Es un programa de divulgación musical producido por el Conservatorio Oficial de Música de Cáceres en colaboración con Canal Extremadura Radio. Cada semana nos acercamos de una manera amena y didáctica al mundo de la música clásica.
Vuelve Historia de Extremadura para recorrer la última etapa de nuestro pasado. En esta última temporada que nos llevará hasta finales del siglo XX, arrancamos con el Romanticismo y los dos abanderados del movimiento en nuestra región: Espronceda y Carolina Coronado. Recorreremos una etapa clave en nuestra tierra: el final de la monarquía a principios de siglo, la República, la industrialización del XX en la región, la Guerra Civil, el franquismo, la consecución de la democracia y la declaración de Extremadura como Autonomía.
Comienza la última temporada de Historia de Extremadura. En este capítulo nos situamos a finales del siglo XVIII, cuando los preceptos de la Ilustración están en decadencia y surge un nuevo movimiento político y cultural al que se le llamó Romanticismo. En nuestra región, fueron muchos los que brillaron alrededor de este movimiento. Meléndez Valdés, Bartolomé Gallardo, José de Espronceda, Carolina Coronado, Vicenta García, Vicente Barrantes...
El romanticismo tomó forma bien entrado el siglo XIX, y encontró su mejor aliado entre los poetas que, enarbolando la bandera de la libertad,
difundieron sus ideas de igualdad y democracia. Todas estas ideas ahondaron en los escritores y poetas extremeños.
El Badajoz afronta esta tarde una nueva cita liguera con el objetivo de volver a la senda del triunfo. Los pacenses visitan el Stadium Gal para medirse al Real Unión de Irún (19:00 horas). Lo hacen con las bajas de Isi Gómez, Jilmar, Adilson y Aquino.
Por su parte, el Real Unión de Irún llega a la cita tras cosechar dos derrotas consecutivas. Pese a ello, se encuentran en mitad de la tabla con 6 puntos (victoria en las dos primeras jornadas). En sus filas militan viejos conocidos del fútbol extremeño como Iván Pérez y Erik Ruiz.
La Besana en Verde es un programa que acerca al espectador la actualidad relacionada con la actividad agroganadera de la región, con una
amplia variedad de contenidos en forma de reportajes, entrevistas e informes.
Arrancamos esta nueva temporada vendimiando. Este año la vendimia ha finalizado con un importante descenso de producción. Analizaremos
la campaña y la situación del sector con agricultores, organizaciones agrarias y bodegas. También sabremos todos los detalles de la próxima
celebración de la feria de Zafra y haremos balance del Salón Ovino de Castuera. Por otro lado, conoceremos cómo se está desarrollando la
campaña del tomate de industria, que estos días entra en la recta final, y visitaremos una explotación de tomate ecológico.
Hace pocos días terminaba la cosecha de tomate ecológico. Hemos visitado una finca en Mengabril para conocer más sobre este cultivo.
Uno de los primeros certámenes que ha vuelto a ser presencial es el Salón Ovino de Castuera, que en pasados días celebró su trigésimo sexta edición. La Besana en verde visitó la feria para hablar con los ganaderos y conocer la situación del sector.
La vendimia llega a su fin en la región. Menos kilos y una uva de calidad es el resumen de una campaña corta que se enfrenta a unos bajos precios.
Una invitación a ponerse el delantal para elaborar los platos más representativos de la gastronomía extremeña.
Con Karmele Pellitero.
Repasamos la actualidad parlamentaria y analizamos los temas más destacados de la región.
Con Noelia Gil.
Esta semana conocemos la historia del frexnense Antonio Jesús Domínguez, deportista con parálisis cerebral, cuyo talento y ganas de superarse lo han convertido en un referente entre las personas con discapacidad.