Coincidiendo con las representaciones teatrales en la ciudad romana de Cáparra, hemos visitado la comarca de Trasierra-Tierras de Granadilla, un paraíso para los amantes de los deportes náuticos.
La ocupación de los establecimientos turísticos de la región alcanzará el 72% durante este fin de semana, según las previsiones de la Junta de Extremadura. El director general de Turismo, Francisco Martín, asegura que la estancia media será de 2,7 noches, lo que confirma el buen momento del sector.
Desde que comenzó la pandemia han cerrado 306 establecimientos y han abierto 654, lo que supone que Extremadura tiene 348 más que en marzo de 2020
Los viernis n'esti arradiu palramus un poquinu en Estremeñu. Oi con el biembru de OSCEC, escreviol i poeta Crus Dias Marcus, que mos va recital 'Querencia', un poemina del su livru 'La Huélliga, Sentiris dela Mi Tierra'
QUERENCIA
Tengu querencia del airi
con que respiran mis sueñus,
con que s’enllenan d’amoris
las ilusionis que tengu.
Oi tengu ganas d’abril
ventanas al sentimientu,
paque m’entri enos sentiris
la frescura del recenciu.
Tengu querencia del airi,
tengu querencia del vientu,
delas froris dela tierra,
delas estrellas del cielu.
Oi se vistin mis sentiris
de cantaris mañanerus,
londras delos mis pensaris,
pingollas del pensamientu
que ván pusiendu ena tardi
la geringoncias del vuelu.
De siempri tengu querencia,
tengu querencia del besu
que m’acaricia la cara
ena tardi, quandu asperu,
essi airi frescu que vieni
delos campus estremeñus.
Con música de Acetre... del disco 'Aires de Redoble'...
Todas las tendencias del Metal y el Hard Rock en un formato ecléctico y sin prejuicios respecto a subgéneros y etiquetas.
Con Pedro Barroso.
Una mirada al jazz desde sus orígenes hasta nuestros días con atención especial al jazz en hecho en Extremadura, España e Portugal.
Con Javier del Barco.
Una mirada personal y crítica a cantautores de la historia y la nueva poética de los artistas jóvenes y emergentes.
Con Paco de Borja.
Hablamos de las series de ayer, hoy y mañana y abordamos nuevos formatos televisivos y plataformas digitales.
Con Lucía Semedo.
Los procesos vivos son procesos cíclicos y están sometidos a cuestiones cósmicas. Evidentemente a la hora de cultivar no iba a ser distinto. Hay que tener en cuenta las cuatro fases lunares y su paso bajo las diferentes constelaciones porque afectará a los cultivos y a las diferentes partes de las plantas.
Si la luna pasa bajo las constelaciones de Aries, Leo y Sagitario (signos de fuego) es el momento idóneo para trabajar cultivos de frutas y semillas. A su paso bajo Tauro, Virgo y Capricornio (signos de tierra), las energías cósmicas influyen en cultivos de raíces y cortezas. Cuando la luna pasa por debajo de las constelaciones de Géminis, Libra y Acuario (signos de aire), es el momento para el cultivo de flores y plantas ornamentales en general y finalmente cuando pasa bajo las constelaciones de Cáncer, Escorpio y Piscis (signos de agua) es el momento para los cultivos de hojas y todas las labores que tengan que ver con estos cultivos.
Recordemos que la luna tiene un ciclo de 28 días dividido en cuatro fases. Dependiendo de la fase lunar también tendremos en cuenta lo siguiente. La luna llena es beneficiosa para fomentar la fertilidad del suelo, en luna menguante se suelen trabajar las raíces y trasplantes. En luna nueva hay que intervenir lo menos posible en las plantas y en luna creciente aprovecharemos a trabajar con los tratamientos de mejora de los cultivos.
Dicen de Celia BSoul que es rapera, poeta y comunicadora cultural residente en Madrid y que sus letras viajan de la intimidad e introspección emocional a la denuncia social. Sus creaciones y talleres incorporan una perspectiva transversal de género (escuchen "Señorosland", por favor). Inaugura "Letras en el parque", del programa "Badajoz ciudad lectora" que organizan los Aristas, Cisco Bellabestia y Sara Herculano. Será este viernes, 13 de agosto, a las 22:00 h.
El secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), Lorenzo Ramos, asegura que, salvo algunos problemas por heladas en el viñedo y la fruta, "las cosechas van relativamente bien" pero lamenta los bajos precios que reciben los productores
Ramos espera que la ola de calor de estos días no afecte a los cultivos. UPA ha elaborado un documentos con 13 recomendaciones para evitar golpes de calor en los trabajos agrícolas.
En cuanto a la reforma de la PAC, confía en que la nueva ayuda redistributiva permita impulsar el modelo de agricultura familiar