Charlamos con Teresa Romero, la primera mujer extremeña en participar en unos JJOO. Lo hizo en las pruebas de tiro con arco en las olimpiadas de Munich 1972.
Hoy nos habla de aquella inolvidable y emocionante experiencia que marcó la historia olímpica en nuestra región.
Inés Felipe y Juan Bautista Pérez ultiman sus entrenamientos para afrontar en tan sólo 2 meses los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.
Para Juan no es la primera vez en participar en unos JJOO con el tenis de mesa. Inés, en tan sólo 4 años, ha logrado su sueño olímpico con el paracanoe.
¿Quién fue el atleta más joven o el competidor más mayor? ¿Qué juegos fueron los más largos? ¿Por qué la bandera lleva 5 aros de colores?... ¿Crees que lo sabes todo sobre los Juegos Olímpicos?
Hoy te contamos 4 curiosidades sobre la historia de las Olimpiadas.
Soy lo Prohibido ofrece un viaje por lo mejor de la copla y el bolero; canciones de toda una vida presentadas de un modo ameno y didáctico. Un programa vivo lleno de entrevistas y participaciones que por supuesto no pierde de visa a la nueva generación de la canción española.
Secciones permanentes:
-Falsa coartada. Por Álvaro Hernández, colaborador de los festivales Cáceres Pop Art y Europa Sur en diferentes ediciones. Punto de encuentro de la canción española y la música popular contemporánea.
Alborada es un espacio dedicado a la poesía y literatura extremeñas. Cada domingo Agustín Segovia y Tomasi Pérez te invitan a descubrir y recordar algunos de los mejores fragmentos literarios surgidos en nuestra tierra.
El gobierno regional confía en que con la nueva PAC, el 80 % de los productores extremeños perciban más ingresos. De momento, en estos días se pueden aprobar los reglamentos, antes de debatir profundamente el Plan Estratégico español, que debería salir adelante en diciembre. Nos lo ha contado en El Paliqueo, el director general de la PAC, Javier Gonzalo, quien es partidario de una convergencia suave de las ayudas a las regiones y que se mantengan los apoyos a la zona tabaquera del norte de Cáceres.
Uno de los puntos que causa más incertidumbre es el de los ecoesquemas, prácticas sostenibles voluntarias que deberían llevar a cabo los agricultores y ganaderos para recibir un 25 % de ese dinero europeo. Javier Gonzalo propone que si ese fondo no se agota en este periodo de transición, se dedique al pago básico o a la ayuda medioambiental. El alto cargo de la Consejería de Agricultura cree que, en general, la nueva PAC será positiva para nuestro campo.
Continuamos con la serie de conversaciones largas y pausadas propias del periodo estival con el ya ex director general del CD Badajoz, Álvaro Trigo, para hablar de sus primeros días fuera de un cargo y un club en el que ha estado seis años, los motivos de su marcha, el desgaste de la pandemia en una cargo así, la actualidad del conjunto blanquinegro, su futuro a corto plazo... Reflexiones pausadas y en bajito.
Otra forma de hacer deporte en Canal Extremadura Radio.