Acercamos nuestras sierras y cauces a todo los amantes de la caza y la pesca.
Con Elsa Fernández y Alba Ruiz.
Acercamos nuestras sierras y cauces a todo los amantes de la caza y la pesca.
Con Elsa Fernández y Alba Ruiz.
Jorge Luengo es una apasionado de la magia desde que tenía 4 años. Desde niño, pensaba, diseñaba y creaba sus propias ilusiones de un modo único, una capacidad que le llevó a lograr el Premio Mundial de Invención en Pekín (2009). Su secreto radica en aprender y entender todo lo que ocurre a su alrededor. Comenzó en el mundo de la magia y, posteriormente, se formó como ingeniero y neuropsicólogo. Jorge nos cuenta que su secreto está basado en las 3Ps: práctica, práctica y práctica. Realizó sus primeros espectáculos a los 15 años y con 17, de un modo más profesional, ya contaba con un espectáculo semanal. Entre sus premios encontramos también que fue Premio nacional en el Congreso mágico nacional francés, Primer premio en el XXIX Congreso Nacional de Magia y Premio Mundial al Talento. Jorge Luengo se define como ilusionista, presentador, conferenciante y mentalista. La magia y la música se unen para disfrutar de un programa cargado de sorpresas, de ilusión y de canciones.
Las historias, leyendas o los mitos de los pueblos y rincones de nuestra Extremadura mágica.
Con David Silva.
Los contenidos de este programa se basan en leyendas, mitos y hechos inexplicables, y como tales deben ser interpretados.
Guadiana Almena, es una joven pacense amante de las baladas, la música pop y el rock. Una artista que ha participado en múltiples concursos musicales; el primero fue Lluvia de Estrellas, en el que interpretaba covers de Celine Dion; más tarde, participó en la Batalla de los Coros; a continuación en Operación Triunfo; y finalmente, en Destino Eurovisión. También, ganó la 2ª edición del Festival de la Canción de Extremadura. Su carrera musical comenzó con catorce años y expresa con orgullo que, actualmente, se dedica a tiempo completo a la música gracias al apoyo de su familia y a su vocación como cantante, que la mantiene entusiasmada con su carrera. Es su pasión y trabaja día a día para conseguir hacerse un hueco en el panorama musical actual.
Carlos Martos es encargado de turnos de celadores en el Hospital San Pedro de Alcántara en la localidad de Cáceres donde trabaja desde 1992. Carlos es onubense, pero después de tantos años, ya es un extremeño converso (así se denomina en una de las conversaciones con Dani, el presentador). Su voz se hizo viral en un reportaje de televisión durante la primera ola de la pandemia; es tímido y confiesa que su respeto al escenario, a veces, transformado en miedo, le hace olvidarse de las letras, porque Carlos canta por amor a la música y por lo que hace sentir a las personas que tiene cerca, como a los pacientes del hospital, a quienes entretiene, apoya y emociona con su voz de tenor. En el reportaje apareció cantando Nessum dorma, un aria de Giacomo Puccini, y ello le llevó a ser conocido por muchos profesionales de la música y a ser invitado a participar en distintos concursos o talent shows. Carlos asegura que no se esperaba haber llegado al final de un concurso nacional, porque no es un profesional y no tiene formación como tenor. Pero lo que está claro, es que el talento de Carlos ha llegado a muchos corazones del país con una voz que destaca por su singular parecido a grandes profesionales de la ópera.
Hoy en Súbete y Canta, en Badajoz, nos encontramos con Guadiana Almena, una amante de las baladas y los boleros con mucha experiencia en el mundo de la música, en conciertos y eventos de todo tipo, y que también ha participado en varios concursos musicales de televisión. Y en Cáceres conocemos a Carlos Martos, un celador del hospital San Pedro de Alcántara que posee una potente voz de tenor. Carlos es sevillano, pero es muy popular en Cáceres gracias a los 30 años que lleva trabajando en el hospital, y a su arte interpretando ópera y zarzuela. Además, visitamos al mago Jorge Luengo en Plasencia, con quien charlamos de sus múltiples inquietudes mientras nos fascina con los trucos e ilusiones que realiza en nuestro coche. Además comprobamos lo importante que es la música para sus espectáculos y nos presenta un juego de mesa que ha desarrollado.
El portero del Extremadura Casto Espinosa ha atendido este sábado la llamada de Canal Extremadura para explicar su versión sobre la huelga que llevará a cabo la plantilla azulgrana este domingo para no jugar en Riazor y la difícil situación económica que vive la entidad. "Llevamos mucho tiempo en una situación muy precaria, lo que veo es que se está sufriendo mucho. Espero que se pueda solucionar pero lo veo difícil la verdad", explica.
Sobre las causas de esta situación, el portero de Pueblonuevo del Guadiana fue rotundo en su explicación: "Khalifa adquirió un compromiso con el que no han ido hasta el final pero el problema no viene de ahí, el problema viene de mucho más atrás. Los impagos vienen de más atrás y ahora estamos pagando una gestión que no ha sido la mejor en los últimos años". Y añade: "Esto tiene que tener un final pronto porque no podemos seguir así. Los compañeros ya no aguantan más, los hay que no pueden pagar el alquiler".
Preguntado por las palabras del administrador concursal Bernardo Silva en las que decía que la plantilla no había aceptado una nueva prórroga de la huelga ante la petición del empresario Javier González, Casto quiso aclarar que "esa no es la versión de la plantilla". "La información que nos llegó es que no se había conseguido el dinero por la vía en la que se estaba trabajando y que se estaba intentando por otras vías y nosotros hemos decidido que como esa vía se ha cerrado ejercemos nuestro derecho la huelga. Si se soluciona todo estaremos encantados de acabar con la huelga y volver a jugar, al final estamos deseando y lo que queremos, que se solucione todo", detalló.
Por último, Casto reconoció en Extremadura Deportes que al final de la presente temporada pondrá fin a su carrera: "No tengo ninguna duda, el fútbol en los últimos años ha sido duro y es el momento de dejarlo", explicó.
Rondeñas, jotas, fandangos, romances, canciones infantiles... Todo sobre la música extremeña de tradición oral.
Nos acercamos de una manera amena y didáctica al mundo de la música clásica.
En colaboración con el Conservatorio Oficial de Música de Cáceres.
Hablamos sobre tres grandes hitos en el mundo de los videojuegos y la cultura pop. Por si no te has enterado, te hablamos del estreno de Arcane: La serie de League of Legend. Te contamos los orígenes del Lol. Escudriñamos las apps stores buscando la presencia de Riot Games, sus creadores. Te descubrimos el fascinante mundo de Forza. Y hablamos sin tapujos de la que está liando RockStar con la salida de los remasters de GTA.