Antetítulo
VIOLENCIA MACHISTA
Subtítulo
Se han celebrado concentraciones en Don Benito, Mérida y Badajoz
Cuerpo

Don Benito ha guardado un minuto de silencio en la Plaza de España como muestra de repulsa por el presunto asesinato ocurrido esta madrugada en la localidad. Además, el Ayuntamiento ha decretado día de luto oficial.

También se han celebrado actos de condena en otros puntos de la región:

Minuto de silencio en Mérida

A las puertas de la Presidencia de la Junta de Extremadura, el Consejo de Gobierno, encabezado por la presidenta María Guardiola y varios trabajadores de la institución han participado en un acto de repulsa.
Antes del minuto de silencio, la presidenta expresó su condena a través de redes sociales: “La violencia machista ha vuelto a golpear con toda su crudeza”, escribió, mostrando su solidaridad con la familia y allegados de la víctima.

Minuto de silencio en Badajoz

En la Delegación del Gobierno en Extremadura, en Badajoz, también se ha guardado un minuto de silencio. Numerosos trabajadores y el delegado del Gobierno, José Luis Quintana, se han concentrado para condenar este presunto crimen machista.

De confirmarse este caso, serían ya 24 las mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en lo que va de año en España.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXN2_040825_MINUTOS DE SILENCIO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_e8ka4x5d
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada. 

 

Fichero multimedia
PROG00230519
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_zo7gsa1d
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
ALERTA CALOR
Subtítulo
La alerta estará activa entre las 13:00 y las 21:00 horas
Cuerpo

El 112 de Extremadura mantiene activadas las alertas por altas temperaturas en toda la comunidad autónoma para este miércoles, cuando se podrán superar los 41 grados en zonas de las Vegas del Guadiana, donde se esperan los valores más elevados.

En esta zona, así como en Barros y Serena y la Siberia extremeña, en la provincia de Badajoz, y en Tajo y Alagón, en Cáceres, donde se podrían superar los 40 grados, la alerta será de nivel naranja.

En el resto del territorio, la alerta será amarilla, con temperaturas que podrían alcanzar los 38 grados en puntos del norte de Cáceres, la Meseta cacereñaVilluercas y Montánchez, y el sur de Badajoz.

La alerta permanecerá vigente entre las 13:00 y las 21:00 horas, según la información del 112 de Extremadura y la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Recomendaciones antes las altas temperaturas

En exteriores:

Evitar la exposición directa al sol en las horas centrales del día
Beber abundantes líquidos, especialmente agua y zumos refrigerados, sin esperar a tener sed
Evitar comidas copiosas y no consumir alcohol
Reducir la actividad física y permanecer en lugares frescos, ventilados o climatizados
Usar ropa ligera, holgada y de colores claros, preferiblemente de tejidos naturales
Protegerse con sombrero, gafas de sol y crema solar
 
En casa:

Utilizar las habitaciones más frescas
Bajar persianas y cerrar ventanas durante el día; abrirlas por la noche para ventilar
Mantener los alimentos refrigerados y vigilar las medidas higiénicas de conservación

Atención especial:

Vigilar el estado de hidratación de menores y personas mayores
En caso de emergencia, contactar con el 112

imagen destacada
Imagen
Autor
Africa images
Pie de imagen

Hombre bebe agua en una botella

Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO REGIONAL
Subtítulo
La localidad pacense celebrará este sábado su fiesta grande con un espectáculo nocturno de música, fuego y teatralidad que representa la eterna lucha entre el bien y el mal
Cuerpo

Los vecinos de Valverde de Leganés, en la provincia de Badajoz, ya tienen todo listo para revivir la leyenda de la Fuga de la Diabla, una fiesta declarada de Interés Turístico Regional desde 2016. Este sábado, 9 de agosto, se celebrará su día grande, cuando, al caer la noche, la localidad se llenará de música, fuego y teatralidad para convertirse en el escenario de la eterna lucha entre el bien y el mal.

Rememora el enfrentamiento entre San Bartolomé y el demonio

La Fuga de la Diabla hunde sus raíces en la tradición cristiana que rememora el enfrentamiento entre San Bartolomé y el demonio. En Valverde, esta historia se representa mediante un espectáculo nocturno en el que la Diabla y su séquito recorren las calles del municipio, enfrentándose a las "fuerzas del bien" hasta ser vencida y encerrada de nuevo en la torre de la iglesia. Todo ello culmina con una gran hoguera y una cuidada ambientación musical.

Durante los días previos y posteriores, la programación incluye actividades como el Mercado Bartolero, la Ruta Nocturna del Terror, que se celebra este miércoles, 6 de agosto, propuestas infantiles, rutas de tapas, actuaciones musicales y eventos participativos para todos los públicos.

Este año, además, destaca la actuación de la artista Merche, que ofrecerá un concierto tras la representación principal, elevando aún más el atractivo turístico de la jornada.

Participan alrededor de 600 personas

La fiesta ha sido presentada en la Diputación de Badajoz. La teniente de alcalde de Valverde de Leganés, Diana Martínez, ha destacado el papel fundamental de las peñas, asociaciones y voluntarios que hacen posible el evento: “Alrededor de 600 personas se esfuerzan cada año para convertir esta celebración en un referente dentro de la geografía extremeña”.

Por su parte, el diputado del Área de Formación Profesional y Empleo, Manuel Gómez, ha subrayado el valor de esta fiesta “como símbolo de participación, identidad y dinamización cultural, revalorizando las tradiciones y generando nuevas oportunidades para nuestros pueblos”.

A través del apoyo a celebraciones como esta, la Diputación de Badajoz reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la promoción de la cultura como herramienta de cohesión territorial.
 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
FESTIVAL DE MÉRIDA
Subtítulo
La obra, de nueva creación, pone en escena a 36 jóvenes actores de la escuela de teatro de Mérida y la ESAD de Sevilla y Málaga. Hasta el jueves se puede ver dentro de 'Agusto en Mérida'
Cuerpo

'Agusto en Mérida' sigue llenando de teatro los rincones de Mérida. Esta semana se puede ver a los pies del Templo de Diana 'Ciclón', una obra que ha escrito el joven José Carlos Toledano a partir de las breves cartas de Ovidio entre los enamorados Leandro y Hero. Él, además, pone voz a su protagonista.

Llama la atención no solo por el texto de nueva creación. De esas misivas ha surgido una explosión de creatividad cómica de hora y cuarto.

"A partir de esas cartas, hemos creado una isla y una maldición a raíz de la boda entre Paris y Helena, donde Ciclón juega a sus anchas y quita las pasiones de los habitantes. Leandro y Hero se casan y los atrae a la isla para ver si es tan fuerte el amor", explica el joven dramaturgo José Toledano.

Otro de sus atractivos, el número de actores que participan en el montaje, el más numeroso de esta edición. 36 jóvenes de la escuela de teatro de Mérida y de la ESAD de Sevilla y Málaga han dado vida a este montaje. Carmen Vázquez, que interpreta a Melíone, lleva tres años actuando en la capital extremeña. Es la amiga de Hero y asegura que cada verano Mérida le acoge "con los brazos abiertos, plenitud, te transmite paz y en pocos sitios se valora tanto el teatro como aquí". En el papel de la enamorada Hero, Natalia Pechamiel, que se estrena en este espacio. "Es mi primer año y es un proyecto genial para evolucionar".

Al frente de la dirección, el veterano Juan Carlos Tirado, que no deja de aplaudir su talento. "Es muy diferente lo que ha creado José Toledano, con una calidad que me parece asombroso en un chaval tan joven.'Agusto en Mérida' reúne todo eso y da posibilidad a actores, actrices, bailarines, bailarinas y a gente que le gusta escribir y hagan dramaturgias nuevas, algo que necesitamos mucho en el teatro"

En esta comedia todos cantan y todos bailan, hay piezas de danza contemporánea, de revista, cabaret... un reto para Alba Gog, encargada de la coreografía.

Reconoce que lo más difícil ha sido coordinar "todo el tráfico" sobre el escenario al ser un elenco tan numeroso, pero "ellos lo han puesto fácil" porque son muy talentosos

Hasta el jueves este 'Ciclón' revolucionará el Templo de Diana a partir de las 21:30 horas.

imagen destacada
Imagen
Jóvenes actores de 'Ciclón' representan la obra en el Templo de Diana
Autor
Canal Extremadura Tv
Pie de imagen

Jóvenes actores de 'Ciclón' representan la obra en el Templo de Diana

Categoria
Fichero multimedia
EXN_5825_OBRACICLON
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_tzfgcgdc
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
FIESTAS POPULARES
Subtítulo
Folklore, música de tamboril y más de 130 puestos de artesanos en esta fiesta que aspira a la declaración de Interés Turístico Nacional
Cuerpo

Plasencia celebra, como cada primer martes de agosto, su Martes Mayor. Una fiesta de interés turístico regional, a la que acuden miles de visitantes y donde se reconoce la importancia de su mercado tradicional.

Ha sido una mañana de compras que comenzaba con los tradicionales concursos como el de tamborileros, alimentación o artesanía, en la que hemos podido ver más de 130 puestos de artesanos y donde el folklore ha sonado por las calles del recinto amurallado.

Gran ambiente por las calles y es que, según el ayuntamiento, se espera que como cada año vuelvan a superarse los 30.000 visitantes en una de las fiestas más emblemáticas de Plasencia, que aspira a ser declarada de interés turístico nacional.

imagen destacada
Imagen
Martes Mayor de Plasencia
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Martes Mayor de Plasencia

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_050825_martesmayor
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_b6xwbuqs
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
VÍDEO: Así disfruta Plasencia de su día grande
Descripción

En Tiempos de Almendras y Canela Patricia García Macías nos transporta al pueblo de Alange, durante la primera mitad del siglo XX. A través de la historia de Elena la Grande, su esposo Fernando y sus hijos, la novela explora la vida rural, las tradiciones y los desafíos de la época con la GUerra Civil obligándoles a enfrentarse a tiempos de escasez y peligro. 

Fichero multimedia
tiempodealmendrosenalanage
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_7p8g4m9h/v/1/flavorId/1_vkqtm51m/1_7p8g4m9h.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_7p8g4m9h
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
961.00
Fecha de emisión
Antetítulo
PATRIMONIO
Subtítulo
Realizaron movimientos de tierra con maquinaria pesada en Casas de Don Antonio para destinar el terreno a plantación de olivos en régimen superintesivo
Cuerpo

La Guardia Civil ha investigado a siete personas, a quienes se atribuye la supuesta comisión de un delito sobre el patrimonio histórico y daños agravados en un yacimiento arqueológico ubicado en las inmediaciones de la Vía de la Plata a su paso por la provincia cacereña. 

La investigación se inició en febrero de 2025, a instancia de la Fiscalía Provincial de Cáceres, que requirió la intervención de los agentes "para verificar la causa de posibles daños en la servidumbre arqueológica, originados a partir de la ejecución de trabajos de remoción, adaptación y acondicionamiento del terreno de una finca situada dentro del término municipal de Casas de Don Antonio". 

Fue un agente del Medio Natural quien, teniendo conocimiento de lo ocurrido, presentó la denuncia, según informa la Benemérita.

Hasta el lugar se desplazaron agentes del SEPRONA y confirmaron "la reciente ejecución de movimientos de tierra con maquinaria pesada, nivelación y subsolación del terreno, en el interior de una explotación agrícola, con la supuesta pretensión de cambiar el cultivo y destinarla a la plantación de un olivar en régimen superintesivo". 

Daños en el yacimiento

Los trabajos consistieron en la apertura de zanjas y otras excavaciones de considerable profundidad, los cuales se habían practicado de forma indebida dentro de los límites del yacimiento. El área afectada, en la que aparecen dispersas grandes cantidades de restos arqueológicos, abarca una superficie de 25.356 m2.  

Entre los restos hallados en superficie destacan "numerosos fragmentos cerámicos, ruedas de molinos y bases de prensa, piedras, sillares y tejas entre otros, sin obviar otros hallazgos de interés histórico y patrimonial, tales como vasijas de almacenamiento de gran tamaño y tipología romana". 

La mayor parte de este material apareció fraccionado y descontextualizado por la acción directa de la maquinaria empleada para las tareas de roturación del terreno, constatándose que los daños derivados de la ejecución de esos trabajos eran de importantes magnitudes.  

Asimismo, pudo constatarse la intervención de maquinaria pesada en la estructura natural del cauce del denominado “Arroyo de las Zorreras”, con la que "se modificó su trazado original, afectando a la margen del cauce de dominio público y, por ende, a la zona de policía en más de 500 metros de longitud".  

Pérdida irreparable

Por parte de la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural de la Junta se emitió un informe, confirmando que los trabajos se realizaron sin control ni seguimiento arqueológico y sin contar con la autorización administrativa correspondiente.  

Además, se incumplió la obligación de comunicar los hallazgos arqueológicos y dichos trabajos conllevaron a la destrucción parcial de la estratigrafía arqueológica en las áreas intervenidas. Esto generó una pérdida irreparable de información, valorando los daños en más de 6 millones de euros.

Por todo ello, las obras han quedado paralizadas. 

imagen destacada
Imagen
Autor
Cedida
Fichero multimedia
EXN2_040825_DAÑOS YACIMIENTO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_khtj5ped
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Siete investigados por causar daños en un yacimiento valorados en más de 6 millones de euros
Antetítulo
GESTIÓN FORESTAL
Subtítulo
Pretende "dar continuidad" al trabajo realizado por la Consejería y anuncia la solicitud de prórroga de la DIA para el regadío en Tierra de Barros
Cuerpo

Francisco José Ramírez es ya oficialmente el nuevo consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural. Ramírez ha tomado posesión del cargo en un acto celebrado en el claustro de la sede de Presidencia de la Junta, en Mérida.

En sus primeras palabras tras jurar el cargo, Ramírez ha agradecido el ofrecimiento que le ha hecho la presidenta de la Junta, María Guardiola, para "asumir esta alta responsabilidad, lo hago con un honor inmenso como extremeño, desde la humildad, también lo hago con mucha ilusión y mucho empuje".

"Me sumo a un proyecto que está en marcha y lo que pretendo es darle continuidad"

Además Ramírez ha querido que algunas de sus primeras palabras sean dirigidas a los efectivos del Plan INFOEX, para "agradecer la magnífica labor que hacen, que se juegan su vida para salvar los bienes y las vidas de los demás".

Regadío en Tierra de Barros

Preguntado sobre el polémico proyecto de regadío en Tierra de Barros, Ramírez ha adelantado que la Junta ya ha pedido la prórroga de la Declaración de Impacto Ambiental.

"Una vez que nos sentemos y echemos números, tendremos noticias", ha remachado.

Palabras de Guardiola

La presidenta de la Junta, María Guardiola, ha definido al nuevo consejero como "un extremeño comprometido, que tiene los pies en la tierra, y que comparte la apuesta que está haciendo este gobierno a través de la honestidad y basada en la perseverancia, como vías para alcanzar el futuro que necesita y que merece nuestra comunidad autónoma".

Además Guardiola ha destacado que Ramírez es "un firme valedor del sector cinegético y un enamorado del mundo rural".

"A Paco nadie va a tener que explicarle lo que es el mudo rural, porque lo ha vivido, trabajado y defendido siempre"

"A los mandos necesitamos personas que conozcan muy bien esta realidad, que escuchen con mucha humildad y que actúen con determinación", ha apuntado Guardiola, y ha dado la enhorabuena al nuevo miembro del ejecutivo regional.

Perfil del nuevo consejero

Ramírez, natural de La Zarza, es licenciado en Derecho por la UEx y abogado desde 2001. Ha asesorado a distintas empresas y cooperativas, también es especialista en derecho cinegético y ha sido abogado de la Federación Extremeña de Caza. Además fue diputado del PP en la Asamblea de Extremadura entre 2012 y 2019, y portavoz del partido.

Su nombramiento llega tras la renuncia de Ignacio Higuero, acusado de haber falseado su currículum.

imagen destacada
Imagen
Ramírez toma posesión como nuevo consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Ramírez toma posesión como nuevo consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_050825_tomaposesión
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_s2xwfrxw
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Francisco Ramírez se estrena con palabras de agradecimiento a los efectivos del INFOEX
Antetítulo
LA REPRESENTACIÓN CUMPLE 30 AÑOS
Subtítulo
El alcalde de Zalamea se representa del 21 al 24 de agosto en Zalamea de la Serena
Cuerpo

"En Zalamea tuvimos / lo que nunca tuvo nadie".

Unos vecinos que se aprendieron una obra de Calderón de la Barca. Un señor con sombrero que la dirigió y no pudo ver cómo conseguía el título de Fiesta de Interés Turístico Nacional. Seguimos echando de menos a Miguel Nieto. Siempre nos acordamos de Miguel Nieto. 

"En Zalamea tuvimos / lo que nunca tuvo nadie: / un labrador justo y bueno, / honra y prez de los alcaldes".

Sobre ese labrador, don Pedro Calderón de la Barca (no se nos olvide el "don") escribió uno de los dramas más conocidos y representados de la literatura española. Pedro Crespo es ese labriego que busca justicia porque le violan a la hija. El capitán don Álvaro de Ataide, de origen noble, manda a sus tropas a Portugal. Pasan por Zalamea de la Serena, se aloja en casa de don Pedro y trata de seducir a Isabel, la hija del labriego. Ella no quiere. Él es noble, acostumbrado a tener lo que desea, así que la rapta y la viola. Don Pedro Crespo se la ofrece como esposa, pero cómo va a casarse él con una mujer de baja estofa (menos mal, diríamos ahora: ¿se imaginan casándose con su violador?). El hermano de Isabel, Juan, le dice: "que no hubiera un capitán / si no hubiera un labrador". Para que existan los de arriba, tiene que haber una gran masa abajo. 

No me digan que no quieren ahora mismo con pasión a Calderón de la Barca. 

El alcalde de Zalamea

 

La representación de "El alcalde de Zalamea" cumple 30 años. Del 21 al 24 de agosto tendrán lugar las funciones, en las que participan cientos de vecinos, bajo la dirección de Miguel Ángel Latorre y de Tamara Carrasco (que, además, es ilipense). Cogieron el relevo de Olga Estecha. Este año, ha explicado Latorre, no se cambia el texto, "pero sí queríamos hacerlo más dinámico: algo mucho más vivo en el que las escenas tuvieran un ritmo más acelerado, también entroncando con los modos de ver actuales".

José Calvente, que lleva décadas interpretando, con su voz recia (qué voz tiene Calvente) a Pedro Crespo, nos dice que la obra tiene ahora mucha más fuerza. 

La honra y prez de los alcaldes (prez: "honor, estima o consideración que se adquiere o gana con una acción gloriosa", nos dice la primera acepción del diccionario de la Real Academia Española) consigue restituir el honor de su hija. No tiene competencias, pero ajusticia a don Álvaro y el rey, al saberlo, refrenda su decisión. 

 

El alcalde de Zalamea

 

Justicia, dignidad individual, la discriminación hacia la mujer (que ha de apartarse de la sociedad): todo eso es "El alcalde de Zalamea", pero también es un pueblo enjaezando caballos, poniendo a punto uniformes, enterrando cables de sonido, probando micrófonos, cantando, bailando, tocando música en directo, aprendiéndose papeles (hay mujeres embarazadas que han actuado en la obra cuyos hijos ya participan en ella), ensayando en el colegio a las doce de la noche, con el calor infernal de estos días. Debutan nuevos actores y actrices, de todas las edades, pero también cosen ropas, preparan escenografías y luces para que podamos escuchar aquello de que al rey la hacienda y la vida se han de dar, pero el honor es patrimonio del alma y el alma solo es de Dios.

"Labrador fue Pedro Crespo y labrador es mi padre ¡Vivan tos los labraores¡ aunque ya no sean alcaldes". 

¡Vivan!

imagen destacada
Imagen
Autor
Olga Ayuso
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_050825_zalamea
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ntv1g8op
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación