La futura llegada a Cáceres de uno de los budas más grandes que se podrán visitar en Europa ha despertado el interés de muchos por el budismo. Hoy hemos hablado con el profesor Francisco Díez de Velasco, catedrático de la Universidad de La Laguna, doctor en Historia y Licenciado en Antropología Social y Cultural. Es autor, entre otros, del libro El budismo en España.
En este capítulo de Puerta con Puerta nos sumergimos en el Valle del Jerte, concretamente en Cabezuela del Valle, donde todo gira en torno a la Cereza. Pepe nos explica los cambios que ha experimentado la recolección de este rico fruto, del que también vivían los padres de Elisa, dueños de una casa con mucha historia, que ella misma conserva como un auténtico museo. Pero Cabezuela es mucho más que cerezas, hay hermanos campeones de Escalada, como Javi y Juanjo, y de Judo como José Manuel y Laura. La profesora Yolanda nos enseña cómo se baila la danza del vientre, y los componentes de la Asociación Cultural “El Cantillo” como siguen bailando las jotas tradicionales. Como siempre no faltará el humor gracias a Calixto, conocido como el “Speaker” de Cabezuela, y a Mari Carmen, escritora y monologuista.
El equipo de Cazadores de Lances acompaña a monteros en puestos de caza de la finca El Sotillo, en Fuenlabrada de los Montes, donde las reses cumplirán con el acoso de las rehalas. Disfrutaremos de una jornada en puestos de traviesa en sierra donde esperaremos el paso de los jabalíes. Y terminamos en Las Traviesas, en Cáceres, cazando en mano conejos y perdices, con ayuda de perros de raza de caza menor.
El 23 de noviembre de 1968, Atlantic emitió un comunicado de prensa en el que anunciaba que, si bien "los términos exactos del acuerdo son secretos", el sello había firmado "al nuevo grupo inglés de moda, Led Zeppelin", "uno de los acuerdos más importantes que Atlantic haya hecho jamás". Como también se señaló en el comunicado, "Los mejores músicos de rock ingleses y norteamericanos que han escuchado las canciones han llamado a Led Zeppelin el próximo grupo en alcanzar las alturas logradas por Cream y Hendrix".
"Este traje ha pasado por varias generaciones de mi casa, es un traje típico de aquí, es heredado de una tía mía". Las palabras de uno de los miembros de la Asociación Cultural El Cantillo, nos da pistas de lo fuerte que son las raíces del folclore de Cabezuela del Valle.
Un trabajo de transmisión y evolución que Marina, presidenta del grupo nos explica: "Nos federamos en 2019, pertenecemos a la Federación de Folclore Extremeño, y también desde el año pasado pertenecemos al Club del Universo Extremeño. Nos gusta ir andando poquito a poco, hemos hecho un curso a través de la Universidad de Extremadura y nos vamos formando".
Como cierre final, no nos podíamos ir sin ver en acción a las nuevas generaciones del grupo en uno de sus ensayos en la Ermita de su patrona, la Virgen de Peñas Albas.
"Lo tenemos como recuerdo para que nuestros hijos sepan como era en aquel tiempo cuando estudiábamos", nos cuenta Florencia, la secretaria de la Asociación de Mujeres de Peñas Albas. Con ella recorremos los pupitres, la pizarra o la cartelería que utilizaban en el aula donde estudiaron en su juventud.
Un viaje a través de su memoria por "una época muy bonita, a pesar de que los profesores se pasaban un poquito. Tenían una varita de olivo y cuando fallabas en algo te daban en las manos con ella".
Sin embargo, si algo no ha cambiado es su amistad, ya que aquellas amigas que iban juntas al colegio de Cabezuela del Valle, siguen reuniéndose para hacer manualidades, hacer ejercicio o tomar un café en la actual Asociación de Mujeres.
Hablar con Calixto es conocer de cerca la historia reciente de Cabezuela del Valle. Desde los motes más populares de los vecinos del pueblo, como "El niche", "El burrijón", "El titón", "Cacharros", "Rajamanta"... hasta los recuerdos de sus más de 20 años como concejal y alcalde en el pueblo. Durante su legislatura se abasteció de agua corriente a Cabezuela del Valle, siendo "uno de los primeros pueblos del valle en tenerlo".
De su faceta política Calixto recuerda con especial cariño su encuentro con Adolfo Suarez, del que conserva fotos que comparte con nuestro equipo de Puerta con Puerta.
Chloe Bird, Robe, Dimayo, Tocando Techo,
Linke y Miguelo, Cristina Escobar, Giant Love, Cycle, Salpicadura y Mixtolobo,
“Testamento” es una obra escrita por Josep María Benet i Jornet que en 1996 dirigió, para el Centro Dramático Nacional, Gerardo Vera. Ambos fallecieron en 2020 a causa del coronavirus. Benet i Jornet en abril, Vera en septiembre. Nos queda su obra y su trabajo incansable, minucioso y sentido.
En las voces de Juan Carlos Tirado padre y Juan Carlos Tirado hijo escuchamos un fragmento de “Testamento” y con Carlota Benet Cros, hija de Josep María, conversamos sobre su vida y su obra. Para terminar, Esteve Ferrer repasa una desasosegante aria del Don Carlo, de Verdi.
Como cada lunes de resaca opinamos y analizamos la jornada del fin de semana con los periodistas y analistas más influyentes e importantes del fútbol regional.
Hoy con Fernando Sosa, Raúl Peña, Samuel Sánchez, Adrián García, José Gago, Fernando Gastón y un poquito de Víctor López y Javi Lairado, que opinan del ritmo imparable del Badajoz, las opciones de Extremadura y Villanovense y el estado de ánimo del Mérida y Don Benito.
Otra forma de hacer deporte en Canal Extremadura Radio.