Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El Gran Teatro de Cáceres se inauguró el 23 de abril de 1926, un espacio fundamental para Cáceres y por extensión para Extremadura, una de las salas habituales por las que giran compañías profesionales, un hito del Teatro al que dedicamos el programa, en el que participan tres de sus directores: Marce Solís, Isidro Timón y Silvia González.
Esteve Ferrer nos presenta “La Calesera”, zarzuela con música de Francisco Alonso, y libreto de Emilio González del Castillo y Luis Martínez Ramón.
Con Raquel Bazo y Javier Llanos.
Se dice que el nombre de Cornalvo viene del latín Cornus album. Los romanos construyeron el embalse que visto desde arriba tiene forma de cuerno, de ahí Cornus. Por otro lado Album se asocia al color blanquecino de las aguas y de la orilla que proporciona la gran abundancia de cuarzo blanco en la zona. De Cornu Album, Cuerno Blanco, derivó a Cornalvo, el nombre que conocemos hoy en día.
En este parque de más de 11.600 hectáreas y que abarca 5 términos municipales se pueden encontrar los tres tipos de dehesas que hay en Extremadura, desde una dehesa muy abierta con encinas, a dehesas mucho mas cerradas con vegetación leñosa y alcornoques, a dehesas mixtas.
Pero además de la infinidad de tonalidades verdes de su paisaje hay importantes zonas acuáticas a tener en cuenta: dos embalses, charcas ganaderas y el río Aljucén.
Una de las características que no hay que olvidar de este parque es el rugidero, sonido estruendoso que hace el agua a su paso por las oquedades de las grandes bolas graníticas por las que circula el río.
Una iglesia bella que cuenta con mucha devoción en el pueblo. En su interior, guarda el Cristo de la Encarnación, al que le tienen gran fervor. Es un edificio, evidentemente, de culto religioso, pero también con un valor artístico-cultural importantísimo.
Los extremeños gastaremos en 2022 una media de 57,88 euros en lotería de Navidad, ahora bien, a la hora de compartir, se recomienda dejar todas las reglas por escrito y en el caso de comprar el décimo online, es imprescindible guardar siempre el correo electrónico. José Antonio Pajuelo nos explica cuáles son esas recomendaciones que debemos seguir a la hora de comprar un décimo compartido.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La DYA es una asociación sin ánimo de lucro que surgió en el año 1966 y que lleva más de 50 años ayudando, en sus inicios, a los conductores que eran víctimas de accidentes de tráfico o de averías y, actualmente, a cualquier ciudadano que sufra una situación de urgencia o emergencia. Una de las principales funciones que tiene DYA es la de formar a nuevas generaciones de voluntarios y para ello, llevan a cabo talleres, por ejemplo, sobre técnicas de conducción de vehículos.
Se trata de una ruta que ha sido premiada como el mejor sendero homologado de España. En él podemos descubrir no solo la naturaleza, los arboles y la fauna que habitan en él, también las historias de bandoleros y de maquis que estaban asentados en la zona. Encontramos un mirador y un puente denominado “La puente”, denominado así por los habitantes de Serradilla, un edificio del siglo XVIII que aguarda miles de historias y de tradiciones pasadas. Como culmen de la ruta, está la garganta del fraile que se le llama así porque encima hay una roca con forma de fraile y tomó ese nombre.
En la ganadería Joaquín Ortiz no falta detalle para criar buenos corderos. Podría decirse que este cebadero sostenible sería un auténtico hotel de 5 estrellas para estos animales. Se conoce como "Happyfarm" que lleva en funcionamiento más de 80 años. La raza de ovejas merinas ha marcado la historia de España durante 800 años, una especie cuyo vello es la producción más distintiva ya que destaca la finur ade la fibra lanosa.
Un espacio musical sin etiquetas donde puede sonar cualquier canción: las de ahora, las de siempre o versiones poco escuchadas.
Con Juan Carlos Acosta.