El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
Paola García Lozano ha conquistado su primera gran medalla mundial. Con un palmarés envidiable a sus 19 años, siendo campeona de Europa absoluta, la extremeña da un paso más en su crecimiento al conseguir el bronce en la Premier League de El Cairo, uno de las grandes pruebas del circuito final. En Egipto estaban las 32 mejores del mundo y Paola García Lozano logró ir avanzando rondas hasta hacerse con la medalla de bronce.
En la Robin Round se mostró impecable logrando victorias ante karatekas como Dialara Bozan, actual campeona de Europa y una de sus principales rivales dentro de dos meses en el Europeo.
García Lozano siguió mostrándose intratable hasta semifinales. En esa ronda cosechó su única derrota al no poder vencer a Grace Lau, actual número 1 del mundo.
La derrota no mermó a la extremeña que con una kata extraordinaria convenció a los jueces para hacerse con el bronce en una final igualadísima. Tanto Paola García Lozano como la japonesa Natsuki sumaron la misma puntuación pero el último juez decidió el triunfo de la extremeña al darle la nota más alta de toda la final de consolación.
Emoción, nervios e inmensa alegría para celebrar su primera medalla en el circuito mundial y demostrar que llega fuerte al Campeonato de Europa que comienza en tan solo 2 semanas.
Nueva reunión entre la delegación del Gobierno y los empresarios para abordar la falta de mano de obra. Un problema que afecta sobre todo a los sectores de la construcción y del campo. Sobre la mesa, la posibilidad de contratar a los migrantes que están en Extremadura.
La reunión de hoy busca poner solución a dos cuestiones. Por una parte, la falta de mano de obra en la región en sectores como la construcción y el campo, y por otra, el acceso al trabajo de los migrantes que han solicitado asilo político. Mar García, Responsable ACCEM Extremadura: "Hay un tiempo dedicado a la formación, y a partir de los seis meses, cuando son admitidos en el sistema de acogida de protección internacional, pueden acceder a un empleo".
Para ello, la delegación del Gobierno ha hecho de intermediario entre empresarios de estos sectores y las cámaras de comercio y ONGs, ACCEM, PROVIVIENDA y PROGESTION, que ya trabajan con este tipo de migrantes a través de programas de inserción, ofreciéndoles formación, aprendizaje del idioma y asesoramiento jurídico. Amaya Renés, Asociación PROVIVIENDA: "Personas con mucha motivación por comenzar a trabajar, por iniciar su proceso de vida aquí, por integrarse en la sociedad y por tener una oportunidad a nivel de empleo".
Para realizar esas contrataciones se pide a los empresarios que cumplan una serie de requisitos. José Luis Quintana, Delegado del Gobierno en Extremadura: "El contrato tiene que ser absolutamente legal, parece lógico, hay que facilitarles la vivienda porque no vamos a consentir que estos trabajadores acaben en una vivienda que no sea digna y, por último, hay que facilitarles el traslado desde esa vivienda al lugar de trabajo".
Requisitos que ya contemplaban los empresarios, que acogen de forma positiva este tipo de contrataciones, y que estaban trabajando en la posibilidad de realizar contrataciones en origen.
Miguel Ángel Gómez, Gerente Afruex: "Evitaríamos hacer esas contrataciones en origen, muy liosas y complicadas, sobre todo porque hay que hacerlas con mucha antelación".
Alrededor de 500 migrantes en este tipo de situación, principalmente de Mali, Ucrania, Venezuela o Siria, estarían disponibles para trabajar en estos sectores en los que se necesitan cerca de 12 mil trabajadores.
Desde los sindicatos insisten: no hay falta de mano de obra, sino pésimas condiciones de trabajo en esos sectores. Comisiones Obreras y UGT piden que se mejoren antes de buscar a trabajadores de fuera.
Por su parte, los partidos políticos sí valoran positivamente que se haya dado este paso. Aunque eso sí, piden legalidad y critican que se ha llegado a esta situación por diversos motivos.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado este martes que el nuevo paquete de más de 10.400 millones euros en gasto en materia de seguridad y defensa no requiere del aval del Congreso de los Diputados, si bien ha aclarado que comparecerá ante el mismo para explicarlo a todos los grupos políticos. "Este plan no requiere la aprobación de las Cortes Generales", ha sostenido el presidente durante la rueda de prensa al término del Consejo de Ministros en el que se ha aprobado una inversión adicional de 10.471 millones de euros en seguridad y defensa para llegar al 2% del PIB en esta materia en 2025.
Sumar ha mostrado su desacuerdo con la nueva inversión en defensa anunciada por el presidente. Los socios minoritarios del gobierno, han mostrado su "especial preocupación" por la partida destinada a la fabricación o compra de nuevos instrumentos de defensa, que representa el 18,75% del gasto total, ya que no se ha detallado suficientemente su finalidad ni su contribución a la autonomía estratégica.
También se advierte desde la Vicepresidenta que dirige Díaz que este gasto puede contradecir la política exterior de España, advirtiendo que sería "inaceptable la compra de material bélico a Israel".
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha exigido este miércoles al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que someta a votación en el Congreso cada medida del plan de Defensa que ha anunciado para llegar al 2% del PIB en 2025 y que presente "inmediatamente" unos Presupuestos Generales del Estado (PGE).
Además, ha denunciado que pretenda "manejar a su antojo" más de 10.400 millones sin presentar unas cuentas públicas y sin someterse al aval del Congreso.
El cacereño Francis Acedo es uno de los 50 sodales (único español) de la Pontificia Academia Cultórum Mártyrum, una academia fundada en 1879 que reúne a los expertos sobre los mártires y las antigüedades cristianas. A ellos se les tiene encargada la custodia los lugares paleocristianos en Roma. Es una institución de la curia romana y pertenece al dicasterio para la cultura y la educación. A él le hemos pedido una masterclass sobre la historia de los papas. Una charla llena de curiosidades.