Un recorrido por nuestra geografía contando el día a día de nuestros municipios, grandes y pequeños, y de todas las comarcas
Con Cristina Vázquez.
Oblivion, que ganó premio de danza (el del Institut del Teatre) habla sobre el olvido, la amnistía, el renacer. Es un espectáculo de danza de la compañía Silvia Batet que nace de otro espectáculo, estrenado justo antes de la pandemia, pero que resultó premonitorio: Réquiem. Charlamos con ella. Lo podrán ver a las 20:30 h. este jueves 2 de noviembre en La Nave del Duende de Casar de Cáceres.
Canal Extremadura cierra el mes de noviembre como líder entre los principales medios de comunicación de Extremadura con una tasa de conversación social del 53% según los datos aportados por la red social.
El 28% de las interacciones generadas entre los medios de comunicación generalistas de Extremadura corresponden a la cuenta de Canal Extremadura en Facebook, a la que le sigue el perfil de Extremadura Noticias en esta red social con el 22% de las interacciones en esta red social. Además, el programa ‘A esta hora’ es el perfil líder en Facebook en cuanto a número de reproducciones de vídeo con una cifra que ronda las 310.000 visualizaciones en un único mes.
La cuenta de Canal Extremadura en Facebook ha sido, además, la tercera corporación autonómica con mayor número de interacciones en los últimos 7 días, solo por detrás de Telemadrid y de la Radio Televisión Canaria y adelantando a otras corporaciones autonómicas como TV3, Canal Sur, EITB o À Punt.
Mientras, el perfil de Extremadura Noticias sigue siendo el segundo portal informativo con mayor número de seguidores entre todas las radios televisiones públicas autonómicas del país, por detrás únicamente de 324, el portal de noticias de la televisión de Cataluña.
Los datos aportados por la plataforma evidencian la consolidación de la estrategia digital de Canal Extremadura que apuesta por unos contenidos de calidad, cercanos, cien por cien extremeños y siempre atentos con la última hora de la información que ocurre en la comunidad autónoma.
El Valle del Ambroz ofrece un otoño mágico y este, en concreto, es un enclave de los más privilegiados de la zona. Una ruta, la del Temblar de poco más de tres kilómetros que supone poco más de una hora de recorrido de dificultad baja en la que se puede disfrutar de cinco castaños declarados árboles singulares de unos 600 y 700 años de edad. Fueron los primeros en estar protegidos en la región.
Circula en torno a Segura de Toro, una pequeña localidad de apenas 200 habitantes que cuenta con 50 plazas hoteleras.
Llega diciembre y en "El Mejor Día de la Semana" inauguramos paseos extremeños bajo las lucecitas de Navidad y para ello hemos preparado a nuestras mejores guías desde las diferentes delegaciones. Hoy la encargada de mostrarnos el mejor itinerario lumínico-navideño desde Cáceres no es otra que nuestra reina de los detalles mirando al cielo sin perder el paso. Nuestra compi Charo López nos lleva a las estrellas partiendo de un lugar tan emblemático y "CATOVI" como es el Puente San Francisco transformado estos días en un particular nacimiento ¡Abrígate y disfruta!
La Comisión Nacional del Mercado de la Competencia ha estimado que hasta 21 marcas de coches han constituido un cártel para intercambiar información confidencial y así controlar el merado de la venta y postventa de coches. Queda la puerta abierta a la reclamación para que los compradores de un coche entre febrero 2006 y agosto de 2013 puedan reclamar, si lo consideran, el posible sobrecoste no solo en la venta del vehículo sino en el servicio postventa y/o de taller.
Apenas unas piedras señalan el lugar... "Una peana con un manchón de cemento donde estaba la cruz que señalaba una suerte de plaza donde se hacía formar a los presos. También hay restos de un lavadero y la trama y empedrado de las calles entorno a las que se ubicaron unos 80 barracones". Recordamos con la ayuda de Guillermo León, vicepresidente de la "Asociación Memorial Campo de Concentración de Castuera", la historia de un centro de represión y "reeducación" de presos afines a la República que abrió sus puertas con el final de la Guerra Civil. Por él pudieron pasar alrededor de 15.000 personas que padecieron un cautiverio extremo.
Declarado Bien de Interés Cultural catalogado como "sitio histórico" por la Junta de Extremadura en 2009, cobra actualidad en estos días por ser uno de los escenarios que cobrará vida en la novela póstuma de la recién fallecida escritora Almudena Grandes, "Episodios de una Guerra Interminable".