Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Los datos de la caza en Extremadura, según el informe de estudios realizados por la Federación Extremeña de Caza en la temporada 2020-2021, sobre donde se caza, el número de monterías y la de cazadores que la practican, junto a los resultados de sus capturas; son datos contundentes y conveniente analizar.
Los cotos de caza extremeños ocupan el 82% de la superficie de la región, con más de 3,4 millones de hectáreas, de los cuales 1.830 son cotos de caza menor y 845 cotos de caza mayor. Estos son los que mayor extensión tienen con algo más de 1,68 millones de hectáreas.
La montería es la actividad cinegética de caza mayor que más se practica, siendo alrededor de 1.500 monterías autorizadas por temporada.
En cuanto a las capturas, el jabalí y el ciervo son las piezas de caza mayor con mas número de capturas; siendo estas especies las que más gusta cazar en montería y más abundancia hay en los cotos extremeños.
La calidad del hábitat es el elemento principal en la gestión de la caza, y de un aprovechamiento sostenible que asegure la compatibilidad entre caza y conservación de la naturaleza.
En los cotos de caza mayor, solo se da una montería por año, que sirve de control de población, dejando tiempo para que se tranquilicen las reses, desmoguen los ciervos, cubran a las hembras, están críen, y vayan creciendo los más jóvenes para poder repetir una nueva montería con cantidad y calidad de trofeos. Esto es cazar y hacer gestión en el equilibrio del ecosistema.
El crítico neoyorquino elogió a la banda por su combinación de vigor, alegría y destreza en el swing. "Nunca había presenciado una gran banda que tocara tan fuerte y con tanto desenfreno como la de Lunceford".
Con José Manuel Corrales.
Ponemos en valor la naturaleza y la conservación del medio ambiente a través de las distintas actividades cinegéticas realizadas en Extremadura.