Descripción

Los usuarios y residentes de Plena Inclusión Cabeza del Buey están llevando a cabo un interesante proyecto a través de la creación de un taller de prensa accesible. Se trata de “Plena Información Accesible”, un informativo audiovisual inclusivo, adaptado a lectura fácil que promueve el acceso de la información, no solo a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo sino también al resto de la sociedad, bajo los principios de accesibilidad cognitiva

Fichero multimedia
ESCUCHAME_130321_INFORMATIVOACCESIBLE.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_2dgg3hgm
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Visitamos el centro especial de empleo Anciga, impulsado por los gestores de la industria gráfica Marcipa de Badajoz, que ha conseguido aumentar su plantilla en los dos últimos años, a pesar de la incertidumbre económica y de la crisis sanitaria, logrando la inserción laboral de personas con discapacidad.

Fichero multimedia
ESCUCHAME_130321_ANCIGA.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_6ej1qqow
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

EEsta semana, en Escúchame!, os enseñamos en qué consiste el método braitico, una herramienta pedagógica con la que se educan miles de escolares ciegos o con discapacidad visual en toda España. Visitamos, en Badajoz, un centro especial de empleo dedicado al sector del diseño gráfico que ha conseguido aumentar su plantilla en los dos últimos años, a pesar de la incertidumbre económica y de la crisis sanitaria. Los usuarios de Plena Inclusión Cabeza del Buey están llevando a cabo un interesante proyecto de comunicación audiovisual accesible con el que informan a la sociedad de las noticias que se generan en su centro. Y Víctor Manuel Segura nos muestra en su sección interesantes historias de personas con discapacidad que se han vuelto virales en la Red.

 

Fichero multimedia
PROG00192887.mp4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_7bfyeft8
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Conocemos en qué consiste el Método Braitico, un sistema de braille inclusivo de la ONCE para la alfabetización y competencia lectoescritora diseñado para ser utilizado tanto por niños con ceguera o discapacidad visual grave como por cualquier niño con visión.
Un método flexible que se adapta a las peculiaridades de cada alumno y que cuenta con cuatro módulos dependiendo de la etapa del aprendizaje en la que se encuentre. Este recurso de alfabetización se apoya en las últimas innovaciones educativas y tecnológicas junto a las TIC para sacar todo el potencial del alumnado a la vez que fomenta su motivación y el desarrollo de habilidades fonológicas, su autoestima e inclusión.
 

Fichero multimedia
ESCUCHAME_130321_METODOBRAITICO.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_hv8enzte
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Hace un año ya que comenzó... todo. Así que nuestras Joyas Musicales de esta semana están centradas en canciones que nos hablan del paso del Tiempo. Todos artistas españoles en esta edición y la mayoría inquilinos fijos de nuestro programa: Nacho Campillo, Los Planetas, Duncan Dhu, Amaral, Héores del Silencio o La Unión entre otros.

Categoria
Fichero multimedia
2021-03-13--LASJOYAS.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_n5hz6tea/v/1/flavorId/1_avfif48k/1_n5hz6tea.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_n5hz6tea
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3252.00
Fecha de emisión
Descripción

Soy lo Prohibido ofrece un viaje por lo mejor de la copla y el bolero; canciones de toda una vida presentadas de un modo ameno y didáctico. Un programa vivo lleno de entrevistas y participaciones que por supuesto no pierde de visa a la nueva generación de la canción española.

Secciones permanentes:

-Falsa coartada. Por Álvaro Hernández, colaborador de los festivales Cáceres Pop Art y Europa Sur en diferentes ediciones. Punto de encuentro de la canción española y la música popular contemporánea.

Categoria
Fichero multimedia
2021-03-13--SOYLOPROHIBIDO.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_r05ln5cj/v/1/flavorId/1_9dn4aq35/1_r05ln5cj.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_r05ln5cj
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3294.00
Fecha de emisión
Descripción

Hoy volvemos a centrar nuestra atención en los tablaos flamencos de España que siguen pidiendo auxilio por la situación que están atravesando por la pandemia. El último tablao en cerrar sus puertas ha sido el Villa Rosa de Madrid pero desde la Asociación ANTFES aseguran que no saben cuánto tiempo más van a poder aguantar. Nos habla de todo esto el presidente de ANTFES, Juan Manuel Del Rey. Pero nosotros queremos saber también cómo afecta esta situación a nuestros artistas extremeños y vamos a charlar con Manuel Pajares, un cantaor que decidió apostar por su carrera flamenca justo antes del comienzo de la pandemia.

En el rincón del flamenco extremeño seguimos atendiendo las consultas de nuestros oyentes. El flamencólogo Paco Zambrano  nos habla hoy del "zángano" de Puente Genil, un cante que puso en el mapa flamenco el Maestro Fosforito.

Y terminamos con la Kon fu sión Flamenca de Javier Llanos que nos trae un ejemplo de la conversación musical entre el flamenco y el blues.
 

Categoria
Fichero multimedia
2021-03-13--ENTREPALOS.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_yxbidnuq/v/1/flavorId/1_t9sxbp3z/1_yxbidnuq.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_yxbidnuq
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3303.00
Fecha de emisión
Descripción

Mediante el estudio y comparación de cráneos un equipo de investigadores ha podido reconstruir la audición en los neandertales. Gracias a este trabajo han comprobado que tenían las mismas capacidades auditivas relacionadas con el habla que nuestra propia especie, lo que supone la primera prueba de que también podían tener lenguaje. Nos lo cuenta, Mercedes Conde investigadora de la Cátedra de Otoacústica Evolutiva de HM Hospitales y la UAH.

Fichero multimedia
2021-03-13--PRINCIPIO.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_vobif8bq/v/1/flavorId/1_5olbdyqf/1_vobif8bq.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_vobif8bq
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1728.00
Fecha de emisión
Descripción

Espacio que recuerda elementos, escenas, labores y protagonistas del pasado rural extremeño. Su autor es José Luis Mosquera Müller, jefe de Sección del Centro de Estudios Agrarios de la Secretaría General de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2021-03-13--CUADERNOS.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_swfto096/v/1/flavorId/1_6hrlhr47/1_swfto096.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_swfto096
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1060.00
Fecha de emisión
Descripción

Hay lugares que lo tienen todo, o casi todo. Misterio, belleza, historia, arcanos, naturaleza... Y aunque su resplandor también se funde, como escarcha, al correr de los tiempos, perdura alguna magia para tocarnos en el hombro y sorprendernos en un día cualquiera. A uno de esos espacios tocados por la gracia y el esplendor en la hierba acudió el lince con botas en la primavera del año 2002, para encontrar un enigma de piedra en la falda del monte. Hoy regresa para hacer su segunda navegación por este relicario de muros despojados, una iglesia anterior a todas las catedrales, y un lugar sagrado anterior, también, a todas las iglesias...

Fichero multimedia
PROG00196666.mp4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_67banny8
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión