“Diapasón flamenco” es un programa sobre la actualidad del mundo de la guitarra. Festivales, programaciones flamencas, clásico español, novedades discográficas o literarias, noticias relacionadas con la guitarra y sus artistas, son algunos de los temas que se abordan en este espacio. Este programa radiofónico pretende ofrecer al oyente el conocimiento del carácter de la guitarra flamenca, sumergirlo en su cultura, evolución y tradición de forma que consiga captar, en toda su dimensión, su esencia y espíritu flamenco. Este espacio radiofónico también se muestra sensible a la cada vez más acusada presencia de otros instrumentos diferentes de la guitarra en el flamenco.
Nos sentamos bajo una encina para escuchar música portuguesa, mozambiqueña y brasileña. El fado no es la única música de nuestros vecinos, incluso durante algunos años solo se escuchaba en pequeños lugares en barrios populares de Lisboa y no despertaba la admiración de ahora. En este programa queremos ayudarles a descubrir esa otra música que se escucha en Portugal, esos otros estilos, esa fusión de sonidos lusófonos, pero sin olvidarnos que en Portugal también existe la música indie, que también cantan en inglés y tienen raperos. Todo ello lo podremos escuchar este verano “À sombra suma azinheira”.
En la comarca de La Serena pastan aproximadamente 400.000 cabezas de ganado ovino. Las ovejas son uno de sus paisajes más tradicionales que ahora conviven con un nuevo elemento: los paneles de las fotovoltaicas
Un antiguo convento que data del siglo XVII acoge las tranquilas y elegantes instalaciones de la Hospedería Convento De La Parra. declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento, el edificio conserva la sencillez de la arquitectura franciscana y sus instalaciones invitan a la desconexión y descubrir el entorno
En tiempo difíciles, una de las mejores medicinas ante la enfermedad y las malas rachas es el estado de ánimo positivo, y a eso queremos contribuir desde Canal Extremadura. 'Palabras mayores' es un espacio donde escuchamos todos los mensajes de audio que nos hagan llegar los mayores y sus familiares. Además de los besos y abrazos, sabemos que es importante sentirse escuchado, y para eso está la radio pública extremeña.
¿Quieres participar? Mándanos tu audio al 699 80 41 30.
Repasamos el legado de artistas que permanecen en la senda de la memoria y que forman parte de la vida de todos.
"A partir de ahora vais a ser astronautas". Y el aula de los alumnos de 7 y 8 años de Guillermo de segundo de primaria se transformó en el sistema solar y cada planeta en una enseñanza. Un trabajo que les ha valido el segundo premio en la categoría La Luna, del programa educativo Space Science Experience de la Agencia Espacial Europea
El Miralvalle no ha perdido tiempo a la hora de planificar su temporada 2021-22. En el día de ayer anunciaron la llegada de la ala-pívot nigeriana Ijeoma Uchendu. Con ella, las placentinas suman 8 efectivos (Kamilah Jackson, Laia Moya, Nicole Murugarren, María González, María Romero, Alicia Morales y Nati Pizarro).
A falta de algunos retoques, Raúl Pérez tiene prácticamente cerrada su plantilla. "Creemos que la plantilla es más fuerte que la del año pasado", asegura el técnico placentino. Les queda presentar a una chica joven de la casa y, si la economía lo permite, incorporar a alguna jugadora exterior más.
En el capítulo de bajas, especialmente sensibles son la marcha de Stacia Robertson y Princess Aghayere, piezas fundamentales en el éxito de la pasada temporada. Pese a ello, el placentino confía en en la experiencia de Kamilah Jackson y Uchendu para suplirlas con garantías.
Con trabajo, humildad, pero sin renunciar a nada, las placentinas intentarán ser la gran revelación de la nueva Liga Femenina Challenge, algo que ya hicieron la pasada campaña en el debut en LF2. Su entrenador, avisa: "vamos a dar guerra, sobre todo en La Bombonera".
Se trata de una experiencia de turismo activo denominada vuelo cautivo en globo. Una primera aproximación a esta forma de volar que consiste en tener un globo aerostático amarrado a 4 puntos con cuerdas y hacerlo subir y bajar hasta aproximadamente una altura de unos vente metros. Una actividad perefecta para mayores y pequeños
De los 1069 ingresos que tuvieron en 2020 en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre ‘Los Hornos’ ubicado en Sierra de Fuentes, 850 lograron sobrevivir y de ellos fueron liberados nuevamente ya en condiciones óptimas 429. La mayor parte de las entradas se debieron a caídas del nido, (400) traumatismos (174) o electrocuciones (95)