Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
El director general de Turismo, Jesús Viñuales, ha destacado este miércoles la importancia de la tradición taurina para Extremadura en la presentación de la XIV Feria Internacional 'Dehesa y Toro' de Táliga, que se celebra del 25 al 27 de abril con un amplio programa para todos los públicos. Acompañado del alcalde de esta localidad, David Fernández, el responsable de Turismo ha asegurado que el toro bravo y la dehesa son dos grandes focos de atracción de turistas a la región, además de dos señas de identidad de Extremadura.
"La tradición taurina está presente de manera muy especial en Extremadura a través de sus singulares plazas de toros, sus importantes festejos y la existencia de más de 100 ganaderías", ha apuntado Jesús Viñuales, para quien "hablar de Táliga es hacerlo de un municipio rodeado de hermosos parajes naturales, marcados por la dehesa y las reses bravas", y en cuyo valle se asienta la mayor concentración de ganaderías dedicadas a la crianza del toro de lidia de la región.
Desde la Junta han recordado que por toda Extremadura existen ganaderías, empresas de actividades y agencias de viajes que ofertan experiencias turísticas relacionadas con el mundo del toro.
El alcalde de Táliga ha desgranado las actividades de la XIV Feria 'Dehesa y Toro', que se abre este viernes, a partir de las 12:30 horas, con el acto de reconocimiento al torero extremeño Miguel Ángel Perera por el 20º aniversario de la confirmación de su alternativa. La Casa de la Cultura, según ha desvelado, acogerá una exposición de 20 carteles taurinos que resumen la trayectoria del matador nacido en Puebla del Prior.
La inauguración oficial dará paso a tres días de "la feria más identitaria de Táliga, un pueblo rayano y eminentemente taurino", en palabras de David Fernández. Entre otras actividades, se incluyen mesas redondas sobre el mundo del toro, un encierro infantil con carretones, un safari 4x4 por la dehesa, una degustación de carne de ternera de raza retinta, un festejo taurino popular en la Plaza de España y actuaciones musicales.
El arzobispo de la Archidiócesis de Mérida-Badajoz, José Rodríguez Carballo, participará el sábado, día 26, en el funeral por el Papa Francisco que se celebrará en la Plaza de San Pedro de Roma a las 10:00 horas.
La misa será presidida por el decano del Colegio Cardenalicio, el cardenal Giovanni Battista Re y, al término de la misa, con los ritos de la Última commendatio y la Valedictio, los restos del Santo Padre serán trasladados a la basílica de Santa María la Mayor para su enterramiento, ha informado en nota de prensa la archidiócesis.
"Para mí ha sido un verdadero padre, maestro, hermano y amigo"
Cabe señalar que José Rodríguez Carballo recordó en su mensaje a la archidiócesis con motivo del fallecimiento de Francisco que era un momento "particularmente doloroso" por la "estrecha relación" que había mantenido durante 11 años con el Papa. "Para mí ha sido un verdadero padre, maestro, hermano y amigo", expuso.
Asimismo, la Catedral de Badajoz acogerá una misa funeral por el Papa Francisco el viernes 2 de mayo a las 12,00 horas. La eucaristía, que será concelebrada por todos los sacerdotes que deseen asistir, será presidida por el arzobispo de Mérida-Badajoz.
Una visión total a Extremadura desde el entretenimiento y el seguimiento a la actualidad. Sara Bravo y Juan Pedro Sánchez conectan con el día a día de la región y las historias de nuestra gente. Nuestros jóvenes cocineros, Pedro y Álvaro, seguirán elaborando y reinventando las recetas de la tierra y Manuel Aldeguer continuará informándonos del tiempo y explicándonos de forma amena todos los temas relacionados con el clima y la meteorología. La actualidad y la información en directo vendrá, desde todos los puntos de la región, de la mano de nuestros reporteros, en un programa en el que no faltarán concursos destinados tanto al espectador como al público, que volveremos a tener en plató. Historias de vida y de talento, entretenimiento, alegría, emoción y la actualidad de cercanía en Conexión Extremadura.
Toda la información y las claves del día.
Con Luz Carmen Herrera.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
El lugar de la exposición no es casual, ni tampoco el momento. El pintor extremeño Miguel Ángel Bedate quiere enseñar su obra en la viña, el lugar donde se inspiró para crear esta colección. Lo hace justo cuando la planta está brotando de nuevo: "Para mí lo importante es que, por fin, estoy cumpliendo el deseo de verla en la viña, para que se vea de dónde va a salir el producto de la uva. La quería hacer no cuando está ya, sino con los primeros brotes".
Con su familia ligada al mundo vitivinícola desde el siglo XVIII, la pasión y el deseo por pintar la vendimia le han acompañado durante décadas. "He estudiado muy a fondo qué podía sacar de lo mejor de aquí, y en homenaje a la Tierra de Barros y a los hombres con los que he estado en las vendimias desde por la noche cuando hacíamos fuego y luego ya empezaban muy temprano, los he visto sufrir con lo que es un esportón tan grande".
Son 40 obras, entre dibujos y óleos, que han estado expuestas durante horas, sorprendiendo a quienes las han visto. Es la primera de 10 exposiciones distintas que se mostrarán en el lugar que las inspiró, como Los Pilones en Jerte o el Teatro Romano de Mérida.
Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.
La joven extremeña Inma Rubiales es un fenómeno literario para su generación. Nacida en 2002, su pasión por la literatura comenzó desde muy pequeña. Ahora, su octava novela, 'Nuestro Lugar en el Mundo', narra la historia de dos jóvenes obligados a convivir: "Parto de esta premisa tan divertida y superficial para ahondar en otros temas que son muy interesantes para los jóvenes, como la salud mental, el duelo, la amistad, las relaciones tóxicas, el amor, la familia y, por ejemplo, la música, que es el hilo conductor de todo".
Natural de Almendralejo, es una de las escritoras fetiche en la Feria del Libro de Sant Jordi en Barcelona: "Ya me han contado que en la cola hay más de 300 personas, o sea, va a ser un poco locura y luego esta tarde tenemos otra firma también. No sé, el poder vivir su ilusión y ver también la pasión con la que lee la gente joven".
Antes de esa firma de libros, Inma Rubiales ha posado con otros autores de Planeta como si fueran auténticas estrellas literarias, como Carmen Mola, Javier Sierra, Pilar Eyre o Blue Jeans.
Un momento confesaba muy especial para ella: "Yo estaba allí pero estaba alucinando. Muchas de las personas que salían eran personas que yo había estudiado en mis apuntes de selectividad, ¿no? o cuyos libros me habían recomendado profesores o escritores a los que sigo y admiro desde siempre, por ejemplo, Blue Jeans, que marcó mi adolescencia".
Y con algunos de esos escritores y escritoras, volverá a coincidir en la próxima Feria del Libro de Badajoz.