Hemos entrenado con tres campeones que nos explican cómo han llegado tan alto en esta disciplina. Hoy nos descalzamos para entrar al tatami junto a tres apasionados del judo: Raúl García, Antonio Marín y Francisco Javier González.
Hemos entrenado con tres campeones que nos explican cómo han llegado tan alto en esta disciplina. Hoy nos descalzamos para entrar al tatami junto a tres apasionados del judo: Raúl García, Antonio Marín y Francisco Javier González.
En este colegio de Badajoz tienen un tablero gigante, unas piezas que terminan cobrando vida y unos jugadores de primera, todo esto hace que el aprendizaje del ajedrez se convierta en una actividad muy divertida y con muchos beneficios para los alumnos de educación infantil.
Comprobamos rodeados de libros que da igual cuánto sepamos sobre jaques y enroques porque nunca se deja de aprender en este deporte, además unos maestros muy especiales nos enseñarán movimientos claves del ajedrez.
Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.
Con Pilar Boyero.
El programa del campo, la agricultura y la ganadería con acento extremeño.
Estas navidades, las ventas de este dulce vuelven a niveles de prepandemia, a pesar de la subida del precio de la almendra y los envoltorios. No obstante todavía falta por recuperar el negocio durante los meses de verano o el que se efectúa en aeropuertos, zonas de aduana o lugares turísticos. El sector se sigue adaptando a los gustos del consumidor y se van imponiendo las porciones individuales, más higiénicas y aprovechables.
Aunque los costes aún son asumibles sin amenazar la continuidad de los turroneros de Castuera, sí que están notando algunos problemas en el suministro de embalajes, cartones y plásticos con los que fabrican los formatos. Son retrasos que podría ralentizar el habitual funcionamiento de los obradores y la posterior cadena de distribución. Con todo, estas Navidades empiezan a parecerse más a las previas al coronavirus, al menos en nuestra mesa.
Laura García Cáceres, de procedencia placentina, estudió filología hispánica, aunque cantar es algo que hace desde que era muy pequeña. A partir del año 2000 creó una asociación para hacer lo que a ella le apetecía, la llamó "Plétora teatro" y en ella comenzaron los proyectos teatrales. Se presentó a un casting para un curso de teatro musical y al ser elegida, comenzó su despertar artístico y aprendió allí todo lo que sabe de música en la actualidad. Escribió con varias personas un musical de canciones populares “Sueño en mi mayor” con el que han recorrido España de arriba abajo. Más tarde, escribieron, "Eres perfecto, ya te cambiaré", y esta obra musical fue la primera que dirigió; por lo que se formó en dirección. En 2016 con Miguel Pérez Polo, montó una empresa, con la que crearon un musical "Trasto, Truka y la profesora Trova en el misterio de las letras perdidas", desde entonces compagina su actividad con la empresa y su trabajo en producción en el Festival de Teatro Clásico de Mérida.
Para Jorge Peralta, cantaor flamenco de Cáceres, confiesa que la música lo es todo para él, desde que se levanta a las 6 de la mañana hasta que se acuesta ocupa el mayor tiempo de su día cantando. La música le ha proporcionado una carrera en la que trabaja y está feliz. Aunque es una camino en el que hay que ser muy constante, él mismo la describe como “un pozo sin fondo”, puesto que siempre hay algo nuevo que descubrir y alguien con quien aprender.
Las historias, leyendas o los mitos de los pueblos y rincones de nuestra Extremadura mágica.
Con David Silva.
Los contenidos de este programa se basan en leyendas, mitos y hechos inexplicables, y como tales deben ser interpretados.
Esta semana hablamos de algunos de los cultivos alternativos por los que se está apostando en nuestra región. Visitamos dos viveros de higos y pistachos para conocer las características particulares de estos cultivos emergentes. Además, conocemos las cifras finales de la campaña del tomate de este año y visitamos una fábrica de tomate. Allí conocemos qué hacen durante el invierno, una vez que finaliza la campaña. Y conocemos a Fernando Sánchez, un joven extremeño que ha recibido el premio de la Sociedad Española de Excelencia Académica como mejor agrónomo.
Con Esmeralda Torres