Descripción

Hoy Law_rock ha estado hablando de la moda parisina. ¿A qué se refería exactamente? ¿Carla Bruni es un ejemplo de este estereotipo?

Categoria
Fichero multimedia
lawrockmodaparisina.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_d0bsna3f/v/1/flavorId/1_wsqzwmdi/1_d0bsna3f.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_d0bsna3f
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
1044.00
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Fichero multimedia
2022-07-20--BOLETIN13H.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_48x7w1hb/v/1/flavorId/1_1dk2hv0m/1_48x7w1hb.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_48x7w1hb
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Fichero multimedia
2022-07-20--BOLETIN12H.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_lmxazyxj/v/1/flavorId/1_52sronyv/1_lmxazyxj.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_lmxazyxj
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Fichero multimedia
2022-07-20--BOLETIN11H.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_fkcoqstg/v/1/flavorId/1_q5oa1rn8/1_fkcoqstg.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_fkcoqstg
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Durante la presentación ayer del nuevo nombre del estadio del Atlético de Madrid, Alejandor Ayala, CEO y fundador de la empresa inmobiliara extremeña Civitas Pacensi, no ocultó los nervios "Era una mezcla de sentimiento empresarial y personal"  subraya este rojiblanco confeso. Al menos hasta 2032 la promotora lucirá en la fachada principal del templo colchonero y será además el principal socio de Sostenibilidad de la entidad. Ayala ha confirmado además su implicación con el Badajoz "no nos vamos a ir a Madrid y no en nuestra tierra" y abre un mundo de posibilidades para el club blanquinegro "para ayudarles en un salto estratégico y construir una ciudad deportiva potente. A ver si conseguimos que llegue a primera división". Un futuro halagueño que hace extensivo a la región en general. Alejandro Ayala, es también presidente de la firma tecnológica Phi4Tech, espacializada en nanotecnología, que en 8 meses empezará a construir la anunciada fábrica de baterías de litio en la capital pacense

Fichero multimedia
badajozayala.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_93p5f3rq/v/1/flavorId/1_ykwnqzi1/1_93p5f3rq.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_93p5f3rq
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
1252.00
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Fichero multimedia
2022-07-20--BOLETIN10H.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_fl6kiv6e/v/1/flavorId/1_asycxd00/1_fl6kiv6e.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_fl6kiv6e
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Para evitar los incendios en los montes, tiene que volver el pastoreo y las actividades agrarias que limpiaban los campos de madera y maleza. Es la opinión del naturalista, Jesús Garzón, con quien hemos hablado en Primera Hora.

A mediados de los 80, España entró en la Comunidad Económica Europea y en su opinión una idea mal interpretada de la modernidad acabó con los cabreros en nuestros pueblos y con esas prácticas que limpiaban los montes, dehesas y cañadas. El resultado es la pérdida de un modo de vida y un campo silvestre que se quema cada verano. Insiste sobre todo en el exceso de burocracia como uno de los motivos que ha dejado vacío el entorno rural.

Jesús Garzón propone que el pastoreo vuelva a las zonas de sierra, que se den facilidades para ello, que se permitan las quemas controladas en invierno que sirven para limpiar los prados, las lindes y los senderos. Sería la vuelta a unos usos y costumbres en el ámbito rural que darían un futuro a muchas personas con actividades antiguas, pero muy eficaces y sabias.

Jesús Garzón fue uno de los grandes impulsores de la protección de Monfragüe allá por los años 70, de una protección compaginada con los usos del suelo. También propone hacer atractiva la FP entre la gente joven que le guste el medio ambiente para así incentivar la vuelta a nuestros pueblos y luchar contra la despoblación.

 

 

 

 

 

 

 

Categoria
Fichero multimedia
PH_ENTREVISTA_JESUS_GARZON_NATURALISTA_20_JULIO.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_8yij0218/v/1/flavorId/1_9grvnvkw/1_8yij0218.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_8yij0218
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
855.00
Fecha de emisión
Descripción

Hablamos con Jesús Garzón, naturalista, fue el impulsor de la protección de Monfragüe en los años 70. Considera fundamental recuperar la ganadería tradicional y las vías pecuarias para mejorar la resistencia al cambio climático... y también para evitar los incendios de la magnitud que estamos padeciendo. "Desde que entramos en la UE se ha seguido una política malentendedida de hacer cumplir a rajatabla la legislación europea. Han sido 30 años de destrucción de todo un tejido social sin sustituirla por nada" denuncia. El resutado "una gran cantidad de combustible en nuestros montes" cuyos resultados estamos viendo esto días. Y concluye "Cada pueblo tiene que tener 3 o 4 familias de pastores. El pastoreo es sinónimo de futuro".

Fichero multimedia
pastoreofuturo.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_nj7240ft/v/1/flavorId/1_al5ni5bc/1_nj7240ft.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_nj7240ft
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
831.00
Fecha de emisión
Descripción

Manuel Trinidad Martín es un enamorado de Extremadura, su gente y su cultura pero sobre todo de la genealogía. Desde hace años se dedica a ayudar a que todos los extremeños y descendientes, para que encuentren sus raíces con la región. No solo porque se conozcan los ancestros, sino poder reunirlos en vida. Consiguió reunir a todos sus familiares de ambas ramas, la de Campo Lugar y la de Santa Ana, un encuentro y reencuentro donde muchos se conocieron y se vieron por primera vez.

Tiene nombres recopilados de extremeños que viajaron a EEUU en 1.900, consiguió reunir a más de 50 familias para homenajear a los fallecido del Salto del Torrejón, el mayor accidente laboral de la historia de la región, que tuvo lugar en Monfragüe en 1965 y actualmente a través del Club Universo Extremeño fundado en 2019 pretende tender puentes para extremeños que permanecen en el exterior y sus descendientes. 

¿Sabías que más de 638 extremeños de más de 50 pueblos de la región se fueron a Hawaii para trabajar en las plantaciones de caña de azúcar? Actualmente Manuel intenta localizar a los descendientes de estas familias. 

Fichero multimedia
AEH_BUSCANDOEXTREMEÑOS.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_4r3af968
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Cada año se pescan en Orellana miles de cangrejos. Un producto que va destinado al mercado europeo y americano. Orellana la Vieja es además la población que más empresas autorizadas tiene para el control de esta especie en región, tres, después de la puesta en marcha de un plan de capturas para aminorar su población, que ha permitido además el mantenimiento de la actividad con fines comerciales.

Fichero multimedia
MAM_207576.mp4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_if05ws8k
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión