Todas las semanas, empresarios extremeños que forman parte de los 13 grupos que forman parte de BNI Fuerza Badajoz, se pasan por aquí para contarnos lo que hacen en BNI y en sus negocios. ¿Que no sabes lo que es BNI? Pues ponte el podcast. Hoy han estado con nosotros Paco Blanco Lemus de NJ Motion y Javier Durán Bueno, de Óptica Alcazaba de Badajoz
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible ya ha comenzado las labores de evaluación sobre el terreno de los daños ocasionados en explotaciones agrarias de zonas afectadas por las abundantes lluvias de las últimas semanas.
Los técnicos están realizando inspecciones en las superficies dañadas
Así, técnicos de la Dirección General de Agricultura y Ganadería están realizando distintas inspecciones para determinar la superficie dañada, el grado de afectación y el impacto económico, entre otros aspectos, con el fin de conocer el verdadero alcance de la situación y plantear las medidas necesarias para poder dar respuesta a los agricultores afectados.
Estas evaluaciones comienzan tras varios días en que la consejería ha estado desarrollando una labor de coordinación con las entidades locales de las zonas afectadas, así como la "continua comunicación con las organizaciones agrarias", con el objetivo de recabar información "precisa" y ser "eficaces a la hora de realizar estas inspecciones sobre el terreno", señala el Ejecutivo regional en una nota de prensa.
La Unión asegura que se han perdido 13 millones de euros
Con ello, el Gobierno de la Junta desarrolla una "necesaria colaboración" entre administraciones para ir de la mano y, al mismo tiempo, ser "lo más efectivo posible a la hora de valorar los daños producidos en las explotaciones agrarias extremeñas". Desde la organización agraria La Unión ya han cuantificado esos daños y pérdidas. Según su coordinador, Luis Cortés, se han perdido unos 13 millones de euros por no poder desinfectar los suelos, al estar anegados. "Estamos hablando de unas pérdidas de unos 200 millones de kilos", asegura.

Remedios de las abuelas todos conocemos muchos. Que si hacer vapores de eucalipto, que si utilizar manzanilla en zonas inflamadas o realizar vapores de cebolla para aliviar la tos nocturna. Pero, ¿son realmente efectivos? Nos dan la respuesta Francisco Buitrago y Manuel Vicente Collado, médicos de Atención Primaria e Ignacio Almorín, oftalmólogo.
Juan Luis Parra, urólogo, nos explica qué es la litiasis y por qué pueden aparecer los comúnmente conocidos como cálculos en los riñones.
Si has sufrido esguinces frecuentes y quieres ponerle remedio, te proponemos que sumes a tu día a día esta rutina de ejercicios que nos propone Carlos de la Concepción, fisioterapeuta. Gracias a estos ejercicios podremos ganar fuerza y estabilidad en esta zona.
María José Macías, responsable del programa de cribados del Servicio Extremeño de Salud, nos explica cómo funciona el programa de cribado de cáncer de colon en nuestra comunidad autónoma. Si tienes entre 50 y 69 años recibirá una carta de este programa para que acuda a su consulta de enfermería.
Las abuelas han hecho siempre lo que han podido por mejorar nuestra salud; la miel, la cebolla en la mesilla y la mantita caliente para los riñones han sido y son remedios que seguimos utilizando. Hoy vamos a pasar el filtro médico a esta sabiduría popular que ya les adelantamos tiene mucho de cierto. Hablaremos con nuestro urólogo Juan Luis Parra de la litiasis y de cómo da la cara y veremos qué aditivos debe usted evitar a la hora de comprar determinados productos envasados. Para terminar, ejercitaremos los tobillos para evitar lesiones y veremos cómo funciona el programa de cribado de cáncer de colon.
Con Lola Trigoso.
Veterinarios de toda España se están manifestando a consecuencia de la aprobación de una Nueva Ley que les impide ejercer libremente su profesión. Analizamos la situación que esta atravesando este sector.
El Teatro López de Ayala de Badajoz ha celebrado el Día Mundial del Teatro con una visita especial y teatralizada para descubrir sus rincones más emblemáticos y anécdotas de sus 139 años de historia. El público ha podido sentirse parte del espectáculo, recorriendo escenarios, camerinos y la chácena, donde han conocido a personajes como Evaristo, el rey de la tinaja. Entre escenas y diálogos sorprendentes, los asistentes han vivido la magia del teatro desde dentro. Paloma Morcillo, directora del Teatro López de Ayala, ha destacado que el objetivo es que "se sientan, por un momento, pues actores, técnicos y les vamos a enseñar aquellos lugares que no son de fácil acceso”.
La magia del teatro
"El teatro existe y perdura gracias a preguntas sin respuestas", ha destacado la directora y actriz Conchi Rodríguez, mientras que Emma Ozores ha celebrado el regreso del público a las salas: "Estamos llenando los teatros, y cuando termina la obra la gente se pone de pie aplaudiendo".
Una experiencia única para conmemorar una jornada que recuerda la importancia del arte escénico.

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.