Descripción

Charlamos con Juan Francisco Rivero Domínguez, natural de Hinojal, en la provincia de Cáceres. Es Doctor en Turismo por la Universidad Antonio de Nebrija, en Madrid y defendió su tesis bajo el título “El turismo cultural en la Raya luso- extremeña”. Se licenció en Ciencias de la Información, especialidad en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Es uno de los integrantes de la primera promoción de periodistas universitarios de nuestro país. Dentro de su amplio currículo, destaca además su trabajo como Cronista Oficial de la Villa de Brozas, en Cáceres y Caballero del Real Monasterio de Yuste.

Con Francisco Rivero charlamos de su blog ((https://pacorivero.blogspot.com/)) y de las interesantes entrevistas que ha mantenido a lo largo de su carrera profesional con personajes como Jorge Luis Borges. Le hemos preguntado también por Brozas y la amplia historia que tiene este pequeño pueblo cacereño, que en su día, fue una de las villas más importantes de nuestra región.

También hemo hablado de Antonio de Nebrija. El 500 aniversario de su muerte se celebrará en 2022. Un ilustre personaje de nuestro país, a quien también se le considera broceño ya que probablemente buena parte de la Gramática Castellana publicada en 1492 en Salamanca y su Diccionario, fueron escritos en Extremadura. Tanto en Brozas, como en Gata, Alcántara, Zalamena de la Serena y Villanueva de la Serena.  

Como especialista que es en Turismo, hemos hablado con Rivero de la situación en la que se encuentra nuestro patrimonio, tanto el de nuestra región, como el de nuestro país. Sobre todo, en el medio rural, ya que tanto el físico como el inmaterial están seriamente amenazados por diversas situaciones de riesgo desarrolladas en los últimos tiempos.

Y finalmente le hemos preguntado por el XVI Congreso Internacional de Turismo Religioso y Sustentable se celebrará del 21 al 24 de septiembre en la catedral de Pamplona.

Categoria
Fichero multimedia
PH_franciscorivera_cronistabrozas_16_AGOS.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ax83n5uq/v/1/flavorId/1_k9vff925/1_ax83n5uq.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ax83n5uq
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
684.00
Fecha de emisión
Descripción

EL ABANDONO DEL MUNDO RURAL 

El Profesor y Doctor en Historia Moderna, Felipe Lorenzana, hoy nos habla de un libro que se presentará en breve por la Diputación de Badajoz que transcribe y analiza las Ordenanzas Municipales de USAGRE de 1539. Lo firman el propio Lorenzana y el doctor en Historia Medieval Ángel Bernal y es que, el derecho local nos permite averiguar cómo las antiguas comunidades vecinales elaboraban sus normas de funcionamiento y de vida cotidiana. Gracias a estos documentos podemos conocer cómo funcionaban las instituciones políticas, los usos agrarios, los gremios, el mercado, los grupos sociales, e incluso, el medio ambiente durante la Edad Moderna. Escuchen...

La preocupación ecológica se encuentra entre los aspectos más regulados en las antiguas ordenanzas. Yerran quienes crean que la ecología es una moda de los tiempos actuales. Mientras la mayor parte de la población dependió del campo y el campo era en su mayor parte un espacio abierto y compartido, la dependencia del medio obligó a ser muy escrupulosos a la hora de redactar normas que lo protegieran y sanciones para quienes las trasgredieran. Es más, en las tareas de vigilancia y punición, las Ordenanzas consideraban corresponsables a todos los vecinos.

En definitiva, las antiguas ordenanzas son un ejemplo de participación del común en la gobernanza de los pueblos a través la legislación y la justicia. Pero lo importante es que, además, nos transmiten las vivencias de un medio, el rural, que en poco más de medio siglo ha pasado de ser mayoritario a situarse a las puertas de la desaparición. Pocas trasformaciones sociales han ido tan rápidas a lo largo de la historia y menos aún las que van a tener, como ésta, un final tan lamentable.

La despoblación de una parte inmensa de nuestro territorio, lo que se ha venido a llamar la España vaciada, es un fenómeno tan bien conocido como falto de soluciones eficaces. Se saben las causas, los desequilibrios que crean, e incluso los remedios, pero no se habilitan los instrumentos adecuados. Y los hay. Uno de ellos es, por ejemplo, la fiscalidad.

El fisco, a pesar de su mala fama, ha sido a lo largo de la historia un instrumento transformador muy poderoso. Durante la Edad Media y buena parte de la Moderna, la exención fiscal sirvió para garantizar los privilegios de las clases dirigentes, la nobleza y el clero, pero después se aplicaron los principios de universalidad, proporcionalidad y progresividad para intentar corregir los desequilibrios entre ricos y pobres. La pregunta es por qué no se utiliza ahora para corregir los desequilibrios entre el mundo urbano y el mundo rural.

Es de justicia que quienes residen en el medio rural, con bastantes menos servicios a su disposición que quienes lo hacen en las ciudades, paguen menos impuestos. La discriminación positiva en lo fiscal es una de las escasas soluciones para fijar población y atraer moradores. La coyuntura actual es favorable, pues la pandemia ha incentivado el teletrabajo y el reencuentro con la naturaleza. Sin embargo, quedarse de brazos cruzados sólo logrará que en breve convirtamos a los pueblos en museos … de la nada.
 

Categoria
Fichero multimedia
PH_felipelorenzana_extremadurarural_16_AGOS.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ara18gf7/v/1/flavorId/1_wblonx6t/1_ara18gf7.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ara18gf7
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
188.00
Fecha de emisión
Descripción

A unos días de haberse iniciarse la vendimia las estimaciones son más bajas que en campañas anteriores, aunque, por contra, se prevén unos vinos de calidad. La producción se verá mermada tanto en tinta (45%) como en blanco (35%)

Fichero multimedia
expectativasvendimia.mp4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_rhhwnjah
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Menús sonoros con un largo etcétera de iconos de la música negra, con fijación por el soul y el funk en todas sus manifestaciones.

Con el Dr. G y el capitán Corazón de Ternera.

Categoria
Fichero multimedia
2021-08-15--ELCLUB.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_0csx1276/v/1/flavorId/1_nodep8ts/1_0csx1276.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_0csx1276
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
7019.00
Fecha de emisión
Descripción

El público en los años 30 estaba tan cautivado por la música que rara vez bailaba.

Con José Manuel Corrales.

Categoria
Fichero multimedia
2021-08-15--SWINGTIME.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_yf2l39pp/v/1/flavorId/1_thhppec2/1_yf2l39pp.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_yf2l39pp
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3556.00
Fecha de emisión
Descripción

En Tierra de Toros apostamos por el mundo del toro en todas sus facetas. Esta semana vamos a centrarnos en los festejos populares. Vamos a estar en la última Feria de Coria, contándote todo lo que allí sucedió. Además, salimos de nuevo al campo, esta vez la visita es a la ganadería de Juan Luis Fraile, donde conocemos a los 'gracianos', un encaste único que es todo un tesoro de la genética animal.

Con Juan Bazaga.

Fichero multimedia
PROG00198852.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_pf760ei0
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.

Con Pilar Boyero.

 

Categoria
Fichero multimedia
2021-08-15--SOYLOPROHIBIDO.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_4h04taiz/v/1/flavorId/1_9j0aaulz/1_4h04taiz.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_4h04taiz
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3279.00
Fecha de emisión
Descripción

¿Envejecemos porque los relojes biológicos se desajustan o es el desajuste de los relojes del cuerpo lo que nos hace envejecer?

Categoria
Fichero multimedia
2021-08-15--PRINCIPIO.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_eyf9mx39/v/1/flavorId/1_41ruxy8n/1_eyf9mx39.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_eyf9mx39
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1813.00
Fecha de emisión
Descripción

Un espacio donde te invitamos a descubrir y recordar algunos de los mejores fragmentos literarios surgidos en Extremadura.

Con Agustín Segovia.

Fichero multimedia
2021-08-15--ALBORADA.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_mrb50ma4/v/1/flavorId/1_en9cnmgz/1_mrb50ma4.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_mrb50ma4
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
858.00
Fecha de emisión
Descripción

Rondeñas, jotas, fandangos, romances, canciones infantiles... Todo sobre la música extremeña de tradición oral.

Fichero multimedia
2021-08-14--ARRABE.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_lg72ovke/v/1/flavorId/1_1hk6nyhj/1_lg72ovke.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_lg72ovke
Imagen
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3291.00
Fecha de emisión