Antetítulo
Venta de entradas
Subtítulo
Las entradas se pondrán a la venta el viernes a las diez de la mañana
Cuerpo

Los seguidores del CD Badajoz no quieren perderse la primera eliminatoria del conjunto blanquinegro en esta fase de ascenso a Segunda. El jueves por la tarde, el club hacía público el horario para conseguir las entradas y, poco después, los primeros aficionados se concentraban en el estadio para hacer cola. Las taquillas del Nuevo Vivero se abrirán el viernes a las 10 de la mañana. Los aficionados podrán adquirir también sus entradas vía online. 

 

Solo para abonados

En total, el CD Badajoz dispone de 2301 entradas que se pondrán a la venta solo para los abonados del club blanquinegro. En la página web del club, también han recogido que "el Zamora FC debe comunicar hoy el número de entradas que solicita. En caso de que no agote las 2.301 disponibles, las entradas sobrantes recaerán en el CD Badajoz". Un aumento de localidades que sería bien recibida por unos aficionados volcados con su club a pocas horas de que arranque el playoff de ascenso a Segunda División. 

imagen destacada
Fichero multimedia
colasbadajoz.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_i3hajppa
Fecha de publicación
Descripción

Con motivo del Día de la Tierra, la ORG conservacionista Greenpeace presentaba hace unas semanas el informe “HablaRural: El papel clave de la España rural frente a la emergencia climática y la pérdida de biodiversidad”

Un estudio que analiza el uso del suelo a lo largo de los 505.000 km2 del territorio español y sus municipios. Un análisis que arroja una clara conclusión: los pueblos ayudan a frenar el cambio climático un 34% más que las ciudades y contribuyen 20 veces más a la conservación de la biodiversidad. Por ello, necesitamos pueblos vivos y fuertes para afrontar el mayor reto que vive la sociedad. Paloma Nuche, autora del informe, nos recuerda que la 'España Rural' es la que alberga los ecosistemas que protegen nuestra biodiversidad más valiosa.

Entre esa biodiversidad tan valiosa están nuestras dehesas. Ecosistemas propios derivados del bosque mediterráneo formado por encinas, alcornoques u otras especies, además de matorrales, generalmente destinados al mantenimiento del ganado, a la actividad cinegética o al aprovechamiento de otros productos forestales, como la leña, el corcho, o la búsqueda de setas.

Precisamente, el término dehesa viene del latín defesa - defensa- Greenpeace sostiene que la 'España Rural' necesita un fortalecimiento urgente y pone el foco en los municipios. De ahí, que se apueste por potenciar la agroecología como solución para revertir el problema de la España abandonada y la crisis ecológica que estamos viviendo. 
 
Greenpeace sostiene que la 'España Rural' puede ser la gran aliada contra el cambio climático. Entre otras cosas, porque el medio rural y natural es quien nos alimenta, razón que debería ser definitiva para protegerlo. Pero también para combatir la despoblación. 

La Decana del Colegio Profesional de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Extremadura matiza este punto. Hace unos meses nos contaba que la despoblación no sólo se combate con la llegada de nuevos habitantes a nuestros pueblos, sino también con la llegada de recursos para que a esas localidades no les falte de nada y puedan ser habitables. Eva Flores recuerda que nuestra tasa de envejecimiento es muy elevada y las tasa de nacimientos muy baja. A esto se le suma la época de crisis que estamos viviendo, sobre todo a la falta de empleo, lo que se convierte en el cóctel perfecto para que el decrecimiento sea mayor.

Un transporte público en condiciones y una red viaria y ferroviaria que vertebre la región... además de la rehabilitación de las casas para que sean eficientes.... también son factores esenciales tanto para combatir la despoblación como para frenar la emergencia climática en la que estamos sumidos.

Categoria
Fichero multimedia
PH_hablaruralgreenpeaceydespoblacion_13_MAY.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_m0fxf21b/v/1/flavorId/1_foj6a9of/1_m0fxf21b.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_m0fxf21b
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
231.00
Fecha de emisión
Descripción

Ante la imagen distorsionada que en ocasiones se ofrece del uso de fitosanitario en el campo, Blanca Cortes, de Cooperativas Agroalimentarias de Extremadura, recuerda que la aplicación de estos productos se realiza siguiendo estrictos controles y como medida necesaria "para que tengamos unos alimentos de calidad y seguros".

"Podemos estar muy tranquilos; nuestros alimentos son seguros y de calidad", indica la periodista en su comentario semanal.

Categoria
Fichero multimedia
blancafitosanitarios.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_w03o196o/v/1/flavorId/1_wp63tsn8/1_w03o196o.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_w03o196o
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
184.00
Fecha de emisión
Antetítulo
Primeras presentaciones
Subtítulo
Las dos canteranas volverán a vestir la camiseta del Miralvalle esta temporada
Cuerpo

Sin tiempo que perder, el Miralvalle está poniendo sus primeras cartas sobre la mesa. Han presentado a María Romero, flamante fichaje, y en esa presentación también ha estado Alicia Morales, la capitana placentina que ha renovado y seguirá siendo una pieza fundamental en los esquemas de Raúl Pérez. Un reencuentro muy especial para ambas. Crecieron juntas como jugadoras, pero sus caminos se separaron. María Romero vuelve a casa y promete formar un tándem ganador junto a la capitana Alicia Morales. Vuelve una conexión muy especial a "La Bombonera."

imagen destacada
Fichero multimedia
miralvallerueda.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_6i18kcfs
Fecha de publicación
Antetítulo
Triatlón
Subtítulo
La triatleta extremeña sigue con su preparación de cara a los Juego Olímpicos
Cuerpo

Este fin de semana la extremeña Miriam Casillas, del club Triatlón Ferrol, estará presente en las Series Mundiales de Yokohama, continuando así con su camino de preparación para los Juegos Olímpicos de Tokyo.

La pandemia ha obligado a la deportista pacense a viajar al país nipón el martes, tener una PCR negativa 72 horas antes de su vuelo y conseguir un visado, varios impresos, y habilitar una serie de aplicaciones en el móvil para estar controlada en todo momento. Además tendrá que estar en su habitación de hotel en todo momento, incluso para comer. Tan solo podrá salir de ella para entrenar y en determinados horarios para así tratar de expandir el covid-19.

 

Prueba el día 15

En cuanto a lo deportivo, Miriam Casillas tomará la salida el sábado 15 de mayo y el formato de la prueba será olímpico. De esta manera tendrá que nadar 1500 metros, hacer un trazado de ciclismo de 40 kilómetros y un segmento de carrera a pie de 10 kilómetros. El epicentro de la competición será el parque Yamashita, lugar donde estará la transición y el arco de meta que decidirá a los ganadores.

La prueba comenzará en un pontón y para el segmento de natación, la triatleta extremeña tendrá que dar dos vueltas a un circuito de 750 metros en la Bahía de Tokyo. En cuanto al sector de ciclismo, el circuito, al que los participantes tendrán que dar nueve vueltas, discurrirá por lugares como el Ayuntamiento, la Sala Conmemorativo de Apertura del Puerto, la Aduana o el Planetario, entre otros. Para la carrera a pie, los triatletas tendrán que dar cuatro vueltas y el circuito será igual que el de ciclismo, solo que habrá un giro de 180 grados. 
 

imagen destacada
Categoria
Fecha de publicación
Descripción

Raquel viaja hasta la Campiña Sur, Llerena concretamente, para conocer al intrépido y polifacético Fernando. Tiene 63 años y ha heredado de su padre el amor a su campo, a la agricultura y a la ganadería. “El Angorris”, como le conoce todo el mundo, es un maestro de la vieja escuela, por eso, no olvida cómo araba antiguamente su padre con la ayuda solo de una mula. Ahora ha decidido enseñar a Raquel a arar a la antigua usanza, pero la mula Rosalía no le va a poner las cosas sencillas.

Además, en Villamiel, en plena Sierra de Gata, Raquel visita una casa palacio del siglo XVII. Se trata de la casa familiar de Natalia, que cuenta con un huerto de más de dos mil metros cuadrados. Antes era solo de uso familiar, pero a raíz del nacimiento de su hijo Darío; se convirtió en un proyecto agrícola con la intención de ofrecer una alimentación más saludable y sostenible. Un huerto en el que Raquel se va a convertir en toda una hortelana, se va a encargar de hacer un brebaje natural para echárselo a los frutales, va a sembrar patatas y va a probar una de sus últimas creaciones, una mermelada de calabaza, zanahoria y jengibre. Su idea de proyecto es aprovechar todos los recursos propios de su huerta, ir creciendo poco a poco, comprar otros productos de otras huertas que estén cuidadas de forma sostenible para seguir aumentando la producción y vender la cantidad suficiente para poder vivir de ello.

Fichero multimedia
PROG00197127.mp4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_rr5fyhd1
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Programa dedicado al mundo del jazz desde sus orígenes hasta nuestros días, con atención especial al jazz en hecho en Extremadura, España e Portugal.

Categoria
Fichero multimedia
2021-05-12--JAZZ.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_wrnd3fwv/v/1/flavorId/1_1ya387jt/1_wrnd3fwv.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_wrnd3fwv
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3533.00
Fecha de emisión
Descripción

Cuando Fernando era pequeño, recuerda que antes de ir al colegio, ordeñaban todas las vacas de su padre y después, cogían la bicicleta e iban, puerta a puerta, vendiendo los más de 300 litros leche que daban sus vacas. La experiencia es un grado y, aunque ya no tiene tantas vacas como antes, el ordeño sigue siendo una de las tareas más importantes del día. Eso sí, ya no es manual, su explotación ha avanzado con el paso de los años, pero nuestro maestro va a enseñar a Raquel a ordeñar sus primeras vacas. ¿Lo conseguirá? ¡No te lo pierdas!

Fichero multimedia
MAESTROS_120521_FERNANDOYRAQUELORDENANVACA.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_w8324mrm
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Natalia aprovecha todo lo que tiene en su huerto para completar el ciclo de siembra de sus productos. Uno de los mayores problemas que tienen los agricultores son las plagas y ¿cómo las combate nuestra maestra? A base de un brebaje de ortiga natural, que ella misma elabora.

En Maestros del Campo, Natalia enseña a Raquel a preparar ese particular brebaje que tiene que estar macerando durante varias semanas si quiere tener ese efecto repelente en los insectos que se acercan peligrosamente a sus frutales, que están en pleno proceso de floración.

 

Fichero multimedia
MAESTROS_120521_PREPARANREPELENTEORTIGA.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_x1r860no
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Fernando, “El Angorris”, como le conoce todo el mundo, es un maestro de la vieja escuela, por eso, no olvida cómo araba antiguamente su padre con la ayuda solo de una mula. Por eso, ha decidido enseñar a Raquel a arar a la antigua usanza, pero Rosalía no va a poner las cosas sencillas. ¿Conseguirán hacer un surco recto? El destino es caprichoso y si no, que se lo digan a Fran, su sobrino, que tiene echar una mano para que el hortelano no se enfade cuando vea su huerto.

Fichero multimedia
MAESTROS_120521_LAROSALIA.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_1zt4syry
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión