La aprendiz de esta temporada continúa en busca de su título de aprendiz y el maestro Pablo es idóneo para la ocasión. Además de ser exigente, trabajador y amante del campo extremeño, tiene un lado personal entrañable y amoroso que solo podría salir en situaciones como esta, frente a los animales pastando, en una relajada conversación y contemplando el horizonte de la finca. Pero enseguida hay volver al trabajo y él es el primero que se pone manos a la obra. Aunque la aprendiz lleva muchos toques de atención por el maestro, éste se preocupa de que sea una crítica constructiva. Y alude a su hija, la verdadera jefa, puesto que se conoce el nombre de todos los animales de la finca y no le da miedo ninguno de los animales con lo joven que es. Para Pablo es un regalo que a su hija le encante el campo y así poder disfrutarlo juntos.
En este programa conocemos a la “reina de las setas”. Se trata de Puri, una mujer que a sus 71 años se mantiene en forma recolectando setas. Vive en Hernán Pérez, en la provincia de Cáceres, junto a su marido Julián y una de sus hijas. Alí ella ha encontrado su paraíso y todo lo que le hace muy feliz. Es una mujer muy, pero que muy moderna y llena de energía, porque energía es lo que le sobra. Ella y su marido vivieron muchos años en Irún, hasta que decidieron hacer las maletas y regresar a su Extremadura con sus dos hijas. En el pueblo abrieron una carnicería, pero a Julián le dio un ictus y su vida cambió. Afortunadamente en el mundo de las setas ha encontrado un espacio en el que trabajar y disfrutar durante todo el año, y recolecta a diario todo tipo de setas: boletus, níscalos, gurumelos...etc. Ella nos cuenta todos los secretos de las setas y la acompañamos en una dura jornada de trabajo.
Y en la provincia de Badajoz, llegamos a La Finca La Coneja, en Mérida, donde nos vamos a encontrar con Pablo, un agroganadero de 38 años que tiene una cuadrilla muy particular. Chema es el pastor y Juan el maquinista. Hay mucho trabajo en esta finca y nuestra aprendiz quiere postularse para formar parte de este equipo de campeones que siembran maíz, crían cerdos y vacas...etc. Lo que Sara no sabe es que Pablo es un jefe muy exigente y la va a poner a prueba. Pablo llegó a Extremadura por amor y aquí se dedica a lo que más le gusta: el campo. El campo es su estilo de vida y le gustaría que su hija de 9 años continuara con esta tradición familiar.
Con Sara Barroso.
Con C.Adderley, Perico Sambeat, Rita Payés-Elisabeth Roma, Enrique Tejado y Joe Henderson entre otros. "Miércoles de actualidad, novedades y noticias" que nos siirve para presentar las últimas entregas hasta la fecha de Perico Sambeat y Rita Payés. El saxofonista firma "Ofrenda" como líder en formación de cuarteto con Danny Grisset, Ugonna Okegwo y E.J. Strickland y la catalana lanza en este 2021 "Como la piel" en coliderazgo junto a su madre (segunda entrega de este proyecto) con Horacio Fumero, Juan Berbín y Pol Batllé. El cierre, como siempre y junto al resto de noticias, actualidad, apuntes de agenda de conciertos, es para el Favorito y el Estándar de la semana. Para la ocasión y aprovechando el reciente galardón otorgado al pianista ligado a Extremadura Iván "Melón" Lewis en los premios Grammy latinos, recuperamos "Nasciturus", música del contrabajista cacereño Enrique Tejado recogida en "Behind the Mask, donde el cubano participa como pianista. Es nuestro "Favorito de la semana". Escuchamos "A felicidade", de A.C.Jobim como "Estándar" en grabación de Joe Henderson.
Con Javier del Barco.
Puri es la reina setera de Hernán Pérez. Con 71 años recorre los montes de sierra de Gata y su jornada de trabajo, muy a menudo, se extiende hasta bien entrada la tarde, a veces, incluso toda una jornada continua sin comer. Desde que un primo de Puri le enseñó a coger setas no ha parado de aprender, de trabajar y ahora, es una auténtica Maestra. Su energía es contagiosa y tiene una vitalidad envidiable. Desde su casa al campo hay unos siete kilómetros de ida, a lo que hay que sumar los que haga recorriendo la zona y la vuelta a casa; según Puri "Yo, aunque sea, me doy tres vueltas por el mismo sitio, puedes ir de un lado y no las ves, vas del otro y la encuentras". Es por ello, que si ven a Puri saliendo a por setas, se alejan de ella porque esta reina setera no deja una.
Félix, Marina y Rafa son tres generaciones de fotógrafos de la misma familia que han sido testigos de la historia de los vecinos de Moraleja y los pueblos de alrededor. Están orgullosos de la colección de cámaras con las que han trabajado a lo largo de sus vidas y de que el hijo de Rafa pueda tomar el testigo de esta profesión.
Sole y Maria nos enseñan la receta tradicional de los papones. Una plato típico que se puede comer tanto en elaboración dulce como salada. Sole comparte esta receta y también nos presenta a su novio Braulio al que acaba de conocer y que le ha cambiado la vida.
Roberto y su perro Dark hacen un buen equipo en el pastoreo de un gran rebaño de ovejas. Dark procede de Irlanda y recibe las órdenes en un perfecto inglés. Estas ovejas son de razas muy especiales y habitualmente son premiadas en ferias de ganado como la de Zafra.
Esta noche nos vamos a Moraleja para conocer a sus casi 7.000 habitantes, entre los que abundan los artistas como FANO, que convierte la basura en verdaderas obras de arte o ‘TJ’ que pinta, retrata y caricaturiza a bolígrafo. Conoceremos a ‘Dark’ el perro pastor de Roberto y a los futuros mayorales que se forman en el único curso, a nivel mundial, que forma a auxiliares de mayorales de reses bravas. Quien también es brava es Sole, que nos cocina el postre típico local: los papones en leche, mientras nos relata que ha encontrado de nuevo el amor con Braulio. Y conoceremos a vecinos internacionales como ‘Javito’, un futbolista del FC Barcelona que incluso debutó en la Champions League con Leo Messi, y también a Carlos Chaparro que ha recorrido más de 25 países como DJ. El toque musical lo pondrá el grupo de folclore inclusivo ‘Jóvenes Extremeños’
Un viaje sonoro que facilite nuestro conocimiento mutuo, elimine tópicos y fomente el intercambio cultural entre Portugal y España.
Con la colaboración del Instituto Camôes.
Una mirada personal y crítica a cantautores de la historia y la nueva poética de los artistas jóvenes y emergentes.
Con Paco de Borja.