Desde el Domingo de Ramos hasta el Viernes Santo, Canal Extremadura ofrecerá en directo en ‘Paso a paso’ acerca de 20 horas de programación especial en la que se cubrirán las principales procesiones de la región. Un total de 48 desfiles procesionales con 107 pasos y la participación de 40 cofradías y hermandades.
El Domingo de Ramos, las18:00 horas marcarán el arranque de la cobertura con imágenes en directo desde Badajoz, Cáceres, Mérida y Jerez de los Caballeros. El Lunes Santo, a partir de las 21:00 horas, el Cristo de La Vera Cruz y los Empalaos de Jerez de los Caballeros serán los protagonistas de la noche. El Miércoles Santo, tras la cancelación del año pasado por la lluvia, regresarán las estampas tan esperadas como el Cristo Negro de Cáceres y Las Tres Caídas cruzando el Puente Romano de Mérida desde las 21:00 horas.
El medio de comunicación público emitirá en directo el Jueves Santo más de seis horas de retransmisión, desde las 19:30 horas hasta la madrugada, conectando con localidades como Almendralejo, Plasencia, Oliva de la Frontera o Valverde de la Vera. Y el Viernes Santo, desde las 19:00 horas, la programación culminará con momentos tan emblemáticos como la Procesión Magna en Cáceres o el recorrido de Nuestra Señora de la Soledad en Badajoz, que este año estrena su distinción como Semana Santa de Interés Turístico Internacional. Además también se conectará con Mérida, Plasencia, Zafra y Coria, entre otras localidades.
Los especiales estarán conducidos por el periodista extremeño Juan Pedro Sánchez, acompañado por un equipo de expertos y 64 profesionales que trabajarán sobre el terreno para acercar cada instante de emoción a los hogares extremeños.
Cine y documentales para revivir grandes relatos de fe y leyenda
Canal Extremadura propone un viaje cinematográfico a través de películas clásicas que evocan los orígenes históricos y espirituales de la Semana Santa, con títulos como ‘Herodes, el rey cruel’, el jueves a las 17:15 horas, ‘Los últimos días de Pompeya’ el viernes a las 16:40 horas y ‘Rómulo y Remo’ el sábado a las 22:20 horas. Completando esta propuesta, el sábado a las 17:00 horas se emitirá ‘Bakhita, la santa africana’, una conmovedora historia sobre fe, superación y espiritualidad.
La televisión pública extremeña ofrecerá, además, una cuidada selección de documentales que exploran el significado y la riqueza cultural de la Semana Santa regional. El martes a las 21:40 horas, se estrena ‘Por los siglos de los siglos’, centrado en la Semana Santa de Jerez de los Caballeros y en la figura de los costaleros. A continuación, se emitirán ‘La Pasión según Villanueva’ y ‘La Semana Santa en Plasencia’ desde las 23:10 horas.
‘La Semana Santa en todos los sentidos’: una serie documental para sentir La Pasión
El Domingo de Ramos, 13 de abril, a las 21:20 horas, Canal Extremadura estrenará ‘La Semana Santa en todos los sentidos’, una serie documental de cinco capítulos que invita a redescubrir esta festividad desde una perspectiva sensorial. Cada episodio se centrará en un sentido: el olfato, la vista, el oído, el tacto y el gusto. A través de los testimonios de cofrades, artesanos, floristas y músicos, el espectador podrá adentrarse en la esencia de esta tradición desde una mirada humana y emotiva. Esta producción ensalza el patrimonio cultural y emocional de la Semana Santa en Extremadura, y reafirma el compromiso del medio de comunicación público extremeño con la difusión de las tradiciones que conforman la identidad regional.
La tradición y la fe, también en las ondas
El Jueves y Viernes Santo a partir de las 14:10 horas Canal Extremadura Radio emitirá una nueva edición del programa ‘De Ramos a Pascuas’, un recorrido sonoro por los planes, la gastronomía, las curiosidades y las tradiciones de la Semana Santa en Extremadura presentando por Guadalupe Jerez. A través de entrevistas y reportajes se abordarán, entre otras celebraciones, los preparativos de la Procesión Magna de la Semana Santa de Cáceres, el estreno de la declaración de interés turístico internacional de la de Badajoz o el 50 aniversario de La Pasión de Oliva de la Frontera; además de otras tradiciones de pequeños municipios como la Enramá de Pascua de Orellana la Vieja, el Día del Hornazo de Cabezabellosa o el Domingo de Tiros en Zarza la Mayor.
‘Entre Palos y Quejíos’, el espacio dedicado al flamenco presentado por Laura Zahínos, emitirá las mejores saetas tan tradicionales de la Semana Santa extremeña el sábado a las 09:05 horas. Además, los servicios informativos de la radio pública extremeña informarán puntualmente de las salidas y recorridos de los principales desfiles procesionales, como de las tradiciones y fiestas de interés turístico que tendrán lugar en la región durante la semana de pasión.
Toda la semana santa, en todas las plataformas
Canal Extremadura realizará un despliegue multimedia para acercar la Semana Santa de la región a todas las pantallas. Para ello realizará una cobertura especial que se podrá seguir a través de los perfiles en redes sociales del medio de comunicación público extremeño, la web y la app.
Las procesiones en directo, los momentos más especiales de cada celebración, los mejores documentales y el cine bíblico se podrán ver a través de la app de Canal Extremadura.
Canal Extremadura, Ahora +.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Son Paula, Alejandro, otro Alejandro y Adam, de sexto de primaria del colegio San José de Calasanz de Badajoz y están demostrando que en historia y patrimonio de Badajoz son más que aplicados. Tras prepararse convenientemente todos los personajes, hazañas y acontecimientos históricos y artísticos en el aula, han salido a contarlo sobre el terreno como Brigada Patrimonial Escolar convirtiéndose en los mejores guías turísticos de lugares tan emblemáticos como la Torre de Espantaperros. el edificio de la Galera o la Catedral. Y todo, de la mano de la Gran Orden para la Ciudad de la Asociación Amigos de Badajoz.
El próximo sábado 10 de mayo, el Palacio de Congresos será el escenario del musical Original, El Paso de Carlo, una producción original que narra la vida de Carlo Acutis, un joven que fue beatificado por el Papa Francisco en 2020. Su canonización será el 27 de abril de 2025. Charlamos con su director, José Antonio Fernández, músico y rector del seminario diocesano de Cuenca.
Boris Vásquez es el director de la Escuela de Coaching y Liderazgo Tres Talentos de Extremadura, con sede en Mérida. Con él, nos hemos propuesto este año entrenar nuestra mente y poner en forma nuestras emociones. Vásquez, que defiende que ser feliz se puede entrenar, nos plantea todas las semanas distintos ejercicios. Hoy reflexionamos sobre como evitar ir como pollo sin cabeza: ¿creciendo o solo corriendo? ¿Ocupado o enfocado?
Mario Martín, fisioterapeuta, nos explica cómo podemos tratar una tendinopatía de hombro cuyos síntomas principales son el dolor y la falta de movilidad en el brazo.
Ana Tortonda, nutricionista, nos habla sobre los beneficios de las habas. Son ricas en vitaminas y ácido fólico, además de ayudarnos a regular nuestro tránsito intestinal. Aprovechando sus beneficios, el cocinero Antonio Caro nos propone una original receta: gazpacho cordobés de habas.
Ángel González Manero, médico de Atención Primaria, nos habla sobre un tema que nos preocupa bastante como es la sobremedicación. Casi 10 de cada 100 adultos toman más de 5 pastillas al día. Conocemos los riesgos de esta práctica.