Descripción

Las directoras del IES Brocense, Milagros Lancho y la del IES Reino Aftasí, María Luisa Sánchez, han lamentado que sus centros dispongan de menos de la mitad de licencias de Adobe que necesitan, para poder impartir las clases con normalidad, un problema que comparten con el resto de centros de Formación Profesional extremeños.  

Categoria
Fichero multimedia
ELSOL_11_02_21_adobe.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ltdcmr75/v/1/flavorId/1_uc1sa6fy/1_ltdcmr75.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ltdcmr75
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
409.00
Fecha de emisión
Antetítulo
Ciclismo
Subtítulo
El Pico Villuercas será final de etapa el 28 de agosto
Cuerpo

La Vuelta a España ha confirmado en su presentación oficial su presencia en Extremadura en la ronda de este 2021. En el recorrido, presentado en Burgos, sede de donde partirá la Vuelta este año, tres localidades de la región acogerán al pelotón. La primera en recibirlos será Villanueva de la Serena. La localidad será final de etapa de la etapa decimotercera el día 27 de agosto. Una etapa totalmente llana que saldrá de Belmez, Córdoba, y que tendrá un total de 197,2 kilómetros. 

 

Final en alto

Un día después, el pelotón saldrá de Don Benito para poner rumbo al Pico Villuercas. Final de etapa inédito en la ronda y que ha levantado gran expectación. La estapa se compone de 159,7 kilómetros y pasará por el Puerto de Berzocana, catalogado como tercera categoría, alto de Ballesteros, primera categoría, para pasar por Guadalupe y finalizar en el espectacular Pico Villuercas, otro primera categoría para terminar. 

Desde Navalmoral rumbo a El Barraco saldrá la Vuelta a España el domingo 29 de agosto. Será la última etapa con salida en la región en una edición que tiene presencia extremeña durante todo el fin de semana. Algo que no se daba desde el pasado año 2013. Desde entonces no había llegadas o salidas en la ronda española.

imagen destacada
Categoria
Fecha de publicación
Cuerpo de la notificación
Extremadura será protagonista en la Vuelta a España
Descripción

En el día de la mujer en la ciencia, escuchamos lo que algunas niñas piensan sobre esto y destacamos, con Violeta Calle, el trabajo de científicas muy valiosas que lucharon contra la mentalidad estrecha de la época que les tocó vivir.

Categoria
Fichero multimedia
ELSOL_11_02_21_mujeryciencia.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_w8zjnx2e/v/1/flavorId/1_0giw2oi4/1_w8zjnx2e.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_w8zjnx2e
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
861.00
Fecha de emisión
Descripción

En el año del No Carnaval, Badajoz no se olvida de una de sus celebraciones más importantes. En la capital pacense, el Carnaval se vive con mucha pasión. Como homenaje, 6 figuras adornan las calles de la ciudad. 

Fichero multimedia
AEH_100221_HOMENAJEBADAJOZ_CARNAVAL.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_n89vr7z6
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Consejos para celebrar un San Valentín tan romántico como sexual, con Esther Calvo, que nos recuerda que les llega gente a su boutique erótica que "lo está pasando muy mal" por falta de sexo en estos tiempos. 

Categoria
Fichero multimedia
ELSOL_11_02_21_pussycat.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_acunx9t2/v/1/flavorId/1_yzy0xf47/1_acunx9t2.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_acunx9t2
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
742.00
Fecha de emisión
Descripción

Radio resignificada. Capítulo 16

Amamos la radio porque amamos la vida, la gente, la calle. Incluso cuando vienen así de mal dadas y se impone la distancia en tantos frentes, nos emociona sentir que el vínculo con ustedes se ha fortalecido aun más. 

A fin de cuentas, la radio es  toda una experta en eso de las relaciones a distancia. Lleva un siglo en ello...

 A eso precisamente nos aferramos para seguir celebrando el Día de la Radio. A eso, y a las ganas de comprobar qué hay de cierto en eso que siempre se dice sobre que "ante  las catástrofes, la radio se crece. Que con sus mensajes puede salvar vidas. Que son sus voces puede rescatar ánimos". 

Esto es algo que solo nos pueden confirmar (o desmentir) ustedes. De ahí que nos apetezca tanto escuchar sus reflexiones, críticas incluidas, ¡solo faltaba!. 

Oyentes como Kinti, Ildefonso, María ,Teresa, José Luis, Gabriel, Leonor, Marcos, Helena, Gloria, Luis, María Dolores , Alegría, Jesús o Nacho han compartido sus vivencias radiofónicas de este año de la mano de Pau Donés, Colectivo Panamera, Extremoduro, Guitarrica de la Fuente, Vetusta Morla, Murray Gold, Músicas minúsculas, Concha Jerez, Philip Corner y Bob Dylan.


Casi como en una terapia de pareja, al otro lado del espejo también lo han hecho quienes  estudian la radio, como la académica Emma Rodero, y quienes "tejen los sonidos" cada día en Canal Extremadura. Y no hablamos de productores, técnicos, limpiadoras, guardias de seguridad, documentalistas, informadores...A esos ya los conocen bien. 

Esta vez ha tomado la palabra "la gente de la radio". Personas que, como ustedes, también hemos sentido miedo, vértigo, pérdidas...y al mismo tiempo un enorme impulso hacia la reivindicación de ser un medio "esencial".  Pero no  solo para "reflejar lo que pasa", sino para actuar sobre lo que sucede. Y transformarlo. 

Para que eso fuera posible, durante este año hemos hecho todo distinto para  seguir sonando (casi igual). 

Para estar al lado.
Para estar al tanto.

Todos los indicadores siguen marcando que la radio es el medio más creíble, y eso ha añadido un plus de responsabilidad en el día a día: 

Proximidad, rigor, inmediatez, veracidad...

Menos datos y más claves.
Mas datos en contexto.
Más vidas detrás de esos datos.

Han pesado la infoxicación, el teletrabajo, las carencias del reporterismo de calle... pero la esperanza de estar un día más cerca de poderles narrar el final de la pandemia, es todo un revulsivo.
 

No sabemos todavía cuando llegara ese momento.

Lo esperamos impacientes, resilientes, en red...Y sobre todo convencidos de que cuando suceda, aquí estará la radio para vivirlo con ustedes.


Por Ana Gragera

Categoria
Fichero multimedia
especialdiadelaradio-anag.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_lmrowuha/v/1/flavorId/1_x8owz99s/1_lmrowuha.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_lmrowuha
Imagen
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
2116.00
Fecha de emisión
Descripción

Hoy es jueves, 11 de febrero y celebramos, tan sólo desde el año 2015, el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Su objetivo, lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia y en el desarrollo de la carrera científica para las mujeres y las niñas, buscando también su empoderamiento. Sobre ello ello, he preguntado a tres profesoras de la Escuela Politécnica de Cáceres. Son Inma Torres Castro, Catedrática en Matemáticas, Pilar Bachiller, Doctora en Tecnología de los Computadores y de las Comunicaciones y Elena Jurado, Doctora en Informática. Todas profesoras de la Universidad de Extremadura.

Todas apuntan a que un cambio en el modelo educativo sería lo deseable. Destruir estereotipos y concienciar en igualdad es básico desde edades tempranas. Lamentablemente, apuntan, aún sigue habiendo comentarios que denostan la capacidad intelectual de las niñas. Y lo peor de todo, es que muchos de esos comentarios, se dan en el propio hogar. Esto hace que muchas niñas pierdan su confianza y se sientan 'menos listas' de lo que en realidad son. También se debe romper con el sesgo de género que sigue existiendo y que viene a decir que el hombre es mejor que la mujer en cuestiones de talento. 

Sin embargo, y a pesar de que hemos avanzado y cada vez más mujeres estudian disciplinas científicas, solo una cuarta parte de quien investiga son mujeres. Entonces... ¿a qué se debe este desequilibrio? y ¿cómo podemos cambiarlo? Para estas tres científicas, la primera acción a desarrollar se centra en la búsqueda de referentes de mujeres científicas, referentes cercanos en el tiempo. Estudiar a Curie es fundamental, pero también a científicas coetáneas en las que inspirarse.

Referentes que, a veces, son difíciles de encontrar. Quizás porque en algunas ocasiones, la maternidad se ha convertido en un freno para el desarrollo de la carrera científica y mujeres que podrían haber llegado muy lejos, no pudieron seguir con sus estudios. No obstante, el trabajo científico no tiene horario fijo, de ahí, que se vea el lado bueno para la crianza. Aunque tampoco debemos olvidar que la propia maternidad y la crianza, de por sí, ya son trabajos que consumen mucho tiempo, de ahí, que muchas científicas se planteen retrasar lo máximo posible la maternidad, ya que no deja de ser un parón en el desarrollo profesional. 

Y a todo esto, hay que sumarle que es especialmente difícil conciliar la investigación con la vida familiar pues la ciencia, el trabajo científico, cada vez está peor financiado. Sin financiación no hay ciencia 
 

Categoria
Fichero multimedia
PH_15AÑOS_15CAUSAS_IGUALDAD_CIENCIA_MUJER_NIÑA_11_FEB.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_nlr9x656/v/1/flavorId/1_kvx4m1tr/1_nlr9x656.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_nlr9x656
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
239.00
Fecha de emisión
Descripción

Tres empresarios de hostelería han analizado la reapertura de bares y restaurante a partir de este viernes en localidades con una incidencia de menos de 500 contagios por cada 100.000 habitantes en 14 días. 

Javier García, del restaurante "Lugaris" de Badajoz, señala que él no abrirá su negocio porque las limitaciones horarias impiden servir cenas. Miguel Martín, de la cafetería "Vivaldi" de Cáceres, se muestra "ilusionado" por la reapertura pero espera que en las próximas semanas se amplíen horarios y aforos. En el caso de Juan Manuel Macarro, del Complejo "La Gran Familia de Villafranca", muestra su decepción porque no se permitirá la apertura en el municipio

Categoria
Fichero multimedia
hostelerosopinan.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_aa0i1u3d/v/1/flavorId/1_vra7proy/1_aa0i1u3d.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_aa0i1u3d
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
1124.00
Fecha de emisión
Descripción

Este viernes finaliza el plazo para presentar ante la administración los contratos para la próxima campaña de tomate y los agricultores presionan a la industria para que acepte unas retribuciones que al menos cubran los costes de producción.

La situación es "muy sensible", advierte la periodista de Cooperativas Agroalimentarias  Blanca Cortés, porque los productores llevan cuatro años con el precio congelado. Ante la falta de rentabilidad, agravada por la escasa producción de la última campaña, muchos agricultores se están planteando abandonar el cultivo

Categoria
Fichero multimedia
lasuejasdeltomate.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_jwasft30/v/1/flavorId/1_okp6nc0a/1_jwasft30.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_jwasft30
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
179.00
Fecha de emisión
Descripción

Conocemos el barrio con más niños de la ciudad de Mérida: La Corchera. Es un barrio de poco más de 20 años de historia construido sobre una antigua fábrica de corchos. Aquí conocemos a Montse, una mujer que abandonó su profesión de camionera por una lesión en la espalda para emprender con una tienda de chucherías en el barrio. También conocemos a la Princesa Ana y su familia. Ana es una niña de 8 años que sabe aferrarse a la vida como nadie. Cuando nació todo iba normal hasta que sufrió una parada cardiorrespiratoria y derivado de ello, una lesión cerebral. Conocemos a esta familia coraje y a un barrio volcado con ellos para ayudarles a financiar sus terapias. Además, nos encontramos con la actriz Ana Trinidad, quien hace 20 años eligió este barrio porque era donde se estaban instalando sus amigos y algunos familiares.

Fichero multimedia
PROG00193392.mp4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_4zz5ihpp
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión