Descripción

Despedimos el mes de mayo, el mes romero por excelencia, con el cante por fandangos. Nuestro flamencólogo Paco Zambrano nos recuerda las características de estos fandangos romeros y escuchamos a Marchena, a Paco Isidro y a Paco Toronjo entre otros. 

También les contamos las citas flamencas que están programadas en nuestra región porque parece que el flamenco comienza a entonarse en estos tiempos tan difíciles y queremos que no se pierdan ninguna de ellas. Ya saben que la Cultura es segura.

Escuchamos también algunas novedades flamencas y no faltará la Kon fu sión flamenca de Javier Llanos que hoy nos trae la visión flamenca del cantante Kiko Evia.

Categoria
Fichero multimedia
2021-05-29--ENTREPALOS.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_xzd4qdn6/v/1/flavorId/1_ygdtcc6x/1_xzd4qdn6.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_xzd4qdn6
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3069.00
Fecha de emisión
Descripción

Un equipo de investigadores acaba de ampliar el catálogo de compuestos químicos observados en el medio interestelar con el descubrimiento del indeno, un hidrocarburo policíclico aromático cuya detección explica la aparición de unas bandas observadas en el infrarrojo y de las que hasta ahora se desconocía su origen.  Además, se ha encontrado en una región demasiado fría y alejada de estrellas lo que obliga a replantearse el camino que ha debido seguir hasta su formación. Nos lo cuenta José Cernicharo, profesor de investigación en el IFF del CSIC

Fichero multimedia
2021-05-29--PRINCIPIO.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_0iyytdx2/v/1/flavorId/1_ww21oxl0/1_0iyytdx2.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_0iyytdx2
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
2436.00
Fecha de emisión
Descripción

Espacio que recuerda elementos, escenas, labores y protagonistas del pasado rural extremeño. Su autor es José Luis Mosquera Müller, jefe de Sección del Centro de Estudios Agrarios de la Secretaría General de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2021-05-29--CUADERNOS.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_nuhl19dk/v/1/flavorId/1_gik1wqiq/1_nuhl19dk.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_nuhl19dk
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1142.00
Fecha de emisión
Descripción

Piedra sobre piedra, nostalgia difusa de un tiempo que solo hemos vivido en la memoria de otros. Una técnica de necesidades, instintos y, curiosamente, certidumbres. Como todo arte, superficie y símbolo. De las sierras a las llanuras, en los territorios entre el Tajo y el Guadalquivir nos rodean estas familiares arquitecturas, estos paisajes que contienen el limo de la historia. En cada pueblo, casi en cada hogar pueden encontrarse estos enjambres sin relumbrón: diversos, muy particulares, pero infinitos.

Fichero multimedia
PROG00196676.mp4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_abhstpj3
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Time Rock Machine es una emisión en formato de especiales monográficos sobre cualquier tema pueda concebirse como hilo común a lo largo del desarrollo del programa, desde trayectorias de bandas y artistas a modo biográfico repasando su trayectoria, escenas o géneros concretos y aniversarios conmemorativos, hasta entrevistas. Cuidamos al detalle tanto el guion como la selección musical fieles al estilo Rock y géneros relacionados desde el Hard Rock al Metal pasando por el AOR o el Rock Sinfónico en un resultado ilustrativo, dinámico y entretenido. Emisión realizada y presentada por Pedro Barroso. Todos los viernes a las 23:00h.

Categoria
Fichero multimedia
2021-05-28--TIMEROCK.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_k8xbzea0/v/1/flavorId/1_qmlplgxx/1_k8xbzea0.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_k8xbzea0
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3351.00
Fecha de emisión
Descripción

El Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo, MEIAC, acoge la muestra artística ‘Tus ojos dicen lo que tu boca calla’, de la artista plástica Celeste Garrido. Una exposición donde la experiencia creativa se relaciona con la condición femenina.
Un conjunto de obras que toman ahora una especial relevancia en un momento en el que nuestra boca está tapada y nuestros ojos son la voz.

Fichero multimedia
MUEVETE_280521_MEIACCELESTEGARRIDO.mp4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_wpcpncux
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

La exposición comisariada por Andrea Pacheco se encuentra en la Galería de Arte Ángeles Baños, y se muestra al público bajo el nombre de ‘Tambo’, lugar de encuentro y comunicación de la cultura inca, como símbolo de la unión de estas autoras en un mismo lugar y un mismo recorrido.
Una muestra en la que por primera vez las tres artistas contemporáneas Hellen Ascoli, Patricia Esquivias y Rita Ponce de León, exhiben parte de sus trabajos juntas en una misma exposición.

Fichero multimedia
MUEVETE_280521_ANGELESBANOS.mp4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_6bzwj8f4
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

La nueva coproducción de las compañías extremeñas La escalera de Tijera y Z Teatro ya está lista. Basada en la novela picaresca ‘El Buscón’ de Francisco de Quevedo, esta representación teatral es una recreación fiel de la obra pero con las características propias de estas dos compañías.
Teatro gestual, circo, clown y comedia del arte son algunas de sus aportaciones para dar vida a ‘El Busclown’.

Fichero multimedia
MUEVETE_280521_ELBUSCLOWN.mp4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_0gqeipzr
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

El Festival de Arte Urbano Muro Crítico celebra su sexta edición, un proyecto destinado a impulsar el diálogo entre el arte, la sensibilización y el entorno rural con la realización de murales de diferentes estilos artísticos.
En esta ocasión, una de las localidades a las que ha llegado ha sido Torrejoncillo, que se ha convertido en lienzo en blanco para tres artistas. Manolo Mesa, Caín Ferreras y Digo Diego han intervenido en el espacio público con el fin de sensibilizar  a través del arte urbano y de generar un espacio para la reflexión y el diálogo entre los vecinos.
Una muestra muy variada de las distintas corrientes que coexisten en el arte urbano que enriquece a pueblos y a artistas que, por primera vez, también han sido internacionales.

Fichero multimedia
MUEVETE_280521_MUROCRITICO.mp4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_41isuf4k
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Cada 20 años se viene descubriendo una media de 30 mosaicos en Mérida. Los últimos han sido hallados en la calle Benito Toresano.
Se trata de un mosaico de polícromos decorado con motivos geométricos datados, según sus excavadores, a finales del s. III o principios del s. IV d.C.
Su nivel de conservación es bastante bueno aunque, en algunos puntos, aparece cortado por acometidas antiguas.
El mosaico prosigue bajo el acerado y viviendas actuales, por lo que resulta imposible documentarlo en toda su extensión. Por este motivo, su contemplación parcial, y teniendo garantizada absolutamente su conservación, el mosaico permanecerá in situ dentro de su contexto original, como pavimento de una posible casa romana existente en esta zona.
Es uno de los mil tesoros que guarda Mérida en el subsuelo. En Muévete te mostramos algunos de ellos, también muy importantes, como por ejemplo, el Mosaico Cosmogónico de la Casa del Mitreo, el mosaico de la cacería del jabalí o el de los Aurigas en el Museo Nacional de Arte Romano, y el Mosaico de los Peces de la Casa del Anfiteatro.
Algunas de las imágenes emitidas en este reportaje han sido aportadas por el Consorcio Ciudad Monumental de Mérida, al que agradecemos su implicación, al igual que al MNAR, en este reportaje.

Fichero multimedia
MUEVETE_280521_MOSAICOSMERIDA.mp4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_o1nuowg4
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión