Descripción

Nuestra herencia genética tiene mucho que decir sobre nuestra salud, pero también la forma en la que organizamos la nevera o el tipo de calzado qué usamos. El interés por cuidarse, por seguir una buena alimentación y por prevenir enfermedades crece entre la población. En esta nueva temporada de A Nuestra Salud, vamos a seguir ofreciendo pautas, consejos y rutinas para conseguir mejorar la salud y el día a día de los extremeños. Por el plató de A Nuestra Salud pasarán los mejores profesionales sanitarios que tenemos en la región y seguiremos descubriendo que esta tierra es pionera en muchos campos. La educación en salud no pasa únicamente por reconocer síntomas y conocer el nombre de algunas enfermedades; nuestra prioridad sigue siendo resolver sus dudas y transmitir a nuestro público que los autocuidados y la confianza en los profesionales son fundamentales. Le escuchamos. Por eso tenemos nuestras redes y un número de WhatsApp a su disposición para que nos cuente lo que le preocupa y todo aquello que le gustaría escuchar en nuestro programa. Recetas, casos reales, terapias novedosas, bulos que no debe seguir y soluciones a problemas comunes. Nos vemos, de lunes a viernes, en Canal Extremadura.

Con Lola Trigoso.

Fichero multimedia
PROG00236386
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_0u673vwf
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Una visión total a Extremadura desde el entretenimiento y el seguimiento a la actualidad. Sara Bravo y Juan Pedro Sánchez conectan con el día a día de la región y las historias de nuestra gente. Nuestros jóvenes cocineros, Pedro y Álvaro, seguirán elaborando y reinventando las recetas de la tierra y Manuel Aldeguer continuará informándonos del tiempo y explicándonos de forma amena todos los temas relacionados con el clima y la meteorología. La actualidad y la información en directo vendrá, desde todos los puntos de la región, de la mano de nuestros reporteros, en un programa en el que no faltarán concursos destinados tanto al espectador como al público, que volveremos a tener en plató. Historias de vida y de talento, entretenimiento, alegría, emoción y la actualidad de cercanía en Conexión Extremadura.

Fichero multimedia
PROG00236622
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_9w3shrg1
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-04-07--BOLETIN13H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_yt1i6apj/v/1/flavorId/1_kb9y59eb/1_yt1i6apj.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_yt1i6apj
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-04-07--ELSOLSALE3H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_vlxup7hr/v/1/flavorId/1_pi3ok061/1_vlxup7hr.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_vlxup7hr
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
CONVENIO
Subtítulo
Las entidades beneficiarias —Aunex, AFADS, AFAM, APSC y EmeriTEA— desarrollan su labor en distintos ámbitos de atención a personas vulnerables
Cuerpo

La Consejería de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Extremadura ha firmado un convenio de colaboración con el grupo empresarial Orenes por el que el 5% de los beneficios obtenidos por la empresa en la región durante 2024 se destinará a cinco asociaciones sociales extremeñas. Las entidades beneficiarias —Aunex, AFADS, AFAM, APSC y EmeriTEA— desarrollan su labor en distintos ámbitos de atención a personas vulnerables, como aquellas afectadas por sordera, Alzheimer o trastornos del espectro autista.

El acto de entrega simbólica de la donación ha tenido lugar este lunes en Plasencia, con la presencia de la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, quien ha agradecido al Grupo Orenes su compromiso con la sociedad extremeña: “Ese 5% no es solo una cifra, es una inversión en solidaridad, en cuidados, en bienestar y en esperanza”, ha afirmado.

"En el centro de las políticas"

Guardiola ha reiterado el compromiso del Ejecutivo regional con las personas más vulnerables y ha subrayado la necesidad de situarlas “en el centro de las políticas” para avanzar en “un mundo más justo y más humano”.
Asimismo, ha valorado la labor del tejido asociativo de la región, al que ha descrito como “un aliado imprescindible” en la atención y acompañamiento a familias que necesitan apoyo diario.

“Desde el Gobierno seguiremos trabajando para reforzar el trabajo tan maravilloso que realizan estas asociaciones, para llegar a más personas y con la mayor calidad posible”, ha asegurado.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fecha de publicación
Antetítulo
CAMPO EXTREMEÑO
Subtítulo
De camino a Bruselas, los participantes en la tractorada realizaron una parada simbólica en Waterloo, donde se detuvieron frente a la casa de Carles Puigdemont
Cuerpo

La tractorada extremeña organizada por APAG Extremadura Asaja ha llegado finalmente a Bruselas, donde ha tenido lugar una manifestación frente al Parlamento Europeo para poner en valor el campo extremeño y la riqueza y calidad de los productos agroalimentarios de la región, como aceite de oliva y vino. Los agricultores extremeños han querido mostrar de manera simbólica, a través del reparto de estos productos, el esfuerzo y el trabajo que realiza el sector agrario en la región.

Según los organizadores, el objetivo de esta acción es denunciar las normativas europeas que, a su juicio, asfixian el trabajo de los agricultores y ganaderos extremeños, al estar desconectadas de las realidades y necesidades del ámbito rural. Los agricultores reclaman una revisión de las políticas agrícolas comunes que consideren las particularidades de las zonas rurales y no impongan medidas que dificulten la viabilidad de las explotaciones.

El presidente de APAG Extremadura Asaja, Juan Metidieri, que encabeza la protesta, ha destacado que la tractorada busca dar visibilidad a las dificultades que enfrentan los agricultores ante las regulaciones europeas que, en su opinión, no favorecen el desarrollo del sector agroalimentario de la región.

Encuentro con Puigdemont

De camino a Bruselas, los participantes en la tractorada realizaron una parada simbólica en Waterloo, donde se detuvieron frente a la casa de Carles Puigdemont, el expresidente de la Generalitat de Cataluña. En este lugar, los agricultores han explicado sus reivindicaciones al político catalán, a quien han trasladado sus peticiones para mejorar las condiciones del campo y la agricultura en toda Europa.

Tractorada de Apag

 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Llegada de la tractorada a Bruselas

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_070425_tractorada
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_5gvjwvzn
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Llega al Parlamento Europeo en Bruselas para reivindicar un campo más justo
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-04-07--BOLETIN12H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_hddrihl3/v/1/flavorId/1_zi55f7l7/1_hddrihl3.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_hddrihl3
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-04-07--ELSOLSALE2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_0su36s6n/v/1/flavorId/1_yca6mtrs/1_0su36s6n.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_0su36s6n
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
SUCESOS
Subtítulo
Entre los afectados se encuentra la bodega Nuestra Señora de la Soledad, ubicada en Aceuchal
Cuerpo

Una nueva oleada de robos ha afectado a bodegas y empresas del sector agroalimentario en los polígonos industriales de Almendralejo y en otros municipios cercanos. Entre los afectados se encuentra la bodega Nuestra Señora de la Soledad, ubicada en Aceuchal, que ha sufrido un nuevo hurto en sus instalaciones.

Piden más recursos y seguridad

La Comunidad de Labradores y Ganaderos de Almendralejo (Clygal) ha exigido de manera urgente a la Delegación del Gobierno en Extremadura la asignación de más recursos para combatir esta creciente ola de robos de cobre en explotaciones agrarias, naves industriales y bodegas de la comarca. En este sentido, la organización agraria también ha solicitado al Ayuntamiento de Almendralejo que refuerce la Guardería Rural y la Policía Local, con el fin de mejorar el control y la vigilancia de las zonas afectadas.

Juan Antonio González, portavoz de la Clygal, ha avanzado que, si la inseguridad persiste, se tomarán medidas de presión para exigir a las autoridades una respuesta más eficaz ante el incremento de estos delitos. "No se puede permitir semejante impunidad ante el aumento de la delincuencia", ha afirmado González, recordando que hace poco más de un mes ya se registraron episodios similares en la zona.

La comunidad agraria considera intolerable que estos robos de cobre de acometidas industriales, naves agrícolas y casetas de riego se repitan con tanta frecuencia, y exige que las autoridades competentes actúen con urgencia y contundencia.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXN1_070425_robos
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_e0438k84
Fecha de publicación