Asamblea es un programa que repasa la actualidad parlamentaria de la región. Analizamos los temas más destacados y se los contamos de la forma más amena posible.
CON MUCHO GUSTO es un programa presentado por Karmele Pellitero, que combina las recetas clásicas de la cocina extremeña con entrevistas a sus mejores cocineros; también a los agricultores y ganaderos que cultivan o crían sus principales ingredientes. Cada programa se dedica monográficamente a un plato representativo -gazpacho, caldereta, migas, etc.- y cuenta, además, la historia del plato. CON MUCHO GUSTO es una invitación a ponerse el delantal para elaborar los platos más representantivos de la gastronomía extremeña. Y también para conocer mejor como trabajan nuestros hombres y mujeres del campo, que cultivan con mimo los principales ingredientes.
El teletrabajo puede suponer un incremento en la contratación e inserción laboral de las personas con discapacidad. La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica COCEMFE CÁCERES, continúa apostando por la inserción laboral de este colectivo a través del Proyecto ILADIS.
Para aumentar las contrataciones y su integración laboral es indispensable la formación en competencias tecnológicas, por eso en esta edición se apuesta por la formación en recursos Tics para la búsqueda activa de empleo, el teletrabajo y la administración electrónica.
El confinamiento ha supuesto dar muchos pasos atrás en el desarrollo cognitivo de las personas con discapacidad. Los niños y niñas con trastornos del espectro autista (TEA) han visto alteradas sus rutinas y sus relaciones sociales debido al aislamiento. Viendo la necesidad de apoyo que precisaban sus hijos, muchas familias han iniciado terapias en centros especializados como Divertea.
Fátima Redondo es afinadora de quesos y Cati Bustillo es sumiller de vinos. Ambas han decidido no resignarse por el coronavirus y pensaron que realizar catas virtuales de quesos y vinos podía ser una buena opción para seguir ofreciendo un servicio a sus clientes. Nos cuentan cómo lo hacen.
Jesús Manuel Calderón, agricultor de Villanueva de la Serena, se encuentra inmerso en plena siembra del cereal de invierno. Le hemos acompañado durante su jornada de trabajo para conocer todos los detalles acerca de esta tarea.
El Museo Nacional de Arte Romano es uno de los principales reclamos turísticos de nuestra región. A pesar de la antigüedad de las valiosas piezas que custodia, es un museo adaptado a la sociedad del siglo XXI. De ahí, que una de sus principales preocupaciones sea aplicar una mirada inclusiva y accesible en cada una de las actividades que organiza para que todas las personas puedan participar en ellas en igualdad de condiciones.
En este contexto, el departamento de difusión del museo, junto a La Fundación “La Caixa” y Plena Inclusión Mérida, está llevando a cabo el innovador proyecto “Miradas en Plenitud”, que busca potenciar la inserción laboral de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo en esta institución cultural.
Plena Inclusión Mérida y el Museo Nacional de Arte Romano están llevando a cabo un novedoso proyecto de inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. A pesar de las restricciones, las asociaciones de personas con autismo siguen trabajando para que sus usuarios se adapten a la situación de nueva normalidad. También te mostramos cómo se están formando los usuarios de Cocemfe Cáceres en teletrabajo. Y Víctor Manuel Segura nos presenta una entretenida sección sobre arte e inclusión.
Este título hace referencia a una aventura del personaje universal de Hergé, Tintín, en la que se menciona a Bianca Castafiore, personaje de referencia musical en sus aventuras. La Castafiore, una diva de la época, gran amiga de las grandes joyas, siempre ofrece a sus amigos y seguidores lo mejor de su repertorio (Normalmente el Aria de las Joyas del Fausto de Gounod) y esa es la idea que queremos transmitir a nuestros oyentes. En nuestro programa les ofreceremos nuestras joyas musicales, lo mejor de nuestro repertorio.
Soy lo Prohibido ofrece un viaje por lo mejor de la copla y el bolero; canciones de toda una vida presentadas de un modo ameno y didáctico. Un programa vivo lleno de entrevistas y participaciones que por supuesto no pierde de visa a la nueva generación de la canción española.
Secciones permanentes:
-Falsa coartada. Por Álvaro Hernández, colaborador de los festivales Cáceres Pop Art y Europa Sur en diferentes ediciones. Punto de encuentro de la canción española y la música popular contemporánea.