Una visión total a Extremadura desde el entretenimiento y el seguimiento a la actualidad. Sara Bravo y Juan Pedro Sánchez conectan con el día a día de la región y las historias de nuestra gente. Nuestros jóvenes cocineros, Pedro y Álvaro, seguirán elaborando y reinventando las recetas de la tierra y Manuel Aldeguer continuará informándonos del tiempo y explicándonos de forma amena todos los temas relacionados con el clima y la meteorología. La actualidad y la información en directo vendrá, desde todos los puntos de la región, de la mano de nuestros reporteros, en un programa en el que no faltarán concursos destinados tanto al espectador como al público, que volveremos a tener en plató. Historias de vida y de talento, entretenimiento, alegría, emoción y la actualidad de cercanía en Conexión Extremadura.
La Comisión Europea ha reconocido tres proyectos ubicados en Extremadura entre las 47 iniciativas estratégicas incluidas en la Ley de Materias Primas Críticas (Critical Raw Materials Act), una hoja de ruta para reducir la dependencia de la Unión Europea de terceros países en el acceso a minerales esenciales para la transición energética y digital.
Los tres proyectos extremeños seleccionados son:
-
Aguablanca, en Monesterio (Badajoz), promovido por Rio Narcea, que busca reabrir y aprovechar la antigua mina de níquel y cobre.
-
Las Navas, en Cañaveral (Cáceres), impulsado por Lithium Iberia S.L., centrado en la extracción de litio, un material clave para la fabricación de baterías.
-
La Parrilla, en Almoharín (Cáceres)
Beneficios del reconocimiento europeo
Ser considerados proyectos estratégicos europeos implica ventajas significativas, como el acceso a procedimientos administrativos acelerados, que establecen plazos máximos de 27 meses para la extracción y 15 meses para el resto de actividades. Además, estos proyectos tendrán prioridad en la financiación dentro de un paquete que podría movilizar hasta 27.000 millones de euros.
La inclusión de estos proyectos responde al objetivo de la Unión Europea de lograr mayor autosuficiencia en materias primas críticas para 2030. En el caso del litio, actualmente la UE depende en un 81 % de importaciones y en un 100 % para su procesamiento, por lo que iniciativas como la de Cañaveral son consideradas estratégicas.
La Ley de Materias Primas Críticas establece que, para 2030, al menos el 10 % de estos materiales se extraigan en la UE, el 40 % se procesen internamente y al menos el 15 % se reciclen, evitando que más del 65 % de cualquier suministro provenga de un solo país.

Agentes de la Policía Nacional adscritos a las Comisarías de Badajoz, Madrid y Benidorm, han procedido a la detención de dos personas por su presunta autoría de un delito de estafa, blanqueo de capitales, falsedad documental y usurpación de estado civil.
La denuncia la interpuso una mujer de 64 años en Badajoz
La investigación comenzó a raíz de la denuncia interpuesta en Badajoz, en la que una mujer de 64 años relataba que había sido engañada por personas que se hacían pasar por su hija, convenciéndole de que tenía problemas con su teléfono móvil y que necesitaba con urgencia que le trasfiriera 4.000€, a lo que accedió.
Posteriormente le volvieron a pedir un nuevo pago 4.985 €, lo que le resultó sospechoso, comprobando que se trataba de una estafa.
Los agentes del Grupo de Delitos Tecnológicos de la Brigada Provincial de Badajoz, con los números de teléfonos aportados y los datos bancarios del beneficiario de la transacción, llevaron a cabo las gestiones para esclarecer el delito.
Un hombre fue detenido en Madrid por estafa y blanqueo de capitales
Identificaron plenamente al titular de la cuenta receptora del dinero estafado, siendo un hombre afincado en Madrid, por lo que remitieron esta información a la Comisaría de Madrid- Tetuán, procediendo a su detención por estafa y blanqueo de capitales.
Paralelamente, comprobaron que el titular del teléfono utilizado para enviar os mensajes a la víctima, suplantando la identidad de su hija, era un varón de Córdoba que anteriormente había interpuesto una denuncia por usurpación de estado civil, considerándolo otra víctima de los estafadores.
Otro varón fue detenido en Benidorm por falsedad documental
Dicho teléfono se había activado y dado de alta con una identidad falsa, identificando el punto de venta en un locutorio en Benidorm (Alicante), regentado por un hombre con antecedentes por hechos similares. Con los datos facilitados, los agentes de la Comisaría de Benidorm le detuvieron por falsedad documental.
Los detenidos, tras la instrucción del pertinente atestado, fueron puestos a disposición de la autoridad judicial.

Una nueva incidencia ha afectado a la red ferroviaria extremeña. Desde la madrugada de este martes, la circulación de trenes entre las estaciones de Navalmoral de la Mata y Oropesa, en Toledo, se encuentra interrumpida debido al desprendimiento de un muro cercano a la estación de Navalmoral. Ante esta situación, Renfe ha activado un plan alternativo de transporte por carretera para minimizar las molestias a los viajeros.
Afectación a los trenes y medidas adoptadas
Según ha detallado Renfe, el incidente ha impactado en varios servicios ferroviarios:
-
El Regional Express con salida de Cáceres a las 6:09 y destino Atocha, cuyos pasajeros viajaron en tren hasta Navalmoral y luego fueron trasladados por carretera hasta Fuenlabrada.
-
Los trenes ALVIA Chamartín - Badajoz de las 8:30 y Badajoz - Chamartín (salida 7:17 y llegada 12:07), para los que se ha habilitado un transporte por carretera entre Navalmoral y Talavera de la Reina.
Restablecimiento del servicio
Desde Adif, esperan que la infraestructura ferroviaria quede completamente despejada y operativa a lo largo de la tarde de este martes. No obstante, se recomienda a los viajeros consultar el estado de su tren antes de desplazarse.

Vías del tren a su paso por Navalmoral de la Mata - Imagen de archivo
Agentes de la Policía Nacional adscritos a la comisaría de Almendralejo han detenido a un varón de 32 años por su presunta autoría de 15 delitos de robo con fuerza en naves industriales de dicha localidad pacense. Del hecho se tuvo conocimiento a raíz de distintas denuncias recibidas en la comisaría de Almendralejo en las que se narraba cómo una persona accedía al interior de naves del polígono industrial y revolvía el interior de las oficinas, causando daños y robando los efectos de valor que tenía a mano.
Los agentes del grupo de policía judicial de la propia comisaría se hicieron cargo de la investigación y establecieron un dispositivo junto a otras unidades de seguridad ciudadana para la prevención de estos robos.
Al mismo tiempo, los agentes llevaron a cabo investigaciones para la identificación, mediante el estudio de imágenes de grabación de la zona, el interior de las naves y el "modus operandi" utilizado, que coincidía en todos los hechos denunciados, ya que el presunto autor escalaba la valla perimetral, forzaba las puertas de acceso y, una vez en el interior, sustraía los efectos de valor que podía.
En uno de estos dispositivos, concretamente el 17 de marzo, se localizó e identificó a una persona en la zona y los investigadores comprobaron que coincidía plenamente con los datos que disponían, motivo por el que se procedió a su inmediata detención como presunto responsable de 15 delitos de robo con fuerza mediante escalo.
El detenido es un varón de 32 años de edad, cuenta con antecedentes anteriores por hechos similares y tras, la instrucción del pertinente atestado, fue puesto a disposición de la autoridad judicial, ha informado a Policía Nacional en nota de prensa.

En España no hay escasez de huevos, pero la crisis que vive Estados Unidos, por la gripe aviar, está afectando a nuestro país. En marzo, el coste de este producto se disparó más del 25 por ciento. Según los expertos, mientras los estadosunidenses no solventen su problema, seguirá al alza. Una opción en Extremadura es la cría para autoconsumo o consumo familiar, aunque es obligatorio tener registradas las gallinas. El presidente de la asociación "Defiende tu Avicultura", Alexis Codesal, defiende que es positivo tener ese censo para poder actuar ante crisis sanitarias como la de Estados Unidos. Asegura además que se hace en cada Ayuntamiento y es gratuito.
Hoy comienza en Almendralejo la vigésimo cuarta edición de Iberovinac, en donde se pasará revista al momento que atraviesan el vino y la aceituna en la región. En cuanto al primero, el tinto recupera algo su cotización pero hay que aumentar su competitividad y aquí puede echar una mano la digitalización y la inteligencia artificial, que centrarán este miércoles una jornada específica. El presidente del comité organizador, Antonio Ortiz, ha explicado las claves de esta edición.
Los vecinos de Valencia del Ventoso llevan varios días sufriendo pequeños cortes de luz, pero la gota que ha colmado el vaso fue el apagón del pasado domingo 23. Las reclamaciones y quejas que se están recogiendo en el Ayuntamiento se han remitido al Centro Mancomunado de Consumo de Río Bodión, en Zafra. Desde aquí se están gestionando esas reclamaciones, en las que se solicitan compensaciones económicas o reparación del daño. Después serán notificadas a la compañía eléctrica, Endesa.
El corte ha sido comunicación a la Dirección General de Industria
Ese gran corte, que afectó a una parte de la población y se produjo en varios intervalos entre las 07:00 horas y las 24:00 horas, también ha sido comunicado a la Dirección General de Industria y Energía de la Junta de Extremadura.
Endesa atribuye la avería a la caída de un gran nido
Por su parte, Endesa ha comunicado a Canal Extremadura que la incidencia del domingo se produjo por la caída de un gran nido en uno de los puntos de apoyo de la red. Dicho nido cayó por el agua y sus ramas produjeron esos cortes de luz en la línea eléctrica. Según la compañía, la tardanza se produjo por la dificultad en la localización y posteriormente el acceso a la avería. Para evitar otros posibles cortes, Endesa está revisando 20 km de línea para ver el estado de los nidos que se posan sobre la red.

El cuerpo sin vida del menor de 13 años de nacionalidad ucraniana, desaparecido el pasado domingo en Badajoz, fue hallado en la tarde del lunes en el Parque de la Legión. El delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, ha abogado por esperar los resultados de la autopsia para determinar las causas del fallecimiento.
Investigación en curso
Quintana, en declaraciones a los medios, ha señalado que la autopsia se realizará a lo largo del martes y que, hasta no contar con los resultados, es necesario ser prudentes. “La autopsia nos dirá el camino”, ha afirmado, evitando especular sobre las circunstancias del suceso hasta que los forenses determinen la causa exacta de la muerte.
Preguntado sobre posibles líneas de investigación, el delegado del Gobierno ha insistido en que, por el momento, se mantiene la cautela y se espera el informe médico para esclarecer los hechos.
Conmoción en la comunidad educativa
El fallecimiento del menor ha causado un gran impacto en el Instituto Castelar de Badajoz, donde estudiaba. José Manuel Mejías, jefe de estudios del centro, ha explicado que, tras conocerse la noticia, se ha informado al alumnado y este martes se guardará un minuto de silencio en su memoria. “Hemos pasado todos una mala tarde, es muy duro”, ha declarado.
