Programa dedicado al mundo del jazz desde sus orígenes hasta nuestros días, con atención especial al jazz en hecho en Extremadura, España e Portugal.
Rocío sabía desde pequeña que quería cantar. Su padre, Antonio Roldán, decidió dejar el grupo de toda su vida, Tormenta Marismeña, para ayudar a cumplir el sueño de su hija. Actualmente recorren el país ofreciendo actuaciones en diferentes eventos de forma profesional.
A nosotros nos han dejado como regalo esta versión de "Mi héroe", de Antonio Orozco.
La compañía de teatro Guirigai eligió el barrio de Santo Ángel, para cambiar de sede. De Madrid a un antiguo supermercado de Los Santos de Maimona. De eso ya han pasado 14 años y ahora dan vida a este pequeño barrio.
En Navidad la Asociación de Vecinos de la Barriada del Santo Ángel decora la plaza del barrio con bandas de colores y personajes que ellos mismos hacen con bolsas de plástico. Un reciclaje en doble sentido. Objetos que intentan reutilizar año tras año, y que realizan ellos mismos reutilizando el plástico que tienen en su hogar.
Hoy conocemos la asociación de este barrio que si por algo se le conoce es por su compromiso y hermandad.
“Diapasón flamenco” es un programa sobre la actualidad del mundo de la guitarra. Festivales, programaciones flamencas, clásico español, novedades discográficas o literarias, noticias relacionadas con la guitarra y sus artistas, son algunos de los temas que se abordan en este espacio. Este programa radiofónico pretende ofrecer al oyente el conocimiento del carácter de la guitarra flamenca, sumergirlo en su cultura, evolución y tradición de forma que consiga captar, en toda su dimensión, su esencia y espíritu flamenco. Este espacio radiofónico también se muestra sensible a la cada vez más acusada presencia de otros instrumentos diferentes de la guitarra en el flamenco.
Las periodistas Maryórit Guevara y Ana Gragera Macías junto a María, Olga y Marisa, nos informan y hablan sobre las distintas violencias que existen hacia las mujeres en los procesos migratorios, desde su salida en los países de origen o donde residen, durante el itinerario y en su llegada a los países de destino.
Programa enmarcado en la campaña “Creciendo juntas desde nuestras raíces” de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo, impulsada por la agrupación “Feministas Cooperando” y desarrollada por la Asociación de Mujeres Malvaluna.
En el recorrido de hoy hablamos de trabajadores transfronterizos, de literatura y de turismo por pueblos pequeñitos, eso si, sin dejar a un lado la actualidad con las nuevas medidas tomadas por el gobierno para luchar contra la pandemia.
Programa realizado en colaboración con el Instituto Camôes
El conflicto entre okupas y vecinos en Fuente de Cantos está muy lejos de resolverse. Allí la tensión está subiendo. Hablamos con la propietaria de una de las casas okupadas, que vive con resignación esta circunstancia.
Valencia del Ventoso tuvo que despedir a Arcángel, un hombre de 41 años que falleció por culpa del coronavirus. Hoy, amigos y allegados, le han rendido homenaje.
Vegaviana es uno de los pueblos que siguen en aislamiento. Allí, la tasa covid sigue siendo muy alta. Ante el panorama, unos hermanos han puesto a disposición del pueblo la maquinaria necesaria para desinfectar las calles.