El Festival de Arte Urbano Muro Crítico celebra su sexta edición, un proyecto destinado a impulsar el diálogo entre el arte, la sensibilización y el entorno rural con la realización de murales de diferentes estilos artísticos.
En esta ocasión, una de las localidades a las que ha llegado ha sido Torrejoncillo, que se ha convertido en lienzo en blanco para tres artistas. Manolo Mesa, Caín Ferreras y Digo Diego han intervenido en el espacio público con el fin de sensibilizar a través del arte urbano y de generar un espacio para la reflexión y el diálogo entre los vecinos.
Una muestra muy variada de las distintas corrientes que coexisten en el arte urbano que enriquece a pueblos y a artistas que, por primera vez, también han sido internacionales.
Cada 20 años se viene descubriendo una media de 30 mosaicos en Mérida. Los últimos han sido hallados en la calle Benito Toresano.
Se trata de un mosaico de polícromos decorado con motivos geométricos datados, según sus excavadores, a finales del s. III o principios del s. IV d.C.
Su nivel de conservación es bastante bueno aunque, en algunos puntos, aparece cortado por acometidas antiguas.
El mosaico prosigue bajo el acerado y viviendas actuales, por lo que resulta imposible documentarlo en toda su extensión. Por este motivo, su contemplación parcial, y teniendo garantizada absolutamente su conservación, el mosaico permanecerá in situ dentro de su contexto original, como pavimento de una posible casa romana existente en esta zona.
Es uno de los mil tesoros que guarda Mérida en el subsuelo. En Muévete te mostramos algunos de ellos, también muy importantes, como por ejemplo, el Mosaico Cosmogónico de la Casa del Mitreo, el mosaico de la cacería del jabalí o el de los Aurigas en el Museo Nacional de Arte Romano, y el Mosaico de los Peces de la Casa del Anfiteatro.
Algunas de las imágenes emitidas en este reportaje han sido aportadas por el Consorcio Ciudad Monumental de Mérida, al que agradecemos su implicación, al igual que al MNAR, en este reportaje.
La gala de entrega de los Premios San Pancracio 2021, que se celebró el pasado sábado y con la que se clausura el Festival de Cine Español de Cáceres, estuvo llena de emoción y reivindicación.
Una gala que organiza la Fundación Rebross, encargada del Festival, y que este año ha reconocido a Marisa Paredes con el San Pancracio de Honor.
Isabel Coixet recogió el Premio a la Mejor Directora por Nieva en Benidorm, y Pilar Palomero Premio Revelación por su primera película, Las niñas.
El Premio Reyes Abades, que destaca a una personalidad del cine extremeño, se lo llevó la actriz pacense Carolina Yuste y el San Pancracio al Mejor Actor de cine fue para Gonzalo de Castro, protagonista de la comedia La maldición del guapo.
Mientras el Premio a la Mejor Actriz de cine fue para Nathalie Poza, por su papel en Invisibles, la película que Gracia Querejeta rodó en Cáceres.
Y en cuanto a series de televisión, el Premio de Mejor Actriz fue para Loreto Mauleón, una de las actrices de Patria, y el actor argentino Darío Grandinetti, que no pudo asistir a la gala, Premio Mejor Actor de series por su papel en Hierro.
Cáceres que se convierte, un año más, en la capital del séptimo arte con su Festival de Cine Español y la Gala de los Premios San Pancracio. Una cita que reúne a los rostros más conocidos del cine y la televisión y que pone en valor la industria cinematográfica. En Muévete no podíamos faltar. Y en Mérida vamos a hablar de patrimonio porque se acaba de descubrir un nuevo mosaico. En Muévete te vamos a descubrir algunos de ellos, los más importantes, que se han descubierto bajo tierra. También estaremos en la sexta edición del festival internacional de arte urbano Muro Crítico, que llega hasta la localidad de Torrejoncillo, y, en teatro, nos trasladamos hasta la Sala Guirigai en Los Santos de Maimona para conocer la nueva coproducción de las compañías extremeñas La escalera de Tijera y Z Teatro. Después, nos movemos hasta Badajoz para ver Tambo, la exposición de tres artistas contemporáneas: Hellen Ascoli, Patricia Esquivias y Rita Ponce de León. Para terminar, el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo, acoge otra muestra artística también muy interesante. Tus ojos dicen lo que tu boca calla, de la artista plástica Celeste Garrido.
Aquí no hay nada que ver, es un nuevo programa destinado al género negro. Con el nombre “Aquí no hay nada que ver”, queremos hacer referencia a lo que nos dice la policía o Guardia Civil cuando llegamos al lugar de un suceso. Al mismo tiempo, nos recuerda que aquí lo que tenemos que hacer es escuchar las historias que os contamos.
Cantarrana Club XXL es el programa de radio de Canal Extremadura que promociona y difunde el trabajo de grupos extremeños emergentes de diferentes estilos musicales.
¿Sufren ustedes dolor crónico? Es altamente incapacitante y nos puede amargar la vida (y conducirnos, casi sin que nos demos cuenta, a una depresión). De este tema y de cómo sortearlo charlamos con Tamara Gómez.
La letra con sangre no entra. El viejo dicho ya lo tenemos superado y los expertos en educación aseguran que el juego es el mejor aliado para conseguir que los más pequeños aprendan. Charlamos con Rosa del Rincón, psicóloga infantil y coautora junto a otros 15 especialistas del libro "El arte de educar jugando", de cómo a través de diversos juegos podemos estimular la atención y la inteligencia de nuestros herederos y herederas trabajando la seguridad y la autoestima; promoviendo una correcta educación afectivo-sexual; o enseñándoles cómo cuidar de su cuerpo o qué pautas hay que seguir para introducir las nuevas tecnologías... Todo de manera lúdica y sin quedarnos exhaustos intentado educar a nuestras proles.
No dábamos crédito. ¿Quién puede haber sido? ¿Por qué? Y lo mas importante, ¿las cuidará bien? Al cocinero Juan Manuel Zamorano, Marichocho, le han robado las macetas de su restaurante. Hemos ido a darle un poco de consuelo.
Ante la subida de temperaturas, la falta de lluvia y la sequía que sufrimos hemos querido cantarle a la Virgen de la Cueva en Esparragosa de Lares. Esperemos que nos haga caso y sirva para que el agua nos caiga encima.