Después de vivir por toda España, Javier y su familia decidió instalarse en Peraleda de la Mata. Allí no existía una panadería tradicional desde hacía más de 40 años así que no dudaron en aprovechar esta oportunidad de brindar a sus vecinos panes artesanales de gran calidad
Un recorrido por nuestra geografía contando el día a día de nuestros municipios, grandes y pequeños, y de todas las comarcas
Con Cristina Vázquez.
En 1910 José Ramón Mélida y Maximiliano Macías comienzan las excavaciones arqueo- lógicas para recuperar el teatro y el anfiteatro romano de Mérida y con ello se retoma el sueño de recuperar estos espacios para su función original. Un anhelo que logró hacerse realidad un 18 de junio de 1933. Tres nombres fueron los artñifices de esta gesta: Margarita Xirgu, Rivas Cherif y Unamuno, y que tardaría 19 años en volver a producirse
Puerta con Puerta llega hasta La Parra, y lo hace desde el aire, gracias a los chicos de AeroFly, un grupo de aficionados al parapente que llevan 30 años volando sobre este pueblo. Pero los vuelos no acaban aquí, y es que hoy asistimos a una suelta de perdices, en pleno coto de caza, gracias a Lorenzo, su criador. Y precisamente en esta bonita sierra que rodea el municipio nos encontramos con los miembros del club de trail, orgullosos de la carrera que han montado y que discurre durante 27 km por estas veredas. Otro de estos caminos nos lleva hasta la entrañable plaza de toros, una de las más antiguas de la región, donde conocemos al torero Juan Ángel, que nos enseña la preciosa ermita que hay en esta plaza, y nos cuenta lo importante que es para él su fé. Y sin salir de lo divino nos encontramos con las mujeres del grupo “Divinos Doblaos”, unas chicas a las que les encantan las manualidades. Si quieres descubrir este bonito pueblo a través de sus simpáticos vecinos.
En esta comedia podréis ver varias historias de pícaros de siempre y de hoy, personas que por llevarse el gato al agua son capaces de inventar cualquier treta para llevarse sus ganancias, una pequeña historia es el famoso Retablo de las Maravillas. Se titula "Así es la vida" y la pone en escena La Porciúncula, el grupo de teatro de la ONCE. La adaptación y dirección es de María José Mangas, con quien charlamos.
La Orquesta Barroca de Badajoz recupera una zarzuela barroca en Montijo. El próximo domingo 12 de diciembre de 2021, a las 19:30 h, en el Teatro Nuevo Calderón de Montijo, ofrecerá 'Apolo y Dafne', bajo la dirección de Santiago Pereira. La obra fue puesta en música por dos de los compositores más importantes del Barroco español, Sebastián Durón y Juan de Navas. A pesar de ello, la obra cayó en el olvido y no se ha vuelto a interpretar en España desde el siglo XVIII. Charlamos con Santiago Pereira y Daniel Izquierdo.
Los portavoces de los partidos con representación parlamentaria debaten sobre la actualidad de la semana.
En Tierra de toros despedimos temporada con un programa especial en el que vamos a hacer balance de lo que nos ha dejado la tauromaquia en este año tan difícil para todos. Junto con Juan Bazaga vamos a repasar cómo ha transcurrido la temporada en nuestra región y los momentos más destacados que hemos vivido en el programa.
Con Juan Bazaga.
De la mano de Fabiola Jiménez, trabajadora de Cocemfe Cáceres, conocemos la labor profesional del cuidador. Viajamos hasta Cáceres para recoger algunos de los eventos que durante la semana pasada han querido visibilizar el papel de las mujeres con discapacidad. Javier Mendoza nos informa sobre todo lo acontecido en uno de los principales eventos del mundo de la discapacidad en Extremadura: los premios Grada. Y Víctor Manuel Segura se mete en la piel de un científico para adelantarnos algunas de las investigaciones más prometedoras para las personas con discapacidad
Con Mamen Arroyo.
Repasamos la actualidad parlamentaria y analizamos los temas más destacados de la región.
Con Noelia Gil.