En una época de crisis económica en la que tenemos que lamentar tantos cierres de negocios, encontramos un ejemplo de valentía y éxito en Arroyo de la Luz. Una empresa de embutidos que hizo de la patatera con miel su bandera.
Arroyo de la Luz fue la primera localidad golpeada con fuerza por el coronavirus en Extremadura. Un año después de haber llegado la pandemia a nuestras vidas, hemos vuelto allí para conocer algunas historias que ahora parecen muy lejanas.
Este año de pandemia de coronavirus nos dejado muchas cosas claras. Una de ellas, que tenemos muchos héroes que nos cuidan. Hablamos con dos miembros del cuerpo de bomberos para saber cómo han vivido ellos este año.
Esta semana hacemos nuestro análisis post premios Goya y desgranamos la película triunfadora de la noche, la ópera prima de la directora Pilar Palomero, 'Las niñas'. Además, repasamos los estrenos de la semana: 'Los inocentes', 'Una niña', 'Solo las bestias', 'Relic' y 'Minari'.
Escúchanos también en:
#IVOOX: https://www.ivoox.com/podcast-cine-sin-ficcion_sq_f1315461_1.htm
#ITUNES: https://podcasts.apple.com/us/podcast/cine-sin-ficci%C3%B3n/id1213364006
#SPOTIFY: https://open.spotify.com/show/35gQwSi4p9hDQrMoKVr12l?si=ZwFj8a9rTaOjP7B9StZtnw
Síguenos en:
#INSTAGRAM: https://www.instagram.com/cinesinficcion
#TWITTER: https://twitter.com/cinesinficcion
#FACEBOOK: https://www.facebook.com/cinesinficcion
Cómicos Crónicos Producciones para Canal Extremadura Radio - 2021
Se llaman Brosdol y Jack Red, son muy aficionados del Club Deportivo Badajoz y acaban de componer "Sentimiento Blanquinegro", un nuevo himno del club pacense que ha visto la luz en vísperas del derbi contra el Mérida. De hecho será este domingo durante el Clásico del fútbol extremeño cuando suene por primera vez en el Nuevo Vivero. El tema ha sido acogido de muy buen agrado por la plantilla y la afición del Badajoz.
"Siempre hemos querido componer un tema del Badajoz, va a ser un sueño ver y escuchar cómo suena el domingo en el Nuevo Vivero", declaran en Extremadura Deportes a 48 horas de que el tema vea la luz en el estadio durante el derbi contra el Mérida.
Del 11 al 26 de marzo en la sede del COADE de Cáceres puede verse la exposición "Arquitectas y Extremeñas" en la que se ofrece una visión "poliédrica, práctica y optimista" del colectivo profesional de las arquitectas extremeñas a lo largo de la historia.
ENTREVISTA: El Ensemble Sonido Extremo, dirigido por Jordi Francés, ofrece un concierto subversivo en el teatro López de Ayala de Badajoz, este lunes 15 de marzo a las 20:00 h. Isabella Gaudí será la soprano invitada para cantar óperas con personajes delincuentes, mendigos y prostitutas o vedettes en Cuba en los años '20. También oiremos cuplés.
Inditex continúa con su proceso de reestructuración en el centro de Badajoz. La última noticia es el cierre inminente de su buque insignia de Zara tras haber eliminado ya sus tiendas de Zara Home, Pull and Bear y Massimo Dutti. Un jarro de agua fría para el comercio del entorno que reconoce que estas grandes marcas "suponen una locomotora muy importante". Así nos lo cuenta Félix Retamar, presidente de la Asociación de Comerciantes de Menacho que no obstante está seguro de que "el comercio de Badajoz resurgirá de esta pandemia aunque aún tardará un poco de tiempo".
Les han acompañado por videoconferencia grandes artistas como Álvaro Urquijo, Celia Romero o la extremeña Bebe y juntos han reflexionado entorno a todo lo que se esconde detrás de la creación artística de la música. Pirateo, derechos de autor, libertad de expresión... Un análisis de la composición de canciones desde el punto de vista ético y filosófico en una mesa redonda que ha partido del departamento de filosofía del IES Vegas Bajas de Montijo y que ha compartido también con ellos nuestra compañera Ana Gragera.
Para saborear el mejor jamón hay que conocer el mejor hábitat y por ello este safari tan especial que organizan desde "Viajes Traventure" comienza en el entorno ideal del cerdo ibérico, la dehesa extremeña. Nogales, Salvatierra y Salvaleón son algunos de los espacios por los que discurre un itinerario en el que también se conocen los secaderos para terminar con el mejor premio: degustar el jamón de nuestra tierra. Nos cuenta todos los detalles Juan José Sánchez del Río.