Estas entidades de gran altura (3 o 4 metros) vestidos con túnicas negras y cuyo rostro y extremidades inferiores son difusos, se han aparecido en multitud de ocasiones en Extremadura. En Vegas de Coria o Caminomorisco han sido testigos de estas terroríficas presencias
Puri es una de las alumnas de las escuelas deportivas municipales de la Concejalía de mayores que ha participado hoy en la clase impartida en el Pabellón Nuria Cabanillas por Carmen Salas y Carmen de la Cruz, monitoras de la Federación extremeña de Pádel. Es una de las muchas de historias que nos hemos encontrado allí y su testimonio nos ha servido como inspiracion.
Queremos que los extremeños tengan toda la información a la hora de consumir, sin dudas y sin letra pequeña
Con Jimena Matías en colaboración con el Instituto de Consumo de Extremadura.
En 2020 los hogares españoles tiraron a la basura más de 1.300 millones de kilos de alimentos sin consumir, 31 kg/l per cápita. El Gobierno impulsa la primera ley en España para combatir el desperdicio de alimentos. En ella se involucran a todos los activos de la cadena alimentaria, desde la cosecha al consumo e incluye actuaciones para terminar con el desecho y fomentar el aporvechamiento. Sabemos más de la mano de nuestra experta Virginia Vega
Montánchez es un oasis de naturaleza y recursos del que Adenex se encarga de cuidar, investigar, conservar y fomentar la divulgación sobre las cuestiones medioambientales.
Desde La Fontanita, Adenex investiga cuestiones de ornitología, realizando por ejemplo anillamientos de aves y pretenden que cualquier interesado lo aproveche esta labor y sus instalaciones para involucrarse y aprender de la naturaleza del entorno.
El anillamiento de aves, es un método de estudio de sus poblaciones para individualizar ejemplares. Un tipo de estudio que comenzó hace 100 años para conocer la procedencia de las distintas especies.
El estudio, conservación y evolución de la flora, controlar la calidad de agua por la presencia de microplásticos, o el programa de plantabosques son algunos de los muchos proyectos de los que se encarga esta organización.
Inspirado en la la sección de literatura popular de la revista La Enciclopedia que dirigía Antonio Machado y en la que colaboraba, así como en la asociación homóloga andaluza fundada un año antes, en 1882 el frexnense Luis Romero y Espinosa fundó junto a un grupo de paisanos la sociedad El Folk-Lore Frexnense, siendo elegido presidente de la misma. La institución, preocupada por la pérdida de las tradiciones, fue artífice de trabajos como Caracteres prosódicos del lenguaje vulgar frexnense”, “Mapa topográfico tradicional” o una curiosa recopilación de más de 500 refranes agrícolas.
En pleno corazón de Extremadura, en Valdefuentes, se encuentra una empresa que lleva más de 35 años dedicándose a la elaboración de bombones de higo y de cereza. Muchas familias dependen directa e indirectamente de esta empresa que ha tenido que apostar por algo diferente y reinventarse a causa de la pandemia par mantener a flote el negocio familiar.
Los bombones de higo y cereza con todo un emblema de Valcorchero, una compañía que si tradicionalmente bañaba sus productos en chocolate negro, a día de hoy trabajan también por el chocolate blanco y el ruby, chocolate de color rosa de manera natural, sin colorantes.
Exportan sus bombones a países de la Unión Europea, Reino Unido, Rusia y Canadá.
De masa tiene casi 4 kilos y se necesitan seis bases para poder hacer la pizza. La pizzería Carlos de Mérida se ha propuesto un reto: crear la pizza extremeña más grande.
A Alconchel históricamente se accedía por tres caminos el de Cheles, el de Olivenza y el de Jerez de los Caballeros. Desde lo alto del cerro se divisa el Castillo de Miraflores. Una fortaleza rodeada por tres recintos amurallados.
Pero además de contar con un majestuoso castillo la localidad cuenta con algunos tesoros más por todo su casco antiguo.
La escritora Rafaela Cano de Campanario quería ser ATS y por circunstancias de la vida estudió Filología. Hace pocos a raíz de ganar un concurso de cuentos se dio cuenta de lo mucho que tenia por contar. Comenzó a escribir una novela que por el momento nunca se ha publicado.
A día de hoy cuenta con tres novelas publicadas y una cuarta a punto de ver la luz. Centrada en el género de novela histórica Rafaela Cano respeta escrupulosamente los acontecimientos de los lugares donde transcurren las aventuras de sus personajes. Novelas siempre, hasta la fecha de esencia verde, blanca y negra.
La obra 'La Senda del Rey', es una novela ambientada en la época morisca de Magacela y recibió el II Premio Caligrama en 2'019 como novela de bestseller.