Sara Solomando, actualmente trabaja como documentalista en Vancouver Media, pero esta versátil periodista de profesión ha sido reportera, presentadora de magacines y hasta directora de comunicación de una ministra. Pudimos disfrutar de su trabajo durante casi cinco años presentando "La Tarde de Extremadura" en Canal Extremadura y, también, durante tres en "Ahora tarde". Desde hace unos años trabaja como documentalista en la serie de ficción que se ha convertido en todo un fenómeno "La Casa de Papel" investigando, por ejemplo, cuánto dinero puede elaborar la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre en 24 horas o cómo convertir el oro en granalla con métodos caseros. Aunque anuncia, que cantar puede ser perjudicial, para la audiencia, su carácter divertido y desenfadado encaja perfectamente con Súbete y Canta, sobre todo, porque la música es fundamental en su vida. Mientras canta sin complejos las canciones de su vida nos va enseñando los rincones de su pueblo donde vivió, jugó, estudió y comió jamón. Y nos da tiempo para apreciar las preciosas vistas de Montánchez e incluso a oler las flores del camino.
A nuestra región, llega alrededor del 70% de las grullas que pasan el invierno en la península. Para ello recorren casi 4.000 kilómetros desde el norte de Europa. Por este motivo, la localidad pacense de Navalvillar de Pela celebra el 'Festival de las Grullas', una buena ocasión para disfrutar de estas aves.
Ornitólogos y aficionados podrán disfrutar de rutas y charlas sobre estas aves. Se han programado diferentes actividades: observación, fotografía, disfraces, entre otros.
Hoy toca hablar de cine. Un día más nuestro especialista José Luis Forte nos desgranará los secretos de una joya clásica del cine como es la cinta de cine negro, 'Los sobornados', de Fritz Lang de 1953. Además charlamos con Natalia Rodrigo sobre la nueva programación de Filmoteca de Extremadura. Antes, respasamos los estrenos de la semana: 'Cazafantasmas. Más allá', 'Fue la mano de Dios', 'Matrix', '6 días corrientes' y 'El amor en su lugar'.
Celia Talero es una joven de doce años apasionada de la música o como ella dice: "La música es el 90% de mi cuerpo". Natural de Calamonte, recibe al coche del programa con un bizcocho horneado por ella misma, un guiño a su participación en el programa de MasterChef junior 8. Celia es una chica polifacética y con ella la diversión está asegurada ya sea jugando al pádel, visitando a la familia o jugando a las pruebas del programa. Celia es puro talento en la música, en el deporte, en la cocina y en aquello que se proponga.
Palomero es un municipio con un entorno único, un aceite privilegiado y lleno de juventud pese a sus pocos habitantes. Sin duda es un lugar para perderse. Su historia es de lo más peculiar, pues siempre se ha relacionado este municipio con la Casa de Alba, incluso aparece en su escudo, pero los vecinos confirman que es un gran error
En Valverde del Fresno se encuentra un alojamiento de ensueño. No solo se puede disfrutar de la dehesa, también tienen su propio ganado vacuno con una carne de excelente calidad. Además, cuentan con una zona de relax con baños calientes y multitud de actividades al aire libre para disfrutar de la naturaleza
Poli llegó a Las Hurdes y enseguida se enamoró de su arquitectura. Tanto fue su amor por estas construcciones tradicionales que decidió replicar él mismo algunas casas, en menor tamaño, pero con los mismos materiales y técnicas. Ahora cuenta con la ayuda de sus hijas, quienes sienten la misma pasión por Las Hurdes
Carmen es la 4ª generación de su familia que elabora bodigos en su panadería. Estos son los dulces tradicionales de Tamurejo, donde no pueden faltar en las ocasiones especiales. Consiste en una masa rellena con cabello de ángel, aunque Carmen ha añadido la leche condensada como novedad
Un recorrido por nuestra geografía contando el día a día de nuestros municipios, grandes y pequeños, y de todas las comarcas
Con Cristina Vázquez.
Este viernes 3 de diciembre, a partir de las 20:30 h. en la Filmoteca de Extremadura (Cáceres) se llevará a cabo el encuentro entre el artista extremeño, Élan D´Orphium, y la documentalista chilena Cecilia Barriga. Hemos charlado con ella sobre sus obras "Encuentro entre dos reinas", una ficción sobre Greta Garbo y Marlene Dietrich y sobre "5.000 feminismos", en el que se da cuenta de la potencia viva de la multitud de reinas que ha poblado las formas mutables del feminismo que han operado en el estado español. Lo organiza la asociación juvenil Sambrona.