En ¿Quién da la vez? nuestros tres reporteros vuelven a las calles extremeñas para conocer nuestros comercios. Esta semana, Cristina va a recorrer las calles más céntricas de Mérida para comprar en el Outlet Urbano 2021, organizado por la Asociación de Comerciantes Emérita Augusta. Durante dos semanas, más de 60 tiendas han ofrecido descuentos de hasta el 80% para impulsar las compras en el pequeño comercio. En 2016, Jesús decidió dejar su trabajo como ingeniero técnico industrial y abrir Artesanías Jesusito, una tienda-taller en Los Santos de Maimona. Nuestro reportero Juanjo visita esta tienda donde se elabora y vende calzado, cinturones, bolsos y diferentes complementos de cuero, hechos a medida. Y Diego va hasta Don Benito, donde Lucas y Antonio son los propietarios de SoloMúsica, una tienda de instrumentos musicales, que además dispone de escuela de música, servicio de luthería y todo el equipamiento técnico para conciertos y eventos.
El Cacereño se lleva la victoria por la mínima en Jerez y se convierte en campeón del subgrupo B (0-1). Un partido que estuvo muy abierto y en el que ambos equipos gozaron de numerosas ocasiones en la primera mitad.
La más clara la tuvo Pablo Platero desde los once metros pero Jesús Torres detuvo sin problemas la pena máxima. Poco antes del descanso, los de Cobos vieron cómo se les anulaba un gol por fuera de juego en una falta lateral.
La segunda mitad arrancó con expulsión por partida doble de los templarios. Josué vio la segunda amarilla tras una falta y a renglón seguido, Juanito de la Cruz también fue expulsado en las protestas por la acción anterior.
Pese a la inferioridad, el Jerez tiró de garra y apunto estuvo de adelantarse en el marcador. Con el paso de los minutos, el cansancio fue haciendo mella y los cacereños se volcaron sobre el área local.
A 5 minutos del final y cuando todo parecía que terminaría en empate, Rubén Sánchez remató de cabeza un córner para darle la victoria y el campeonato a los suyos.
La historia de Aníbal Torres nos enseña el valor que tiene el fútbol y aquella época dorada de los equipos extremeños en la década de los noventa. Nació en Argentina en 1972 pero su padre era de Miajadas y en los años noventa vivió con de una forma muy especial los ascensos de Mérida y Extremadura a Primera División. "En una época en la que no había redes sociales ni internet recuerdo que me quedaba despierto hasta tarde para poder ver los resúmenes por televisión. Fue una época increíble, gracias al fútbol los argentinos pusieron a Extremadura en el mapa", nos cuenta.
Aníbal vive en Don Benito desde hace unos años y se dedica al mundo del taxi. "Viví con mucha tristeza el final de aquella época dorada, ojalá algún día se vuelva a repetir", relata. Desde Don Benito nos cuenta anécdotas como la revolución que supuso en Argentina el Badajoz de Tinelli: "Recuerdo ir por la calle y ver en los escaparates la camiseta del Badajoz junto a la de River, Boca o la selección argentina. Era algo increíble".
Cuando le preguntamos si tiene preferencias nos confiesa que es de todos los equipos extremeños pero tiene una simpatía especial por el Mérida porque fue el primero en ascender a Primera División. "Fue el primero con el que sufrí, pero sufrí de igual manera también con el Extremadura en Primera e incluso con el Badajoz que se quedó a las puertas del ascenso", explica. Y finaliza con un deseo: "Imaginaros lo que sería poder ver un partido de Primera División cada quince días en Extremadura, ojalá podamos volver a vivirlo".
Arrabé es un programa donde el protagonista es el folklore musical extremeño. En Arrabé tienen cabida rondeñas, jotas, fandangos, romances...; canciones infantiles, de ronda, de quintos de boda...; instrumentos tradicionales como el rabel, la gaita extremeña, el tamboril, el almirez... Asimismo, Arrabé cuenta con momentos para el trabajo de campo, la entrevista..., todo, sobre la música extremeña de tradición oral.
Es un programa de divulgación musical producido por el Conservatorio Oficial de Música de Cáceres en colaboración con Canal Extremadura Radio. Cada semana nos acercamos de una manera amena y didáctica al mundo de la música clásica.
Se avecinan spoilers gordos. Analiamos la temporada completa de WandaVision. Te detallamos curiosidades sobre el personaje de Wanda Maximoff en la serie y en los cómics. Conectamos el MCU con los cómics clásicos de Marvel. Debatimos sobre los aciertos y desaciertos de la serie, incluyendo su episodio final. Y leemos vuestras opiniones en redes sociales.
--------------------
Encuentra el podcast también en:
#IVOOX: https://www.ivoox.com/podcast-laberrea89_sq_f1251472_1.html
#ITUNES: https://t.co/j9s6Mt9Klr
#SPOTIFY: https://open.spotify.com/show/3EhwZqCjiDZeNddHTeJNqT
Y si quieres ver el programa en video:
https://www.youtube.com/laberrea89
Síguenos en:
#INSTAGRAM: https://www.instagram.com/LaBerrea89/
#TWITTER: https://twitter.com/LaBerrea89
#FACEBOOK: https://www.facebook.com/LaBerrea89/
Cómicos Crónicos Producciones para Canal Extremadura Radio - 2021
Mérida y Extremadura se verán las caras en un duelo que puede marcar un antes y un después en la lucha por el ascenso directo a Segunda B Pro. Hoy hemos charlado en directo con David Rocha (jugador del Mérida) y con Saúl González (jugador del Extremadura) en la previa de este partidazo.
"Afrontamos el partido con mucha ilusión y no queremos dejar escapar la oportunidad de estar en la liga Pro", señala el centrocampista cacereño.
La semana azulgrana ha sido muy convulsa por los temas extradeportivos pero Saúl indica que eso en parte les ha venido bien porque la afición se ha volcado al máximo con ellos. "Veremos a un Extremadura de mucho sacrificio y trabajo", explica el defensa.
El partido será especial para Rocha ya que hasta hace unos meses, era integrante de la plantilla azulgrana. "Será muy bonito reencontrarme con compañeros a los que les tengo mucho cariño", explica.
La clave del choque según Saúl González va a pasar por no cometer errores ya que ambas plantillas cuentan con jugadores de mucho nivel para decantar la balanza en cualquier momento.
Esta semana hablamos de dos especies autóctonas en peligro de extinción y que ahora mismo están teniendo un auge en cuanto a criadores. En primer lugar, visitamos la mayor explotación del país de oveja negra merina, que se encuentra en el entorno de Cornalvo, en donde la oveja se emplea para carne y textil. Después, acompañamos a un criador de gallina extremeña azul para conocer cómo es esta raza y las ventajas que le aportará el sello de raza autóctona que le acaban de conceder. Además, os contamos que la Lonja de Extremadura ya se ha convertido en lonja nacional de referencia para el Ministerio de Agricultura. Por último, conocemos un proyecto puesto en marcha en Llerena por dos emprendedores para transformar en chocolate el cacao cultivado en diferentes países.
Asamblea es un programa que repasa la actualidad parlamentaria de la región. Analizamos los temas más destacados y se los contamos de la forma más amena posible.
De la mano de la logopeda Sandra Casado aprendemos las diversas e importantes tareas que realizan estos profesionales sanitarios. Casado dirige la clínica Redhabilita y es vicepresidenta del Colegio de Logopedas de Extremadura
Comentarios
Alegría inmensa por ver a mi equipo de estar de nuevo en la lucha de subir a esa ansiada 2 B que es donde mínimo le corresponde estar!!!! !!!! Felicidades a la afición; directiva y ha nuestro entregado PRESIDENTE!!!!!!!!!! ( Verde que te quiero verde)
Megusta
Megusta