Descripción

Cada 23 de marzo los meteorólogos y los profesionales de la Meteorología en general celebramos el Día Meteorológico Mundial, ya que tal día como hoy de 1950 se creaba la Organización Meteorológica Mundial, un organismo auspiciado por Naciones Unidas cuyo fin es el traspaso y colaboración de información meteorológica entre todos los países.  Cada año se elige un lema, un tema sobre el que giran los actos programados. El de esta edición es: “Juntos, reduzcamos la brecha en los sistemas de alerta temprana". Hablamos con el delegado de AEMet en Extremadura, Marcelino Núñez.

 

Categoria
Fichero multimedia
PENDIENTESDELCIELO_DIAMETEO2025_AUDIO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ecf7a61v/v/1/flavorId/1_56ffvdx8/1_ecf7a61v.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ecf7a61v
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
756.00
Fecha de emisión
Antetítulo
ACTUALIDAD
Subtítulo
Aún sigue alto el número de víctimas por fenómenos meteorológicos en África y otras zonas deprimidas
Cuerpo

Cada 23 de marzo los meteorólogos y los profesionales de la Meteorología en general celebramos el Día Meteorológico Mundial, ya que tal día como hoy de 1950 se creaba la Organización Meteorológica Mundial, un organismo auspiciado por Naciones Unidas cuyo fin es el traspaso y colaboración de información meteorológica entre todos los países.  

Anualmente se elige un lema, un tema sobre el que giran los actos programados. El de esta edición es: “Juntos, reduzcamos la brecha en los sistemas de alerta temprana”, que pone el foco de atención en incrementar sistemas y esfuerzos para reducir el impacto de los fenómenos meteorológicos violentos, como inundaciones y sequías, olas de frío y de calor, tornados y tormentas de polvo, entre otros.  

Aquí en Extremadura hubo un encuentro el pasado lunes, día 24, en la Facultad de Ciencias, en Badajoz. El delegado de AEMet en la región, Marcelino Núñez, pronunció una conferencia sobre la temática de este año y, además, se premió a algunos colaboradores de la Agencia que, desde sus municipios, aportan diariamente información meteorológica para un mayor conocimiento del clima extremeño. 

Esta entrevista se emitió el pasado martes, 25 de marzo de 2025, en “El Sol sale por el oeste”. Pincha en la imagen y escúchala.  

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
PENDIENTESDELCIELO_DIAMETEO2025_WEB
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_wx909reh
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

WowPodcast es la conversación que todas las semanas Patty Gruart Lawrock mantienen con Antonio León y Mané Bañegil en El Sol sale por el Oeste, en Canal Extremadura Radio. Aquí se habla de todo un poco: life style, tendencias, outfits, consejitos prácticos para el día a día, curiosidades de todo tipo... Hoy en WowPodcast hablamos de aplicaciones imprescindibles a las que deberíamos echarle un ojo.

WowPodcast es el podcast para gente guapa que llevabas mucho tiempo esperando. O no.

Categoria
Fichero multimedia
ELSOL_250325_WOWPODCAST
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_9k8uce5k/v/1/flavorId/1_43lpl9vu/1_9k8uce5k.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_9k8uce5k
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
1596.00
Fecha de emisión
Antetítulo
MINAS
Subtítulo
Las minas de Las Navas, Aguablanca y La Parrilla han sido seleccionadas por la Unión Europea como estratégicas
Cuerpo

Impulso a tres proyectos mineros de la región por parte de Bruselas al haberlos declarado como estratégicos: la mina de Las Navas en Cañaveral, Aguablanca en Monesterio y La Parrilla en Almoharín.

La alcaldesa de Monesterio, Dolores Vargas, considera que esto garantiza la reapertura de la mina y espera que sea "para mucho tiempo". La mina de Aguablanca llegó a tener 400 trabajadores. Algunos de ellos confían ahora en volver a trabajar allí.

En Almoharín también hay esperanza. Su alcaldesa, Antonia Molina, cree que será un revulsivo para la zona, "puede ser muy positivo". La mina de La Parrilla tiene una tradición muy importante en el pueblo, llegó a tener 130 trabajadores.

En Cañaveral y los pueblos de alrededor, las opiniones son diversas. Para algunos, prima el trabajo, a otros les preocupa la contaminación que puede provocar. Las previsiones de la empresa cifran en 400 los empleos en el yacimiento de Las Navas.
 

imagen destacada
Imagen
Autor
Изображения пользователя KrimKate
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_260325_minamonesterioyminas
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_63wku9n6
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
TABACO
Subtítulo
Según Philip Morris, esta certificación garantiza una alternativa menos dañina para los fumadores en comparación con los cigarrillos tradicionales
Cuerpo

La compañía tabaquera Philip Morris ha confirmado que las hojas de tabaco cultivadas en Extremadura son aptas para su uso en una nueva modalidad: el tabaco calentado. Algo que supone un impulso para el sector tabaquero de la región, especialmente para los productores de La Vera y Campo Arañuelo, a quienes la compañía ha comunicado esta noticia en un encuentro celebrado este miércoles.

Tabaco calentado

Según Philip Morris, esta certificación garantiza una alternativa menos dañina para los fumadores en comparación con los cigarrillos tradicionales. El presidente de la compañía, Daniel Cuevas, ha afirmado que si este tipo de producto se consolida en el mercado, podría significar un incremento en la compra de tabaco extremeño, además de atraer nuevas inversiones para su transformación.

"Ha sido un proceso interno de dos años en el que nuestros ingenieros y expertos en tabaco han estado analizando que la hoja cumpliera esos requisitos", ha explicado Cuevas. Por su parte, la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán, ha calificado la certificación como "una buena noticia para el tabaco extremeño y su adaptación a los productos de nueva generación libres de humo".

El tabaco calentado, a diferencia de los cigarrillos electrónicos, no quema la hoja ni genera humo, sino que la calienta, reduciendo algunos de los componentes nocivos del tabaco convencional. Esta innovación abre una nueva oportunidad para el sector tabaquero extremeño, que actualmente produce y transforma el 98% del tabaco español.

imagen destacada
Imagen
Autor
Philip Morris
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_260325_tabaco
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_bfeewgtn
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-03-26--BOLETIN13H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_yqpec5ry/v/1/flavorId/1_mgbwezua/1_yqpec5ry.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_yqpec5ry
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión