El programa del campo, la agricultura y la ganadería con acento extremeño.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Un espacio donde te invitamos a descubrir y recordar algunos de los mejores fragmentos literarios surgidos en Extremadura.
Con Agustín Segovia.
En los últimos 10 años el censo de la cabra verata se ha reducido a la mitad por la tuberculosis y la jubilación de los ganaderos, por lo que en nuestra comunidad autónoma habría ahora unos 4.000 ejemplares. Su carne y quesos son de gran calidad y así lo aprecia el mercado, que no reconoce por igual la gran labor de los productores en su día a día. Es una de las principales reivindicaciones de Acriver, la Asociación de Criadores de la Raza Verata.
Así nos lo ha contado en El Paliqueo, su portavoz. Aníbal Sánchez también destaca la tarea que estos animales hacen al limpiar los bosques y lindes del exceso de vegetación mientras se alimentan. Sin embargo, las prolongadas lluvias de la recta final de este invierno y un menor número de animales hace que el habitual "ramoneo", no sea suficiente ante el riesgo de hipotéticos incendios en el norte de Cáceres. Con todo y de momento, estas cabras resisten a pesar de las adversidades y Acriver ya ha cumplido un cuarto de siglo.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Acercamos nuestras sierras y cauces a todo los amantes de la caza y la pesca.
Con Javi Moreno.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
“Desde que estuve, niña, en La Habana” es un programa dedicado a la cultura cubana, centrado de una manera especial en la música, que es el sello de identidad de este país. Para ello, contamos con la colaboración de artistas como: Haila María Mompié, Eliades Ochoa, Omara Portuondo, el Septeto Santiaguero, la Orquesta Aragón, Maykel Blanco, Buena Fe, entre otros. El periodista y musicólogo Oni Acosta nos regalará su conocimiento en cada programa y nos acercará a artistas cubanos de historia y tradición.
Además, actualizamos la agenda de conciertos de música cubana realizados en nuestro país. La cultura del habano y el ron, relacionados con la música y la idiosincrasia de la isla, también tendrán su hueco en el programa.
Con una periodicidad semanal “Desde que estuve, niña, en La Habana” está presentado y dirigido por Pilar Boyero, quien tras más de diez visitas profesionales y diversas colaboraciones, es conocedora de la música y el sentir de Cuba, La Isla de la Música.
Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.