En la Tierra de Barros está Ondupet, una empresa que ha hecho del reciclaje y el respeto por el medio ambiente su bandera. Conocemos mejor a esta empresa que genera empleo y que mira al futuro con optimismo.
Montse Fernández lleva el sector de los viajes en su ADN, en su sangre. De hecho empezó a trabajar, en 1978, con tan sólo 15 años mientras estudiaba el bachillerato nocturno , en la primera agencia de viajes que se creó en Cáceres, bajo la mano de su padre, a finales de la década de los 50, entonces “Rutas Tour”, hoy Viajes Suroeste.
El Covid le ha hecho pedazos, ha pasado de ser amiga y consejera de sus clientes, de asesorarles sobre los mejores destinos, a ni siquiera reconocerlos con las mascarillas, y a facturar, en un año, sólo un 5 por ciento de lo que venía facturando. A todo esto se suma un gran problema, y es que las ayudas de la Administración pasarán de puntilla casi sin rozar a las agencias de viaje, que podrán optar a una ínfima parte del pastel. De hecho, no son consideradas parte del sector turístico, sino pequeño comercio, y además las agencias se rigen por un sistema de IVA especial, ya que tan sólo facturan con IVA los ingresos que reciben a modo de comisión, mayoritariamente, de las grandes compañías, ahora inoperativas.
En definitiva, no podrán recibir nada. La situación es desesperada pero Montse sueña con el día en que todo esto sea un mala pesadilla de la que despertar viendo su agencia llena de gente con ganas de aventura, con ganas de ver otros lugares y volar….
La gallina extremeña azul, criada en la Tierra de Barros, es una raza patrimonio genético de nuestra región. Hemos querido saber un poco más sobre nuestras razas autóctonas y hemos hablado Andrés Domingo Montes, director de CENSYRA.
No es sólo que Cristóbal Colón fuera recibido en el Monasterio de Guadalupe por los Reyes Católicos para conseguir financiar su viaje; o que el dinero para el mismo saliera del Obispado de Badajoz, es también la encomienda a la Virgen Morenita que hizo para encontrar el nuevo camino a Las Indias o a punto de naufragar al objeto de salvar su vida y la de su tripulación. Sin Extremadura un nuevo mundo nunca se hubiera producido. Al menos no entonces.
"Guía para un territorio reversible" es un proyecto de Daniel Muñoz para el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo que ya pueden ver. Lo comisaria Jorge Díez Acón y es un proyecto que ha tenido varias partes: un mural en el exterior del museo, cinco intervenciones en lugares turísticos de Extremadura y esta exposición.
También conocido como la enfermedad de Willig Ekbom, es un trastorno de origen neurológico en el que se producen unas sensaciones molestas en las extremidades. Aparece con cierta severidad en un 2-3% de la población y afecta tanto a hombres como a mujeres siendo más frecuente a partir de la cuarta década de la vida
Con la subida de temperaturas y la cercanía del verano, es común que aparezcan en los jardines extremeños animales como erizos, vencejos o golondrinas, entre otros muchos. Desde muchobicho nos ofrecen consejos como meterles en una caja de cartón y llamar a Amus o Rexcate, además de no alimentarlos ni tomarlos como mascotas caseras.
Este invierno muchos hemos pasado frío en nuestros trabajos u hogares pero un estudio de la Universidad de Extremadura en el que han participado docentes y estudiantes corrobora que no se trata tanto de que puertas y ventanas estén permanentemente abiertas sino que es más importante que se establezca una corriente de aire.
Idelfonso Seller Rodríguez, decano del Colegio de Abogados de Badajoz, ha valorado los aportes del nuevo reglamento de Asistencia Jurídica para la Justicia Gratuita, el conocido Turno de oficio: "Los abogados adscritos a este turno llevamos sin cobrar desde noviembre". A su juicio, este turno tiene que dignificarse más por parte de la administración y sacudirse una mala fama totalmente inmerecida.
Los servicios sociales de base se han visto desbordados durante la pandemia, que ha puesto de manifiesto las debilidades del sistema, señala Eva Serrano, presidenta del Colegio de Trabajo Social de Cáceres.
La decisión de la Junta de incrementar en 35 plazas la red de Servicios Sociales permitirá reducir la ratio en las principales ciudades, reconoce, si bien aún "no es suficiente"