En Aldeacentenera cabe un mundo. Y no es para menos, porque entre las calles de este pueblo extremeño de 600 habitantes conviven aldeanos de hasta 10 nacionalidades. El sabor colombiano o la vida isleña de Escocia se entremezclan con la tradición dulcera de un pueblo con el centeno como símbolo. Aquí el rock, el blues y la salsa forman parte de una banda sonora, llena de historias que nos sorprende por su diversidad, pero también por la acogida de aquellos que nos la cuentan. Bienvenidos a un lugar para quedarse, bienvenidos a Aldeacentenera.
Jurista, político, poeta... extremeño. El propio Azorín en su libro "De Granada a Castelar" dedica unas páginas al ribereño y lo considera padre del Romanticismo en España y le compara con Chateaubriand en cuanto a la influencia sobre la generación de la época.
El técnico del Atlético Pueblonuevo, Valentín García, pasó por Extremadura en Juego tras el empate de su equipo, 1-1, ante el Gévora. Al igual que el Atlético Pueblonuevo, el Fuente de Cantos sueña con volver a tercera. Los de Ricardo Tapia vencieron 3-0 al Atlético Torremejía y suman pleno de victorias en este arranque de temporada.
"Para ser astronauta hay que someterse a un 'régimen de riesgo controlado', es decir; jugar en el parque aún a riesgo de caerse y hacerse daño en la rodilla". Que no lo decimos nosotros que lo dijo el ex ministro, ingeniero aeronáutico y astronauta Pedro Duque. Hoy lo recordamos con otro científico que se suma a eso de probar el método científico a pie de calle: Daniel Guirado, del Instituto de Astrofísica de Andalucía e integrante de "Ciencia en el Bar".
Ofrece una charla en la RUCAB (Residencia Universitaria de la Fundación CB) para reflexionar entorno a las posibilidades de una conquista planetaria cada vez más cercana en el tiempo. "La primera persona que llegará a Marte está ahora mismo en el colegio y tiene unos 8 o 10 años. El desarrollo tecnológico actual nos va a permitir presenciar la llegada de la primera colonia para vivir interplanetariamente más allá de la Tierra".
La pediatra extremeña Concha Surribas nos resuelve algunas de las principales dudas entorno a la vacunación contra la COVID-19 de niños y adolescentes: seguridad de la vacuna, edad de inoculación, posibles efectos secundarios y cómo paliarlos, cómo se realizan los estudios previos o cuando estarán disponibles en España para los menores de 12 años... De forma clara y sencilla da respuesta a algunas de las cuestiones que más preocupan a muchas familias.
La Confederación de Asociaciones de Vecinos de Extremadura (CAVEX) ha convocado el próximo viernes una concentración frente a la Asamblea de Extremadura para "visibilizar el hartazgo de la ciudadanía" ante la subida desorbitada del precio de la electricidad.
Manuel Pinilla, presidente de CAVEX, asegura que las asociaciones vecinales "rechazan el oligopolio de la eléctricas y la extorsión a la que están sometiendo al pueblo español".
La confederación también se ha dirigido a la Junta, la Asamblea de Extremadura y los ayuntamientos para que insten al gobierno central a actuar "con iniciativa, determinación y contundencia".
Nueva amenaza para el cultivo del tabaco en el norte de Cáceres. La intención de la Unión Europea de prohibir algunos productos fitosanitarios "puede suponer el final del sector", advierte Nicasio López Bote, nuevo presidente de la Organización Interprofesional del Tabaco (OITAB).
"Es el momento más crítico para el sector", asegura. Uno de esos productos es un desinfectante del suelo para matar los nematodos que afectan a la raíz de la planta y merman la producción.
Punto final de la Vuelta ciclista a Extremadura 2021. El podio final en Hervás con el gallego Benja Prades del Rías Baixas en lo más alto. Segundo ha terminado Balderstone del Valverde Team y tercero ha sido Raúl Rota del equipo Lizarte. Los tres han protagonizado la fotografía final en el regreso de la carrera ciclista más importante de nuestra región una década después.
El gallego Benja Prades se ha llevado la general tras imponerse hoy en la etapa reina con final en Hervás. Aunque no era final oficial en alto, los últimos cinco kilómetros picaban hacia arriba con un terreno muy duro para los ciclistas en Aldeanueva del Camino y Hervás. En esta localidad precisamente estaba la línea de meta en la que se impuso Prades al sprint. Exitazo de Prades, exitazo de su equipo el Rías Baixas y exitazo también de la organización de esta Vuelta a Extremadura 2021.
Menús sonoros con un largo etcétera de iconos de la música negra, con fijación por el soul y el funk en todas sus manifestaciones.
Con el Dr. G y el capitán Corazón de Ternera.
El corte “Zaz Zuh Zaz” se convertiría en una parte integral de la contracultura francesa en los años siguientes.
Con José Manuel Corrales.