Aunque las ventas del ibérico se han reducido este año, analizamos cómo termina la montanera de esta temporada en Extremadura, una de las de mayor calidad de bellota de los últimos años. Y para acercarnos más al sector ibérico, nos acercamos hasta un secadero de Salvaleón para conocer cómo se lleva a cabo el procesado de los jamones.
Por otro lado, explicamos qué significa para nuestra región el haber conseguido el logotipo estatal de raza 100% autóctona de la gallina azul extremeña.
Además analizamos la situación de la aceituna para almazara. Y para verlo en primera persona, visitamos una almazara familiar en Lobón.
Asamblea es un programa que repasa la actualidad parlamentaria de la región. Analizamos los temas más destacados y se los contamos de la forma más amena posible.
CON MUCHO GUSTO es un programa presentado por Karmele Pellitero, que combina las recetas clásicas de la cocina extremeña con entrevistas a sus mejores cocineros; también a los agricultores y ganaderos que cultivan o crían sus principales ingredientes. Cada programa se dedica monográficamente a un plato representativo -gazpacho, caldereta, migas, etc.- y cuenta, además, la historia del plato. CON MUCHO GUSTO es una invitación a ponerse el delantal para elaborar los platos más representantivos de la gastronomía extremeña. Y también para conocer mejor como trabajan nuestros hombres y mujeres del campo, que cultivan con mimo los principales ingredientes.
Esta semana el taller de serigrafía del centro ocupacional de Aprosuba 14 de Olivenza no ha parado de recibir encargos, relacionados con el día de San Valentín y con otro tipo de celebraciones sociales.
Para los miembros de la asociación es todo un orgullo que muchos de los productos que elaboran terminen en las manos de sus vecinos o se distribuyan por localidades cercanas.
Optar por adquirir este tipo de regalos solidarios hace posible que estas personas con discapacidad adquieran determinadas habilidades prelaborales y expriman al máximo sus grandes capacidades.
“Nos movemos contigo” es una asociación sin ánimo de lucro recientemente creada en la localidad pacense de Valdelacalzada que pretende aportar su grano de arena en la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad o en situación de dependencia.
En apenas cuatro meses de andadura oficial, esta asociación que ya cuenta con una treintena de socios está dejando una profunda huella en muchas poblaciones extremeñas.
Si encontrar empleo es una tarea complicada, para las personas con algún tipo de discapacidad auditiva lo es aún más. Recursos como el servicio de orientación e inserción laboral para personas sordas de Fexas facilitan esta labor.
Conocemos en qué consiste este servicio, los problemas a los que se enfrentan las personas con discapacidad auditiva y un ejemplo de inserción laboral: Fermina, que para ella encontrar trabajo ha sido como ganar una lotería.
En el programa de hoy abordamos la empleabilidad de las personas sordas, a través del servicio de inserción laboral de la federación Fexas. Nos interesamos por una asociación sin ánimo de lucro, con sede en Valdelcalzada y cuya misión es ayudar a personas dependientes o con problemas de movilidad de toda Extremadura. Hay muchas formas de decir “te quiero” pero pocas tan originales como los regalos que han diseñado los usuarios del centro ocupacional de Aprosuba 14 de Olivenza. Y Víctor Manuel Segura ha realizado toda una labor pedagógica recopilando aplicaciones educativas para niños con discapacidad.
En un día tan señalado como el 13 de Febrero, Día Internacional de la Radio, nuestras Joyas Musicales han de estar dedicadas merecidamente a La Niña Bonita. Os ofrecemos temas míticos e imprescindibles de artistas como Queen, Rush, Bruce Springsteen o Donna Summer con otros más actuales o menos conocidos que sin duda sumaréis a vuestras playlist favoritas.
Soy lo Prohibido ofrece un viaje por lo mejor de la copla y el bolero; canciones de toda una vida presentadas de un modo ameno y didáctico. Un programa vivo lleno de entrevistas y participaciones que por supuesto no pierde de visa a la nueva generación de la canción española.
Secciones permanentes:
-Falsa coartada. Por Álvaro Hernández, colaborador de los festivales Cáceres Pop Art y Europa Sur en diferentes ediciones. Punto de encuentro de la canción española y la música popular contemporánea.
En este programa nos acordamos de los carnavaleros, especialmente de los flamencos, que son muchos, porque estas dos expresiones musicales tienen mucho que ver, sobre todo en la cuna carnavalera, en Cádiz. Pero este año las circunstancias son especiales y bastante tristes por lo que en nuestro rincón del flamenco extremeño Paco Zambrano nos va a hablar de lo agridulce de la vida a través del flamenco. Nos hablará por un lado del dolor en el flamenco y de la capacidad curativa de la música y por otro del carnaval, de la vinculación que tiene con el flamenco.
Y en esta misma línea recordamos el homenaje que le hizo el Carnaval de Cádiz a Paco de Lucía que murió en 2014, en el mes de febrero, en plena celebración del carnaval. Y veremos cómo los jóvenes flamencos de Cádiz mantienen esa dualidad flamenca y carnavalera de la que hacen gala por todo el mundo.
Y terminamos con la Kon fu sión Flamenca de Javier Llanos que hoy nos trae a Israel Fernández en una versión de "La jota de las ratas".