Descripción

Programa dedicado al mundo del jazz desde sus orígenes hasta nuestros días, con atención especial al jazz en hecho en Extremadura, España e Portugal.

Categoria
Fichero multimedia
2021-06-16--JAZZ.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_x7zlr3ry/v/1/flavorId/1_fw0lvp23/1_x7zlr3ry.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_x7zlr3ry
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3309.00
Fecha de emisión
Descripción

Esta semana a Raquel le toca madrugar. Y es que Teodoro, su maestro de Casar de Cáceres, es un ganadero muy exigente y disciplinado. Lleva 30
años levantándose a las 4 de la mañana para ir a la vaquería y ordeñar a sus queridas vacas suizas, porque son de las pocas explotaciones de vacas
frisonas que aún quedan en Extremadura. Un oficio que aprendió de su padre y que él sus hermanos no dudaron ni un segundo en continuar. El
secreto de su éxito está en la quesería, donde nuestra aprendiz aprenderá a hacer queso fresco.
Y en esta cuenta atrás también vamos a conocer a Mercedes, una agroganadera de Don Benito. Su padre era agricultor y desde pequeña ha conocido
muy de cerca este mundo. Cuando se casó en 2001, convenció a su marido para sembrar un poco de maíz, pero el maíz se ha transformado en una
explotación agroganadera de más de 500 ovejas, ciruelos y olivos. El campo es su pasión y las ovejas su debilidad. ¿Conseguirá Raquel seguir el día a
día de esta infatigable agroganadera? Descúbrelo, esta semana, en Maestr@s del Campo.

Fichero multimedia
PROG00197132.mp4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ujy6i06j
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Lolo y Chulo son los fieles compañeros de batalla de Mercedes en su apasionante día a día como agroganadera. Un amor incondicional que no conoce límites, un vínculo que los mantiene unidos, donde la generosidad, la compañía y la lealtad son sus verdaderas armas. ¡Conocemos esta tierna relación!

 

 

 

Fichero multimedia
MAESTROS_160621_LOLOYCHULO.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_w67smuvl
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Nuestra maestra Mercedes es una agroganadera de Orellana la Vieja. Su padre era agricultor y desde pequeña ha conocido muy de cerca este oficio. Cuando se casó en 2001, convenció a su marido para sembrar un poco de maíz, pero el maíz se ha transformado en una explotación agroganadera de más de 500 ovejas, ciruelos y olivos. El campo es su pasión, no pasa ni un día sin ver a sus animales y cuando no lo hace, se siente un poco vacía.

Por eso, vigila muy de cerca a todo su ganado, sobre todo a los corderitos que acaban de nacer y que son presa fácil para las alimañas que andan sueltas por el campo. Para impedir que les hagan daño tiene un pequeño y sencillo truco, pero muy eficaz. Lo descubrimos de mano de Mercedes y de su hijo Juan.

Fichero multimedia
MAESTROS_160621_PONEMOSCOLLARANTIZORROS.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_o6o8q6bu
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Teodoro, nuestro maestro de Casar de Cáceres, es un ganadero muy exigente y disciplinado. Lleva 30 años levantándose a las 4 de la mañana para ir a la vaquería y ordeñar a sus queridas vacas suizas, porque son de las pocas explotaciones que aún quedan en Extremadura de vacas frisonas. 

Un oficio que aprendió de su padre y que él y sus hermanos no dudaron ni un segundo continuar con el negocio adelante. El secreto de su éxito está en la quesería, donde nuestra aprendiz tiene que hacer queso fresco con la ayuda del maestro quesero, Toribio y del resto del equipo, porque en esta familia todo el mundo echa una mano. El tiempo es oro, Raquel. Comienza la cuenta atrás…

 

Fichero multimedia
MAESTROS_160621_HACEMOSQUESOFRESCO.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_0alj0ad5
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

“Diapasón flamenco” es un programa sobre la actualidad del mundo de la guitarra. Festivales, programaciones flamencas, clásico español, novedades discográficas o literarias, noticias relacionadas con la guitarra y sus artistas, son algunos de los temas que se abordan en este espacio. Este programa radiofónico pretende ofrecer al oyente el conocimiento del carácter de la guitarra flamenca, sumergirlo en su cultura, evolución y tradición de forma que consiga captar, en toda su dimensión, su esencia y espíritu flamenco.   Este espacio radiofónico también se muestra sensible a la cada vez más acusada presencia de otros instrumentos diferentes de la guitarra en el flamenco.

Fichero multimedia
2021-06-16--DIAPASON.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_p3qmogbo/v/1/flavorId/1_lo97wck6/1_p3qmogbo.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_p3qmogbo
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3302.00
Fecha de emisión
Descripción

Fuenlabrada de los Montes es conocido como “el pueblo de la miel”. Testigo de ello ha sido Antonio, que desde pequeño ha crecido entre abejas. “A mí no me daban miedo las abejas, me han picado muchas”, “el día que voy a las colmenas si voy malo me pongo bueno”, nos cuenta Antonio, que añade que si hubiera podido no se hubiera jubilado. Y es que lo suyo es pasión por las abejas, y por la miel.

Fichero multimedia
PUERTA CON PUERTA_16062021_MIELFUENLABRADA.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_yz5xqsuc
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Desde Fuenlabrada de los Montes, en plena Siberia Extremeña Evaristo nos habla de una de sus flores silvestres más peculiares, la Peonía. Es una especie protegida conocida como la Rosa de Alejandría y es difícil verla. Tiene propiedades medicinales y sirve hasta para aliviar los dolores de la menstruación. Evaristo organiza rutas para que los paisanos y turistas puedan observarla.

Fichero multimedia
PUERTA CON PUERTA_16062021_ECOTURISMOFUENLABRADA.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_jkdvq3pc
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Un plato de porcelana con agua junto al caldero, así comprueba María si la miel está ya cocida o no. “Cuando yo creo que la miel esta cocida la echo en el agua y la tiro contra el plato, si suena como una piedra, es que ya está en su punto”, nos explica María, una experta en este producto, desde su casa en Fuenlabrada de los Montes. Con esta miel, nos hacen el típico dulce de candelilla.

Fichero multimedia
PUERTA CON PUERTA_16062021_DULCEFUENLABRADA.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_egck66qq
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Puerta con Puerta llega a Fuenlabrada de los Montes, pueblo pacense en el que la mayoría de los vecinos viven de las abejas. Conoceremos a varias
generaciones de apicultores y la miel que recolectan. Un producto que sirve de base para uno de los dulces típicos del municipio: la candelilla. Los
calabreses son también muy artistas, lo descubriremos gracias a sus aficiones: la música, la poesía o el diseño. Un pueblo singular, rodeado de una
naturaleza exuberante en la que, además, crece una especie protegida: la peonía o rosa de los montes.

Fichero multimedia
PROG00193238.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_2g005tym
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión