Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Luz Verdadera es el título de la exposición de Santiago Ydañez, uno de los artistas internacionales más reconicidos: ya se puede ver ya en el Espacio Cultural Santa Catalina de Badajoz, dentro del proyecto Arteria, que comanda Julián Mesa. Son obras de gran formato en las que se reconocen las temáticas e inquietudes estéticas esenciales de Ydáñez, como la representación de animales y las escenas religiosas. De hecho, preside la exposición un conejito blanco de siete metros. Hemos charlado con el artista.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La remodelación acometida en la Plaza de los Alféreces en Badajoz la ha convertido en todo un ejemplo modélico de accesibilidad en el ámbito del urbanismo. Así lo consideran en la Asociación para la Atención y la Integración Social de las Personas con Discapacidad Física de Extremadura) que la sitúa como referente para actuaciones similares. Entre sus buenas prácticas destacan los bancos con reposabrazos y situados en dirección a la plaza; bolardos tal y como obliga la normativa ; un pavimento y señalización correcto o las anchuras obligatorias en el acerado de las calles
Hablamos de la falta de vehículos y conductores VTC en las grandes ciudades portuguesas.
Se cumplen seis meses de la invasión rusa a Ucrania y los combates más cruentos siguen en la zona este del país. La tendencias alcistas del carbón, del petróleo y, sobre todo, del gas siguen pasando factura al resto del mundo. También suben los precios de los alimentos, se ha disparado la inflacción, y han subido los precios de las materias primas. Han comenzado ya los cambios en el sistema económico mundial y la visión occidental predominante está perdiendo su hegemonía. Se están dando nuevos equilibrios geopolíticos.
En la región, nos afecta de lleno. Nuestro campo se resiente con la subida de los insumos. Además, la reducción de los suministros de fertilizantes y la subida del precio de los carburantes y de la energía, aumentan exponencialmente los costes de producción de las cosechas, el transporte de esa producción y el procesamiento de los alimentos. La clave: pensar en lo globlal, actuando desde lo local. Sobre todo esto, charlamos con Francisco Rodríguez Jiménez, profesor de la Universidad de Extremadura y Codirector del 'THINK THANK' en la Universidad de Salamanca. Ahora mismo está trabajando en la AMERICAN UNIVERSITY en Washintong.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
En el corazón del Valle de Ambroz, en la parte alta de Casas del Monte, se encuentra la piscina natural de La Garganta Ancha. La pureza de sus aguas y el entorno hace que sea una de las más visitadas de la comarca. Hasta tres zonas de baño distintas, para niños y áreas más profundas.Cuenta con dos chiringuitos asadores, un albergue turístico, zonas con barbacoa, parque infantil y área deportiva con pista de pádel y campos de voley – playa y fútbol – playa. Una pasarela de madera facilita el desplazamiento en todo el espacio. Además un bonito puente le confiere un encanto especial
Raúl Merino es el actual presidente de El Redoble, la agrupación folclórica más longeva de la región y Medalla de Extremadura. La Asociación Folclórica para celebrar su 40 aniversario y junto con el apoyo tanto de instituciones y sobre todo los propios vecinos de Cáceres enseñan a bailar por diferentes barrios y piscinas de la ciudad el folclore de la región. La jota más cacereña, 'Redoble, redoble' ha levantado el interés de numerosos cacereños y como colofón de estos cursos y talleres, el próximo 8 de septiembre, Día de Extremadura, intentarán que el mayor número de personas bailen al tiempo al son de esta canción en la Plaza Mayor de Cáceres, además de leerse un manifiesto par apoyar la propuesta de declarar la jota como Patrimonio Cultural Inmaterial Mundial por la UNESCO como ya lo es el flamenco.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.