Descripción

No será hasta junio, en principio, cuando la factura de la luz sufrirá una serie de modificaciones. Cambian los precios, los tramos horarios y los precios según la potencia. Muchos cambios, que afectarán a nuestras economía y que desde 'Sin letra pequeña' con la colaboración de Álvaro Rico, asesor jurídico del Consorcio Extemeño de Información al Consumidor.

Categoria
Fichero multimedia
cambios_luz_2021.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_9pkwwsm8/v/1/flavorId/1_u8wrorrr/1_9pkwwsm8.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_9pkwwsm8
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
524.00
Fecha de emisión
Descripción

"Contar para que no se olvide" es el punto de partida que hace más de una década llevó al fotógrafo peruano Jorge Armestar a recorrer, entre curioso y la fascinado, las distintas fiestas repartidas por toda Extremadura. Una mirada que logra "mostrar lo que no se ve". Las Carantoñas, Jarramplas, Los Escobazos... celebraciones ancestrales que "corren el riesgo de perderse y perder su memoria de rito pagano" como destaca otra amiga de El Sol enamorada e investigadora de la tradición y la cultura extremeñas, la periodista Israel J. Espino.

Qué mejor que unir ambas inquietudes, emoción y conocimiento, sentimiento y estudio, mirada y palabra en un libro que lo dice todo desde el título "Alma y Memoria" y en el que invitan a participar a través de microfinanciación a todos los que como ellos quieran mantener viva nuestra cultura. De momento un proyecto que puede visitarse en forma de vídeo https://www.verkami.com/projects/29668-alma-y-memoria y que nos cuentan en esta entrevista.

Categoria
Fichero multimedia
ELSOL_210407_ALMAYMEMORIA.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_dj8nbqc5/v/1/flavorId/1_bvoi1xbx/1_dj8nbqc5.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_dj8nbqc5
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
713.00
Fecha de emisión
Descripción

Sí, hay aplicaciones móviles para todo, pero ésta nos gusta MUCHO porque unas aceitunas bien guisadas son un manjar excepcional y más en Extremadura. Para facilitarnos la vida a los torpes que disfrutamos degustando, pero que nos liamos con los procesos para lograr la aceituna perfecta, nace esta aplicación "Aceitunero" que puede descargarse ya tal y como nos cuenta su creador Daniel Martín Vertedor, investigador del Cicytex. Y así pasito a pasito seremos los más envidiados a la hora del aperitivo.

Categoria
Fichero multimedia
ELSOL_210407_ACEITUNEROAPP.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_dnndbbsl/v/1/flavorId/1_i276dbrc/1_dnndbbsl.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_dnndbbsl
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
785.00
Fecha de emisión
Descripción

"Ai una tupa d'añus (1849) tuvu nacencia i vivencia un zagal mentau Agustín, que llegó a medil 2,35m..." Un cómic en Estremeñu nacido de la inspiración de Oscec Estremaúra entorno a la vida de Agustín Luengo Capilla "El giganti dela Puebra" que se hace realidad de la mano de Dolores Cerro Camacho y los santus de Víctor Nieto Bravo. Hoy nos cuentan el cuento en nuestra Corrobra a la que también sumamos diferentes leyendas repartidas por todo el país en su lengua propia, con la chanclaera y lobisomis en castúo. "Bestiario de tierra y tinta" de Clara Dies Valls.

Categoria
Temas
Fichero multimedia
ELSOL_210407_LACORROBRA.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_fnd0g3a1/v/1/flavorId/1_cvpem72o/1_fnd0g3a1.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_fnd0g3a1
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
1524.00
Fecha de emisión
Descripción

Colectivos de todo el país han constituido  la asociación "Salvemos tu agua", con el objetivo de  proteger y defender un recurso tan necesario.

El delegado en Extremadura, José María González, denuncia una "mala gestión del agua" como consecuencia de una "industrialización del campo mal entendida". Asegura que en lugar de promover nuevos regadíos es necesario mejorar la gestión y apostar por un "manejo racional del agua".

También denuncia el incumplimiento de la normativa europea en materia de depuración.

Categoria
Fichero multimedia
laentrevistadelagua.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_vhtrxjrd/v/1/flavorId/1_dlqf8l92/1_vhtrxjrd.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_vhtrxjrd
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
647.00
Fecha de emisión
Descripción

Comienza la campaña de la Renta. Desde hoy, los contribuyentes pueden acceder al borrador de la declaración y  a sus datos fiscales, pero tendrán que esperar al 2 de junio para recibir atención presencial en las oficinas de la Agencia Tributaria.  Las principales novedades afectan a los ciudadanos que hayan percibido ingresos por un ERTE o por el Ingreso Mínimo Vital. 

Muchos contribuyentes que en ejercicios anteriores no tenían que hacer la declaración porque ganaban menos de 22.000 euros este año sí deberán rendir cuentas con Hacienda. Eso sí, siempre que hayan ingresado más de 14.000 euros, y de ellos más de 1.500 procedan de un segundo pagador, señala Enrique, del Grupo Gesfiscal, que prevé  una "avalancha de solicitudes"

Los perceptores del  Ingreso Mínimo Vital también tendrán que hacer la declaración pero esas cantidades están exentas salvo que la unidad familiar ingrese más de 11.200 euros de esta y otras ayudas sociales.

La declaración de la renta se podrá hacer por teléfono del 6 de mayo al 30 de junio, ultimo día para la presentación. Desde el 27 de mayo se puede pedir cita previa para la atención presencial, que comenzará  el 2 de junio.
 

 

Categoria
Fichero multimedia
PH_GEFISCAL_RENTA2020.MP4
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_znc8kgiw/v/1/flavorId/1_jdftki9f/1_znc8kgiw.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_znc8kgiw
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
882.00
Fecha de emisión
Descripción

La Universidad de Extremadura participa este año por primera vez en el programa educativo Erasmus Rural que ha puesto en marcha el Gobierno Central. Una iniciativa que persigue que los jóvenes y las jóvenes recién diplomadas o licenciadas tengan su primer trabajo en pueblos pequeños, dentro de la estrategia nacional contra la despoblación.

Se busca que nuestros pueblos y localidades no sean sólo un destino de vacaciones y puedan considerarse también una opción a la hora de buscar un lugar para vivir. Sobre ello reflexiona Gabriel Moreno, profesor de Derecho de la Universidad de Extremadura y también miembro de la Asociación para el Fomento Económico y Social de Valencia de Alcántara, AFESVAL. Una iniciativa pertinente y muy positiva, para Moreno, que apunta que esto aúna dos realidades que, a veces, pueden considerase paralelas: el mundo rural y el mundo urbano. Además de concienciar a toda la población sobre el reto demográfico y la despoblación y beneficiar así a una comunidad como la nuestra, muy afectada por todo esto.


 

Categoria
Fichero multimedia
PH_erasmusruralgabrielmorenoyvocescalle_07_ABRIL.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_2vpym0df/v/1/flavorId/1_6mgbaegt/1_2vpym0df.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_2vpym0df
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
188.00
Fecha de emisión
Descripción

Un informe del Observatorio de Sostenibilidad y AIS Group sitúa a Extremadura como la tercera comunidad autónoma con más emisiones de gases de efecto invernadero en las tres últimas décadas. 

Julián Mora, catedrático de la Universidad de Extremadura y presidente de "Pensando Extremadura", califica el informe de "despropósito"  y de "aberración metodológica" la forma de medir la contaminación que se utiliza. Advierte que las conclusiones pueden perjudicar a nuestra región ante el reparto de los fondos europeos para la recuperación "al considerar a Extremadura como una región emisora de polución cuando en realidad somos un sumidero natural de carbono"

Categoria
Fichero multimedia
emisionnesmora.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_2erw8lgc/v/1/flavorId/1_kehfptqf/1_2erw8lgc.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_2erw8lgc
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
200.00
Fecha de emisión
Descripción

Lo uno y lo diverso es un libro que acaba de publicar el Instituto Cervantes en el que nos acerca, a través de escritores como Laura Restrepo, Daniel Samper, Juan Villoro, Fernando Iwasaki, Marta Sanz o Gioconda Belli entre otros, al uso del español en distintos países. Un compendio de historias -donde no falta el humor- en el que se habla de palabras que escribiéndose igual significan cosas diferentes. Hoy hemos charlado con la coordinadora de este libro y directora académica del Instituto Cervantes, Carmen Pastor. 

Categoria
Fichero multimedia
lounoylodiverso70421.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_6luumrus/v/1/flavorId/1_mctoiyky/1_6luumrus.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_6luumrus
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
691.00
Fecha de emisión
Descripción

Con menos de 30 habitantes censados y solo 14 viviendo, la villa de Trevejo, perteneciente al municipio de Villamiel, cuenta con más vecinos enterrados en el cementerio que paseando por sus propias calles. Aún así, los que quedan se resisten a desaparecer y siguen luchando por dar a su pueblo la vida que tuvo años atrás.

 

Fichero multimedia
IEX_060421_CEMENTERIO.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_2zf3mtmc
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión