Una mirada al jazz desde sus orígenes hasta nuestros días con atención especial al jazz en hecho en Extremadura, España e Portugal.
Con Javier del Barco.
Una mirada al jazz desde sus orígenes hasta nuestros días con atención especial al jazz en hecho en Extremadura, España e Portugal.
Con Javier del Barco.
Una mirada personal y crítica a cantautores de la historia y la nueva poética de los artistas jóvenes y emergentes.
Con Paco de Borja.
El jueves 5 de agosto de 2021 ya forma parte de la historia del deporte extremeño y nacional. El joven cacereño Alberto Ginés, ha conseguido la medalla de oro en escalada en los Juegos Olímpicos de Tokio.
Un logro que sus familiares han vivido con especial emoción desde la sede del Comité Olímpico Español. "Ha sido una fantasía desde el principio hasta el final", declaraba su madre, Mavi López, minutos después de ver a su hijo hacer historia.
Su madre nos ha detallado todas las piedras que Ginés ha tenido que superar en el último año y, por ello, este éxito tiene un sabor especial. Y es que, el escalador sufrió una lesión de menisco que le obligó a pasar por el quirófano, pasó el Covid, y tuvo que irse fuera de España para poder entrenar en las mejores condiciones posibles.
En Cáceres, la histórica actuación de Alberto Ginés se ha vivido con especial ilusión en el bar de su peña. "Esto es inexplicable, lo hemos vivido con muchísima emoción. Sabíamos que optaba a la medalla", señala Florencio Rodríguez, miembro de la peña y amigo cercano de la familia.
Además, también ha hecho mención al duro lastre que le supuso a Ginés el confinamiento. "Han sido meses muy duros por no poder entrenar. Psicológicamente le afectó mucho el no poder entrenar".
Eso sí, confiaba ciegamente en sus opciones de hacerse con un metal porque lo ha visto sacrificarse durante mucho tiempo. "El apoyo que ha tenido de sus familiares y amigo durante tantos años, ha tenido sus frutos".
El escalador español Alberto Ginés afirmó este jueves que espera que su oro logrado en los Juegos de Tokio "sirva para que la disciplina crezca" y para que "se apoye un poco más" a los deportistas que la practican.
Tras convertirse en el primer campeón olímpico de escalada deportiva, el extremeño dijo estar aún "intentando asimilarlo" y "sin creérselo del todo", en declaraciones a los medios en la zona mixta.
Ginés afirmó que "ni de coña" se habría imaginado que llegaría a conquistar una final en la que se ha impuesto a otros escaladores que partían como favoritos como el checo Adam Ondra o el austríaco Jakob Schubert.
El deportista español de 18 años dijo que la clave de su victoria estuvo "en saber gestionar bien la cabeza" después de haber liderado la primera prueba de las tres que componían la final, la de velocidad, y de haber quedado último en la segunda, la de búlder.
"Estaba haciendo un poco de números y luego he dicho: no me quiero comer más la cabeza porque no va a traer nada bueno", señaló Ginés, quien salió a "hacerlo lo mejor posible" en la última y decisiva prueba, la de lead o dificultad.
"Creo que esto va a ayudar a que la disciplina crezca, a que se nos apoye un poco más, dijo el extremeño sobre lo que espera que dé de sí su histórico oro olímpico en uno de los nuevos deportes que se estrenaban en Tokio.
"Necesitamos buenas instalaciones para poder crear un buen equipo y poder mejorar, espero que esto sea un cambio", destacó Ginés, quien también dijo que tiene pensado celebrar su victoria "saltándose la dieta" esta noche y llamando a su familia desde Tokio "en cuanto pueda".
Hablamos de las series de ayer, hoy y mañana y abordamos nuevos formatos televisivos y plataformas digitales.
Con Lucía Semedo.
El oro olímpico logrado por el cacereño Alberto Ginés en la modalidad de escalada deportiva ha desatado una cascada de mensajes de felicitación desde Extremadura, desde el propio presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, a entidades provinciales y locales, y del entorno deportivo.
Su afición por la escalada despertó cuando tenía tres años de edad. Su padre, Alberto Ginés Marín, aficionado al monte, le inyectó la pasión por la montaña, por la escalada. Su madre, María Victoria López, es auxiliar de enfermería en el Hospital San Pedro de Alcántara (Cáceres).
Su primer rocódromo, en el que empezó a subir con sus pequeñas manos y sus pequeño pies, estaba en el parque "El Rodeo" de Cáceres. A partir de ese momento, su vida y su objetivo se resumía en un verbo, en una acción: subir.
Algunas de las montañas más próximas a Cáceres, pero también en Mérida, fueron lugares de sus primeros ascensos. Alberto Ginés, nacido el 23 de octubre de 2002, encontró en "Chiqui" su primer entrenador oficial; a su hermana, que también practica escalada, un apoyo, y en sus amigos del Grupo de Montaña Chomolungma y de la Escuela de Monfragüe a sus compañeros deportivos.
Con 16 años tomó una decisión cincelada en su pasión: trasladarse a Cataluña para entrenar en el Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat. Allí, ha compaginado sus estudios de Bachillerato con los entrenamientos.
A Tokio llegó con una Medalla de plata en el Campeonato Europeo de Escalada 2019 en la prueba de dificultad y una medalla de bronce en el Campeonato del Mundo de Escalada del mismo año 2019.
"Con solo 18 añitos, Alberto Ginés ha tocado el cielo de Tokio", ha escrito Fernández Vara en Twitter, desde donde tmabién ha trasladado sus felicitaciones el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. "Una medalla que coloca al cacereño en la historia de los Juegos Olímpicos. Nos has hecho disfrutar hasta la última prueba ¡Enhorabuena, Alberto!", ha escrito Sánchez.
El PP extremeño, que tiene en Javier Cienfuegos su olímpico y su diputado autonómico, también ha trasladado su "sincera enhorabuena al escalador cacereño". "Gracias por hacernos vibrar con una actuación espectacular", han escrito los populares.
"¡Joder qué emoción! Enhorabuena", ha escrito la portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, quien, además de calificar de "impresionante" el logro alcanzado por Alberto, ha lamentado que el joven cacereño no pueda entrenar en Extremadura por no tener en su tierra rocódromos profesionales para hacerlo.
Este jueves, 5 de agosto, Alberto Ginés ha logrado la medalla de oro en escalada deportiva, en la primera final olímpica de este deporte disputada este jueves en los Juegos de Tokio.
El cacereño fue el mejor entre los ocho finalistas en velocidad, búlder y lead o dificultad, las tres disciplinas combinadas que componen este nuevo deporte que se estrenó como olímpico en Tokio.
Histórico Alberto Ginés. El escalador cacereño ha conseguido la gloria de la medalla olímpica con tan solo 18 años. Fue una sorpresa su llegada a la final pero Ginés no tiene techo y ha batido a los grandes favoritos.
El cacereño se convierte así en el primer deportista extremeño en conseguir un oro olímpico en deporte individual. ¡Histórico!
Ginés se impuso con un total de 28 puntos, por delante del estadounidense Nathaniel Coleman, plata (30 puntos), y del austríaco Jakob Schubert (35), bronce, en una prueba donde contaba la menor puntuación final y celebrada en el Parque de Deportes Urbanos de Aomi.
El cacereño fue el mejor entre los ocho finalistas en velocidad, búlder y lead o dificultad, las tres disciplinas combinadas que componen este nuevo deporte que se estrenó como olímpico en Tokio.
Ginés había terminado en primera posición en velocidad, al completar su ascenso en 6,42 segundos en su último emparejamiento ante el nipón Tomoa Narasaki.
Pero el escalador español sufrió en la segunda parte, la de búlder (también conocida como bloque), en la que no pudo completar ninguna de las tres vías planteadas sobre el muro del Parque de Aomi, lo que le relegó a la cuarta plaza de la clasificación provisional.
En el tercer y decisivo asalto, la prueba de lead, el escalador español logró llegar hasta la presa número 38 y auparse al primer lugar de la clasificación.
El austríaco Jakob Schubert fue el único en terminar todo el recorrido y logró la máxima puntuación en esta manga final, lo que le valió para meterse en el podio.
En esta última prueba, los escaladores intentan llegar lo más alto posible en una pared que mide más de 15 metros de altura en 6 minutos.
La escalada era uno de los nuevos deportes incluidos en el programa olímpico de Tokio, junto al skate, el surf y el kárate.
Loss Ratio es un cortometraje del director y guionista extremeño Fran Moraga que cuenta la historia de un agente de seguros envuelto en un círculo de deudas debido a su adición al juego. Un trabajo que esta noche se podrá ver en la sección oficial del XX Certamen Internacional de Cortometrajes El Pecado 2021.
Unai Bailador es un enamorado de la bici, de hecho la concibe como una forma de vida. Su última aventura ha consistido en pedalear 1.250 km durante 12 días por todo el perímetro de Extremadura. "Después de un poquito de sufrimiento, se saborea mejor la recompensa". Hace falta entrenamiento, preparación, planificación y capacidad de improvisación. Una aventura sin salir de la región que invita a escuchar el silencio, disfrutar de la sorprendente naturaleza y la diversidad paisajística de Extemadura.
Los equipos CP Cacereño, CD Coria, CD Don Benito, UD Montijo, CF Villanovense y AD Mérida SAD, pertenecientes a la 2ª RFEF, han acordado fijar un precio único de diez euros para las entradas de la afición visitante de cara a todos los derbis extremeños. Así lo fijaron los presidentes de los diferentes equipos tal y como han confirmado en las últimas horas a través de las redes sociales de los clubes.
Se trata de un pacto que afectará a todos los encuentros de los equipos extremeños en la competición regular de liga del grupo IV de Segunda RFEF de la temporada 2021/2022. Se explica, eso sí, que se mantendrá vigente siempre que las restricciones sanitarias y el aforo máximo de cada estadio permitan el acceso de las aficiones.
El objetivo principal, detallan los clubes, es "promover el hermanamiento y respeto entre aficiones" tal y como subrayan en el comunicado, así como potenciar la afluencia de público a los estadios de la región, para que podamos disfrutar de nuestros derbis a un precio unificado y asequible.