Esta ribereña está en lo más alto del vóley con tan solo 22 años, forma parte del equipo de la Selección Española Femenina. Actualmente juega en Lugo después de haber pasado por diferentes equipos en Andalucía y Extremadura. Inma Lavado es referente para los jóvenes del pueblo y aficionados al voleibol y en directo en 'A esta hora' ha recibido una gran sorpresa de todo el equipo de Ribera del Fresno.
Con el calor el cuerpo necesita rehidratarse y el agua es lo mejor, pero hay a quien no le gusta el agua sola o sin sabor. Agua de sabor hecha en casa, zumos, horchatas, batidos.. toma nota y disfruta de manera saludable.
La soprano pacense Mar Morán acaba de ser premiada en el concurso de canto de Logroño, pero además, en abril logró el Primer Premio Absoluto de Canto en el IV Concurso Internacional de Can’t “Martín y Soler” celebrado en Valencia. Una exitosa carrera musical que ya fue reconocida en su tiempo de estudio consiguiendo el Premio Fin de Carrera Lola Rodríguez de Aragón otorgado por la Escuela Superior de Canto de Madrid, en Noviembre de 2020.
Hoy comprobamos que los premios y reconocimientos son acordes a la calidad y calidez de una voz privilegiada, pero también esforzada porque como nos cuenta la propia Mar, "requiere una intensa preparación". Y ella no para porque su disco "Luna Clara" ha sido galardonado con el “Premio Melómano de Oro” y se prepara ya para comenzar la próxima temporada como "Reina de la noche" de la ópera la Flauta Mágica de Mozart en el Teatro Campoamor de Oviedo.
Acaba de presentarse la primera jota LGTBI de la historia del folklore extremeño. "La Jota del Acho i del Acha" a cargo de Fernando Sembrador con la que hoy abrimos nuestro sol. Una jota en Estremeñu por la diversidad que reinventa los sonidos del canto popular para representar el orgullo de ser extremeño.
Las Migas tienen cantante extremeña, Carolina Fernández ‘La Chispa’. Es una de las cuatro integrantes, junto a la violinista catalana Roser Loscos, la guitarrista de Córdoba Alicia Grillo y la guitarrista sevillana Marta Robles, una de sus fundadoras, con la que charlamos sobre "Empatía", el espectáculo que presentan este sábado en el Festival de Flamenco y Fado de Badajoz.
Médicos y enfermeros de atención continuada se concentran esta mañana frente al Servicio Extremeño de Salud, en Mérida, para seguir revindicando la equiparación con los demás profesionales de atención primaria
Alejandro Ramírez, portavoz de la plataforma "Atención continuada lucha por la igualdad", asegura que el compromiso de equiparación salarial adquirido hace unos días por el director general de Asistencia Sanitaria "no es real", porque no contempla el pago de complementos por nocturnidad o festivos. También exigen que las consultas de mañana sean voluntarias y se abonen al mismo precio a todos los trabajadores de la misma categoría.
"Los complementos que nos ofrecen son insuficientes y mantienen un diferencia salarial del 20%; no hay homologación porque se mantienen las diferencias", asegura.
El próximo 30 de junio termina el tiempo para cambiar pesetas que se puedan aún tener por los cajones. El 94,5% de las pesetas se cambiaron entre enero y junio de 2002 y aún queda un 3,2% de pesetas sin cambiar. La era de las pesetas se termina definitivamente, una moneda que ha formado parte de la historia de España desde 1869, circuló durante 130 años y ya lleva 20 años fuera de la circulación.
Los campus de baloncesto en verano son un clásico. Los hay de muchos tipos. Hoy hemos charlado con el entrenador y comentarista deportivo Piti Hurtado que dirige dos de ellos en Extremadura: el Campus Xaranda y el Cáceres Monumental. En ellos se presta atención a conceptos técnicos y tácticos pero además se preocupan por otros como el de intentar luchar contra el abandono de la actividad deportiva de chicos y chicas (principalmente ellas) en torno a los quince años.
Juan Serna, coordinador de "Cuadernos Extremeños para el Debate", analiza en el último comentario de la temporada los cambios que se avecinan en España y el mundo tras la pandemia.
Asegura que "se han encendido todas las señales de alarma", pero no confía en transformaciones profundas. "Nos venden un cambio hacia lo sostenible que es difícil de cree", indica.
En lo que fue un año excepcional para la industria discográfica, los cuatro sellos que comprendían el grupo Warner, Atlantic, Elektra, Asylum y Warner Brothers Records, vendieron un cuarto de billón de dólares en discos y cintas de cassette en todo el mundo.