"Las consecuencias de la pandemia van a ser tan fuertes que muchas cosas tendrán que cambiar necesariamente", asegura Juan Serna, coordinador de Cuadernos Extremeños para el Debate y la Acción.
Confía en que los cambios económicos, sociales o ecológicos sean defendidos en la calle, y los problemas de salud "acaben asustando a los mismos que los crean".
El precio de la electricidad en el mercado mayorista se ha disparado este martes cerca de un 28 % hasta situarse en 274,56 euros el megavatio hora (MWh), su segundo precio más alto de la historia y el más elevado de todo el mes de noviembre. El secretario general de FACUA, Rubén Sánchez, asegura que el gobierno no podrá cumplir su promesa de llegar a final de año con precios similares a los de 2018. "Las factura de diciembre debería ser negativa y las eléctricas nos tendrían que devolver 10 euros", señala.
FACUA reclama medidas más ambiciosas como catalogar a la mayor parte de la población como "vulnerable", lo que permitiría intervenir los precios.
Duodécimo capítulo de la temporada del Tertulión de Nuestra Champions. Como cada lunes de resaca opinamos y analizamos los asuntos más destacados del fútbol extremeño con Fernando Sosa, Fernando Gastón, Juanma Cortés, Raúl Peña, Samuel Sánchez y Nono Saavedra.
Sinopsis: el cambio De los Mozos por Juan García en el banquillo del Mérida, el nuevo culebrón en el Francisco de la Hera entre la Federación de Peñas y Manuel Franganillo, la previa de los emparejamientos de Copa del Rey de los cuatro extremeños, las pinceladas de los partidos del sábado y el domingo de nuestros máximos representantes en Primera y Segunda Federación y muchos más asuntos, aparte de las ya famosas 'pedradas' del fin de semana.
Otra forma de hacer deporte en Canal Extremadura Radio.
Los niños, maestros y papás han recorrido las calles del municipio para compartir este día tan especial para ellos... ¡Cambian de colegio! Y esto conlleva tener unas nuevas instalaciones que tanto han deseado. Tras varios años de lucha, han conseguido un centro adecuado y adaptado para las necesidades de todos ellos.
A finales de enero, arranca la temporada de caza con perdiz con reclamo, una modalidad con bastantes adeptos en la región. Los perdigoneros ya se encuentran preparando a sus pájaros para encelarlos y así poder disfrutar de una gran temporada.
Hemos hablado con uno de ellos, con Fernando: “Ya tengo a los pájaros enjaulados, la verdad que yo ya porque soy mayorcete, pero antes me lo tomaba muy a pecho”, cuenta. Tiene unos 7 perdigones y utiliza diferentes trucos. “Les echo comida especial e incluso les enciendo una lumbre para que estén calentitos y así entren antes en celo”, apunta. Fernando es cazador de toda la vida.
Esta nueva medida entrará en vigor este miércoles, 1 de diciembre, para cruzar la frontera terrestre de Extremadura a Portugal. Será necesario presentar un test negativo (PCR o antígeno) realizado en las 48 horas antes, independientemente de que la persona esté vacunada o no. Con esta medida, se intentará evitar una nueva ola. Será obligatoria para entrar al país, además del certificado de vacunación.