Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Canal Extremadura se va a a la dehesa de la Raya portuguesa a buscar los venados más grandes para cazarlos en berrea. Después, terminamos la localidad albaceteña de Munera, con el IX Campeonato de España de caza menor con perro en la categoría femenino, con terreno exigente y caza salvaje.
El número de mujeres cazadoras crece cada año incrementando en más de un 50% de licencias en los últimos años, gracias a las redes sociales y a los medios de comunicación, que ayudan a difundir y a normalizar que las mujeres se incorporen a este deporte y puedan disfrutar y vivir de ello.
En la actualidad existen asociaciones, campeonatos y jornadas de caza especificas para cazadoras, considerandos que su incorporación a la actividad cinegética será una de las soluciones más importantes ante la falta del relevo generacional en el sector.
Desde mediados de septiembre, en las serranías españolas comienzan los bramidos de los ciervos en el periodo de celo. Un espectáculo que ya no solo atrae a los cazadores, sino también, a curiosos y amantes de la naturaleza en general.
El momento de la berrea se produce cuando un macho quiere hacerse con el territorio de otro macho, comenzando una lucha para mostrar la autoridad de su territorio. El que gane la batalla es el que conseguirá permanecer en el territorio, haciendo que los genes más fuertes pasen a su predecesor. Cuando llega la noche, el grito que escuchamos es ese berrido que hace el ciervo al marcar su territorio y atraer a las hembras.
A finales de la década de los años 20, la constitución básica de la orquesta de jazz se había establecido claramente. El tamaño de las orquestas de jazz siguió creciendo durante otra década hasta que comprendía cuatro trompetas, cuatro trombones, cinco saxos, entre saxos y clarinetes, y una sección rítmica.
Con José Manuel Corrales.
El Colegio Oficial de Veterinarios de Cáceres, volvía a celebrar El Foro Internacional del Festejo Taurino Popular en su cuarta edición. Todo un éxito donde grandes personalidades de todo el mundo, mostraban sus tradiciones en cuanto a los festejos taurinos populares, desde varios prismas diferentes, como la filosofía, socioilogía, antropología. Una nueva forma de debatir las diferentes tauromaquias del pueblo y donde se tomaba el pulso a un festejo que cada vez va a más.
En la ganadería de La Cercada, cuentan con un mayoral que ha vivido siempre al lado del caballo. Desde hace más de 30 años, Antonio Palomo, actual mayoral de la ganadería, recorría el mundo junto al ganadero Miguel Moreno, en las competiciones de Raid. Tras muchos años de éxitos, la pareja sigue junta como garrochista y amparador, Antonio será el mejor acompañante del ganadero. El caballo no tiene secretos para Antonio Palomo y el toro cuenta con el mimo y los cuidados diarios, de este mayoral, que vive con pasión el día a día de la dehesa brava.
Recuperándose de un percance en Medina del Campo, José Rojo espera con ganas poder volver a entrenar. Tras una exigente temporada, con plazas de importancia y ganaderías que piden novilleros preparados, ahora el torero trujillano espera la campaña del 2023. Seguramente sea el año en el que tome la alternativa y hay mucho que asimilar y preparar.
A principios del 1700 en Bodonal de la Sierra se comienza a construir un coso taurino que tendrá muchas particularidades. Junto a la ermita, gestionado por una Hermandad, los toros tomarán protagonismo en esta pequeña localidad de Badajoz. Aficionados y vecinos, nos cuentan su historia y lo que significa para ellos.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.