Celia Romero es una cantaora muy joven. Conocemos sus gustos a la hora de elegir repertorio.
En el porqué de las cosas nos preguntamos sobre las razones que nos llevan a distinguir entre "casa" y los otros espacios en los que habitamos. Paco Naranjo, Sara de la Rubia y Miguel Llanos, tres generaciones, tres experiencias y una misma idea de lo que es "bueno para habitar".
Los microrrelatos son de Ramón Santana, Mercedes Marín del Valle y Raúl Aragoneses
¿Cómo llamas a todo eso que le echas al cocido y no son los garbanzos? Florián Recio nos habla de la historía de la palabra "avíos" y de otras que le rondan.
Baños de Montemayor ha viajado este fin de semana dos mil años atrás para sumergirse de lleno en sus raíces romanas con la celebración de Termarium, una fiesta que convierte las calles del municipio en una auténtica recreación histórica. A pesar de la lluvia que ha marcado la jornada, vecinos y visitantes no han querido perderse esta cita, que cumple ya su novena edición.
Termarium
La fiesta, que gira en torno al pasado romano del municipio y su histórico balneario, frecuentado en tiempos por legionarios y gobernadores del Imperio, ha arrancado con un desfile que partía desde los jardines del propio balneario, uno de los símbolos de identidad de Baños de Montemayor. El programa incluye un mercado artesanal, exposiciones como la maqueta de una batalla entre Vetones y Romanos, espectáculos y talleres para todos los públicos. Como broche, la representación teatral 'La Traición de Alba'.
José Antonio Sánchez, gestor turístico de Baños de Montemayor, destaca el crecimiento del evento: "Cada año supone una mejora, cosas nuevas en funcionamiento, y sobre todo ver que la ilusión de la gente de Baños aumenta y se implican más."

Nos acercamos de una manera amena y didáctica al mundo de la música clásica.
En colaboración con el Conservatorio Oficial de Música de Cáceres.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La Asociación para el Desarrollo de las Vegas Altas del Guadiana (Adevag) esta llevando a cabo un programa de sensibilización medioambiental en el tramo del Camino Mozárabe que cruza esta comarca natural. Esta acción se canaliza a través de la asociación de ocio y tiempo libre, Minerva, quien en su empeño por generar actividades inclusivas ha invitado a las personas usuarias de Down Don Benito – Villanueva a limpiar de residuos una de las zonas verdes más emblemáticas de la capital de las Vegas Altas.
En fechas recientes Cocemfe Badajoz ha querido reconocer una realidad poco visibilizada como es el rol que ocupan y han ocupado muchos hombres en el cuidado de familiares con discapacidad o en situación de dependencia. Aprovechando esa interesante iniciativa, reflexionamos en este reportaje sobre la brecha de género en una responsabilidad social que históricamente, de forma injusta, ha recaído en las mujeres, pero que actualmente tiende a ser una labor compartida entre ambos sexos.
La semana pasada tuvo lugar en Cáceres una nueva edición de JATO, la mayor muestra de folclore, artesanía y gastronomía de las comarcas de la Alta Extremadura. Y aunque cada año ha ido implementando distintas medidas de accesibilidad, como servicios de interpretación de lengua de signos española o espacios reservados a visitantes con movilidad reducida, para este 2025 la organización del evento ha querido favorecer la participación activa de las personas con discapacidad. En concreto, la asociación de síndrome de Down de Cáceres ha tenido un papel relevante en esta fiesta de exaltación de la vida rural.
Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.