Sobre la subida de la luz y el órdago de las eléctricas al gobierno central, reflexiona hoy Gabriel Moreno, profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Extremadura, que nos recuerda que en la Constitución Española el Artículo 128 reconoce al Estado la capacidad tanto de crear y tener empresas públicas, como de reservar para lo público determinados sectores, especialmente aquellos que se den en recursos esenciales u operen en régimen de monopolio u oligopolio, como es el caso de las eléctricas que, además, son un recurso estratégico. En las calles extremeñas no se entiende esta subida ni tampoco la actitud de las empresas eléctricas.
Salieron precipitadamente de sus casas tras la reconquista del país por parte de las tropas talibán y llegaron a Extremadura el pasado 25 de agosto. Son 4 familias afganas, 14 personas en total, que se han sido acogidos por CEPAIM en los centros de Navalmoral y Mérida. Ahora están recibiendo clases de español, tramitando sus papeles y afrontando una nueva vida con la añoranza de sus hogares y familias. "Nadie se va de su casa, la cierra y no mira para atrás" Hablamos con el coordinador autonómico de la Fundación responsable de su estancia en nuestra comunidad, Mehrad Alizadeh, alguien que conoce en primera persona por lo que están pasando.
Tras una pésima campaña en producción, el sector vitivinícola reclama ayudas "inmediatas y excepcionales" para sobrevivir.
Cooperativa Agroaiimentarias cifra la caía de la producción en un 35%, si bien la uva obtenida ha sido de excelente calidad. La periodista Blanca Cortés analiza esta semana la situación del sector en la recta final de la vendimia y tras las últimas lluvias, que ayudarán a que las viñas se recuperen tras varios años de sequía.
A unos 60 kilómetros al sudeste de Oporto sus 516 metros le han convertido en el puente peatonal colgante más largo del mundo. Se inauguró el 2 de mayo y se encuentra en un entorno igual de único que la propia infraestructura: el Geoparque de Arouca, junto a la cremallera peatonal que son los Passadiços do Paiva unos senderos de madera que recorren el valle.
Almendral, localidad marcada por su vinculación con Portugal, fue adoptada por el escritor y humanista madrileño como su universo particular. Hasta allí se retiró para dedicarse por completo a sus obras y le inspiró mucha de sus palabras: "Voy por el interior del silencio... Distintos pueblos, cada cierto tiempo y donde tenían el escudo ahora cuelga el apaga y vámonos"
La final de la Copa de Extremadura estuvo más igualada que nunca. Se la llevó el Alter Enersun Al-Qázeres justo al final y por un apretado 67 a 66. Antes, los dos equipos dieron muestra de lo que pueden hace este año en la Liga Challenge. Desde el inicio, intensidad, ritmo alto e igualdad. Los dos primeros cuartos terminaron con las de Jesús Sánchez algo más acertadas, pero las de Raúl Pérez, no cedían prácticamente nada. Al descanso se llegó con 32-29 a favor del equipo cacereño.
La reanudación fue igual que los dos primeros cuartos. Igualdad hasta casi el final. Entonces apareció el mejor momento de Al-Qázeres. El acierto en el tiro les valió para alcanzar una ventaja de once puntos y terminar el cuarto con 57-46.
Igualado hasta el final
A pesar de la ventaja, todo se iba a decir en el último cuarto. Empezó movido con la expulsión del entrenador del Hierros Díaz Extremadura Miralvalle, Raúl Pérez. El técnico tuvo que abandonar el banquillo al ver la segunda técnica. En la pista, las placentinas reaccionaron. Redujeron diferencias y, a falta de cinco minutos del finla, lograron colocarse a tres puntos de un Alqázeres que no había anotado en todo ese tiempo de último cuarto.
Los últimos minutos fueron igualados, con un Al-Qázeres que supo reponerse, defender y anotar para mantener siempre alguna ventaja ante un Miralvalle que estiró el partido justo hasta el final para dejarlo en un igualado 67-66.
Por el equipo Alter Enersun Al-Qazeres destacó Alexandra Mollenhauer con 20 puntos y por el Hierros Días Extremadura Miralvalle la jugadora Mirian Mc Kenzie con 24 puntos.
La nos sumergimos en la guitarra flamenca, su cultura, evolución y tradición.
Con Perico de la Paula.
Una mirada al jazz desde sus orígenes hasta nuestros días con atención especial al jazz en hecho en Extremadura, España e Portugal.
Con Javier del Barco.
Un viaje sonoro que facilite nuestro conocimiento mutuo, elimine tópicos y fomente el intercambio cultural entre Portugal y España.
Con la colaboración del Instituto Camôes.
42.000 km de cable de alta tensión conforman la red eléctríca del país, suficiente como para poder bordear el planeta y aún así sobraría cable. Para entender mejor cómo llega la energía a nuestros hogares se puede hacer un simili con la red de carreteras; la alta tensión (autovías), la media tensión (carreteras comarcales) a donde se conectan industrias de tamaño medio y la baja tensión (carretera local) es la red a la que se enganchan los hogares. Las explicaciones completas en este reportaje de 'Fuera de tiempo',