En la Casa Rural Beturia, en la Comarca de Tentudía, hemos encontrado un jardín japonés que tiene hasta un Torii, una puerta de santuario shintoísta, así que hemos aprovechado para visitarla de la mano de su propietario y acompañados por Noriko y Nacho, de nuestra tertulia japonesa.
CSIF aplaude el inicio de la vacunación de los docentes pero lamenta que no se haya contado con los sindicatos, por lo que exige a Educación "información urgente" sobre el proceso.
Mercedes Barrado, presidenta del sector de educación, señala que la Junta de Extremadura debe establecer un planificación para garantizar el normal funcionamiento de los centros y aclarar aspectos como cuáles son los grupos prioritarios o cuándo se administrará la vacuna a los mayores de 55 años.
Trabajadores de la residencia de mayores "El péndere" de Santiago de Alcántara se concentran hoy ante la Asamblea de Extremadura para denunciar que llevan cuatro meses sin cobrar sus nóminas.
El centro es de titularidad municipal pero está gestionada por una empresa privada.
Juan Antonio García Palomo, del sindicato USO, denuncia que hay otras residencias de la región en una situación parecida y exige a la Junta de Extremadura que tome medidas "por el bien de los trabajadores, pero sobre todo de los usuarios"
Al hilo de la gran cadena humana que se desarrollaba el pasado sábado en Cáceres en protesta por la posible construcción de una mina de litio en el entorno del Santuario de La Virgen de la Montaña, la Patrona de la capital cacereña y en la que participaban unas 2mil personas, queremos reflexionar sobre la importancia - o no - de la participación social de la ciudadanía en las decisiones políticas que afectan a nuestra vida diaria. Para ello contamos con la opinión del sociólogo, trabajador social y Profesor de la Universidad de Extremadura José Luis Fernández Pacheco. A continuación, voces de la calle, con sonidos recogidos ese mismo día y de otras concentraciones relacionadas con este mismo tema.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) acaba de publicar el decreto que fija los requisitos para poner en marcha la retirada temporal de aceite y reequilibrar así la oferta y la demanda.
Una medida que "protege el medio de vida de miles de familias extremeñas", señala Banca Cortés, periodista de Cooperativas Agroalimentarias de Extremadura. Opina que este mecanismo de regulación de mercados, que se activará en campañas excedentarias, se debería aplicar a otros sectores.
Si llevas meses escuchando cosas sobre las bondades del hidrógeno verde y te interesa el tema, te recomendamos escuches la charla que hemos tenido hoy con Javier Brey, CEO de H2B2, una empresa tecnológica que trabaja en el sector del hidrógeno desde hace 20 años. Si no te interesa el tema deberías escucharlo también. Está lleno de curiosidades que igual te sirven para tomar decisiones importantes en el futuro como comprarte un coche o mejorar el consumo energético de tu casa.
Esta semana nos adentramos en uno de los barrios con más vida de la capital cacereña. Hablamos de Moctezuma, un barrio que nació hace 35 años y que rápidamente se llenó de vecinos y de locales comerciales. Una de las personas que conocemos es Pepe, un hombre que ha sabido adaptarse a los varapalos que le ha dado la vida. A los 16 años una mutación genética le llevó a usar muletas, y desde los 40 años, a moverse en silla de ruedas. Durante ese tiempo el deporte ha sido su salvavidas. En este barrio también vive Noelia que, tras viajar por varios países, ha vuelto a su barrio convertida en una profesional de la danza. Y no nos marchamos sin conocer a Vicente. Aunque se jubiló de maestro hace siete años, continúa impartiendo talleres en el colegio en el que ha trabajado toda la vida. Y es que este profe tenía una manera muy particular de enseñar, y era a través del cómic.
Programa dedicado al mundo del jazz desde sus orígenes hasta nuestros días, con atención especial al jazz en hecho en Extremadura, España e Portugal.
“Diapasón flamenco” es un programa sobre la actualidad del mundo de la guitarra. Festivales, programaciones flamencas, clásico español, novedades discográficas o literarias, noticias relacionadas con la guitarra y sus artistas, son algunos de los temas que se abordan en este espacio. Este programa radiofónico pretende ofrecer al oyente el conocimiento del carácter de la guitarra flamenca, sumergirlo en su cultura, evolución y tradición de forma que consiga captar, en toda su dimensión, su esencia y espíritu flamenco. Este espacio radiofónico también se muestra sensible a la cada vez más acusada presencia de otros instrumentos diferentes de la guitarra en el flamenco.
En el recorrido de esta semana del Lusitania Express hablamos del confinamiento, del año que se ha cumplido desde los primeros casos en Portugal, de proyectos transfronterizos y de visitas virtuales a los museos. Todo con la ambientación sonora de Miriam Raposo.
Programa realizado en colaboración con el Instituto Camôes