Elvira es peluquera desde los 16 años y siempre ha estado muy concienciada con los problemas oncológicos. Por eso, decidió abrir una peluquería en Villanueva de la Serena con tratamientos a base de productos naturales, más saludables para su clientela y sus trabajadoras, y además se formó desde cero hasta convertirse en la primera artesana de la posticería de Extremadura.
En Cáceres, la familia de Jardinería Sara ha sabido reinventarse sin perder la esencia de sus inicios. Hoy día, y después de 28 años en activo, siguen manteniendo su tienda inicial, pero también ofrecen servicios de huertos urbanos a colegios, tienen vivero propio y hacen diseños de paisajismo para particulares y a gran escala.
Elvira es peluquera desde los 16 años y siempre ha estado muy concienciada con los problemas oncológicos. Por eso, decidió abrir una peluquería en Don Benito con tratamientos a base de productos naturales, más saludables para su clientela y sus trabajadoras, y además se formó desde cero hasta convertirse en la primera artesana de la posticería de Extremadura.
En Cáceres, la familia de Jardinería Sara ha sabido reinventarse sin perder la esencia de sus inicios. Hoy día, y después de 28 años en activo, siguen manteniendo su tienda inicial pero también ofrecen servicios de huertos urbanos a colegios, tienen vivero propio y hacen diseños de paisajismo para particulares y a gran escala.
En 1969, bajo el nombre de Modas Alfonso, nació en Almendralejo una tienda de moda infantil y bebé. Actualmente es un negocio de segunda generación llamada Crioh! que cubre todas las necesidades del bebé y está especializado en sistemas de retención infantil a contramarcha en vehículos, con dos tiendas en Almendralejo y una de reciente apertura en Badajoz.
El Mérida visita este domingo a un viejo conocido que le trae gratos recuerdos. El Socuéllamos (equipo al que venció hace dos campañas para ascender a Segunda B) es el rival que van a tener enfrente los de Dani Mori en la quinta jornada de liga de Segunda B.
La principal novedad en la convocatoria es el regreso de Edu Cortina. El centrocampista se lesionó en la primera jornada frente al Talavera y ya vuelve a estar disponible. De hecho, disputó algunos minutos en el amistoso del pasado viernes frente al Moralo.
"Por el tipo de campo va a ser un partido muy disputado que nos va a exigir estar concentrados en todo momento", explica el ex del Oviedo. Además, asegura que está recuperado al cien por cien de su lesión por lo que el míster puede contar con él los minutos que considere oportuno.
Cortina es uno de los fichajes que más ilusionaron a la parroquia romana este verano y con él, el Mérida quiere buscar la primera victoria en liga lejos del Romano.
Intentamos entender qué ha pasado con el cobete estrellado de la ESA y con el satélite español que llevaba. Te explicamos qué hay detrás de los retrasos de los videojuegos. Descubrimos cómo la domótica ha llegado para quedarse, incluso con “mejor precio y calidad”. Te contamos la sustitución de Playstation 5 por electrodomésticos baratos. Y muchas otras chorprechas más.
--------------------
Encuentra el podcast también en:
#IVOOX: https://www.ivoox.com/podcast-laberrea89_sq_f1251472_1.html
#ITUNES: https://t.co/j9s6Mt9Klr
#SPOTIFY: https://open.spotify.com/show/3EhwZqCjiDZeNddHTeJNqT
Y si quieres ver el programa en video:
https://www.youtube.com/laberrea89
Síguenos en:
#INSTAGRAM: https://www.instagram.com/LaBerrea89/
#TWITTER: https://twitter.com/LaBerrea89
#FACEBOOK: https://www.facebook.com/LaBerrea89/
Cómicos Crónicos Producciones para Canal Extremadura Radio - 2020
Perla es una labradora entrenada específicamente como perro de asistencia para ayudar a personas con trastornos del espectro autista (TEA) y se acaba de convertir en la primera perra de asistencia certificada por la Junta de Extremadura.
Nos interesamos por el nuevo rol ocupado por la activista por los derechos de las personas con discapacidad, Maribel Cáceres, en los órganos de decisión del Comité Español de Representantes de las Personas con Discapacidad (CERMI), el máximo órgano de representación, defensa y acción de la ciudadanía española con discapacidad.
Arrabé es un programa donde el protagonista es el folklore musical extremeño. En Arrabé tienen cabida rondeñas, jotas, fandangos, romances...; canciones infantiles, de ronda, de quintos de boda...; instrumentos tradicionales como el rabel, la gaita extremeña, el tamboril, el almirez... Asimismo, Arrabé cuenta con momentos para el trabajo de campo, la entrevista..., todo, sobre la música extremeña de tradición oral.
José Manuel Villarino, natural de Santa Amalia, decidió hace tres años meterse de lleno en el mundo agrícola y para ello apostó por el olivar superintensivo. En La Besana hemos querido conocer de cerca su historia y cómo es el manejo de este cultivo.
Es un programa de divulgación musical producido por el Conservatorio Oficial de Música de Cáceres en colaboración con Canal Extremadura Radio. Cada semana nos acercamos de una manera amena y didáctica al mundo de la música clásica.