Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.
Agentes de la Policía Nacional han detenido en Mérida a una mujer de 53 años como presunta responsable de los delitos de estafa y falsificación documental, al contratar tres líneas de telefonía móvil con un DNI extraviado.
Fue la propia víctima la que denunció en la Comisaría de Policía Nacional de Mérida que una compañía telefónica le exigía el pago de 557,03 euros en concepto de contratación de hasta tres líneas de telefonía. Ante este hecho, el grupo de delitos tecnológicos de la Policía Judicial de Mérida realizó una serie de gestiones como la toma de declaración nuevamente de la víctima, contactos con la empresa de telefonía que reclamaba el pago, hasta que llegaron a la plena identificación de la presunta responsable del hecho.
Posteriormente, el pasado 9 de abril, los investigadores localizaron y detuvieron a la presunta responsable, una mujer de 53 años acusada de los delitos de estafa y falsedad documental, quien reconoció el uso de un DNIe extraviado para la contratación de líneas de telefonía a nombre de la titular del documento, según relata la Policía Nacional en nota de prensa. La detenida esta una mujer de 53 años, quien ya contaba con antecedentes por hechos similares y tras la tramitación del pertinente atestado se dio cuenta de todas las investigaciones a la Autoridad Judicial.

El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
La Junta de Extremadura y las centrales sindicales han cerrado este lunes el acuerdo para aprobar el Plan de Recursos Humanos del Plan de Lucha contra Incendios Forestales (Infoex).
El acuerdo se ha materializado de manera "unánime" en la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo del Plan INFOEX con asistencia por parte de la Junta de Extremadura de representantes de las consejerías de Hacienda y Administración Pública y Gestión Forestal y Mundo Rural; en concreto el director general de Función Pública, Domingo Expósito; el director general de Prevención y Extinción de Incendios, José Antonio Bayón, y la secretaria general de Gestión Forestal y Mundo Rural, Isabel Gutiérrez de la Barreda.
También han estado presentes representantes de las centrales sindicales CSIF, UGT, CCOO, USO y SGTEX, indica la Junta de Extremadura en nota de prensa.
El acuerdo da cumplimiento al "compromiso" de la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, con este colectivo, creando un nuevo complemento de disponibilidad y nuevas plazas para "reforzar debidamente" el Infoex, unas medidas concretas que se materializan en la "mejora de las condiciones" de los bomberos y que estarán respaldadas con una inversión cercana a los 6 millones de euros en los próximos tres años.
El Plan de Ordenación de Recursos Humanos del Infoex estaba pendiente desde 2018 y concreta cuatro demandas principales. Se trata de la reducción de la disponibilidad y la "adecuada" retribución con el citado complemento; la adaptación de la distribución del Infoex al contexto de actual de incendios en Extremadura, que conlleva la creación de nuevas unidades en Zafra, Trujillo y Coria, que suman 36 nuevas plazas de bomberos; el refuerzo de las unidades ya existentes con unidades de refuerzo, con 28 nuevas plazas de bomberos; y la creación de plazas de segunda actividad, un total de 21.
Tanto el director general de Función Pública, Domingo Expósito, como el director general de Prevención y Extinción de Incendios, José Antonio Bayón, han destacado una vez más el trabajo y la voluntad negociadora del gobierno de María Guardiola y de las centrales sindicales para poner en valor el trabajo de los efectivos del INFOEX.

Es el órgano renacentista en uso más antiguo de nuestro país y uno de los más veteranos del mundo. Mañana volverá a sonar en su hábitat perfecto; la Iglesia de Santa María de la Consolación de Garrovillas de Alconétar. Un patrimonio histórico musical que revive cada año gracias al Memorial de Música Antigua que lleva a cabo la Asociación Domingo Marcos Durán que trabaja intensamente para su preservación y puesta en valor. No en vano es el único instrumento musical con la declaración de Bien de Interés Cultural que le otorgó la Junta de Extremadura en 2020. Mientras, se buscan apoyos para recuperar también otro órgano, en este caso barroco, que permanece silenciado en la parroquia de San Pedro Apóstol también de Garrovillas.