María Ángeles sufrió un derrame estando embarazada. Entró en coma y tuvieron que hacerle una cesárea para salvar a Violeta, la hija que llevaba en su vientre. Dos meses después del nacimiento, madre e hija aún no se han encontrado. Lo hacen ahora, en directo, en el programa. Ha sido algo mágico.
En tiempo difíciles, una de las mejores medicinas ante la enfermedad y las malas rachas es el estado de ánimo positivo, y a eso queremos contribuir desde Canal Extremadura. 'Palabras mayores' es un espacio donde escuchamos todos los mensajes de audio que nos hagan llegar los mayores y sus familiares. Además de los besos y abrazos, sabemos que es importante sentirse escuchado, y para eso está la radio pública extremeña.
¿Quieres participar? Mándanos tu audio al 699 80 41 30.
Vicente, de Hornachos, mandaba un mensaje a Los Sancha para contarles cómo sembraba él los garbanzos a la manera tradicional. Fuimos hasta su pueblo a conocerle y dedicarle parte del programa. Ha sido un rato divertido y con mucha nostalgia.
Paco Dávila al cante y Pablo Ortiz al toque. Esta tarde tenemos el mejor flamenco sobre el escenario de A ESTA HORA. Escuchamos "Fandango de Manolo Fregenal".
Espacio Protegido es un nuevo espacio de radio en Canal Extremadura, presentado por Jesús Teniente, con plena atención en el medio ambiente y la naturaleza. Cada semana hace un repaso a la actualidad medioambiental en Extremadura, y fuera de ella. 30 minutos dedicados a tratar temas relacionados con todo lo que nos rodea, naturaleza, biodiversidad, conservación, investigación, entornos naturales, etc. con secciones como 'La mirada verde', 'Terroneando', 'Al día' o 'De pajareo'.
La naturaleza nos mantiene, y conocerla es un deber de todos.
Hemos estado en Villarta de los Montes, en el Pantano del Cíjara, y allí hemos comprobado que es un lugar sencillamente perfecto para la práctica de la pesca. Y ya que estábamos allí, hemos intentado pecar algo.
Miramos frente a frente a la realidad social. Durante media hora, pasarán por nuestros estudios cooperantes, responsables de oneges, colectivos sociales y organizaciones que trabajan con la inmigración.
El covid ha reducido considerablemente la posibilidad de acompañar a nuestros familiares en los servicios sanitarios y hospitalarios. Ana Belén Pérez Jiménez, desde el Colegio de Enfermería de Cáceres, explica los porqués. "Lo primero es garantizar la seguridad y la mejor asistencia al paciente", por ello se minimiza la presencia de personas externas y se mantiene a la vez una limpieza y asepsia constante en los espacios por los que tienen que transitar los profesionales sanitarios.
Los olmos son símbolo de perdurabilidad y por ello se quieren convertir en simbólicos para la España vaciada. En ello está la Asociación de Amigos de la Ribera del Marco con cuyo presidente, Pedro Martín Moreno, hablamos de la acción que impulsan entorno al día del árbol para que los niños nacidos en este 2021 apadrinen la plantación de una treintena de olmos en la ciudad de Cáceres.
"¡Vaya por Dios!" Es el único reproche en forma de lamento y casi mantra que Martina repite desde hace un "año, 8.760 horas y 525.600 minutos", el tiempo que su familia lleva sin poder reunirse con ella. Martina es una de las residentes del Centro de Mayores Rosalva de Mérida, ya ha recibido las dos dosis de la vacuna frente al covid, pero aún debe mantener la distancia. Del otro lado sus nietos, sus hijos.. su familia, siempre con el temor de que este "año perdido" tenga consecuencias definitivas en el alzheimer que padece. Así lo expresa su hija, Momi Díaz, en una carta muy especial que comparte con nosotros hoy, en el mismo día en el que Martina cumple 85 años y se verán, aún sin poder recuperar los abrazos que "son el único lenguaje que entienden muchos enfermos de alzheimer".